Seminarios multidisciplinares
Seminarios en formato "lunch-seminar", todo el mundo está invitado a traer su comida al seminario:
El objetivo de estos seminarios es el de motivar, mediante encuentros informales, el establecimiento de sinergias entre los distintos grupos del del Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica, teniendo en cuenta que en muchas ocasiones los distintos grupos usan herramientas y métodos similares para resolver problemas inicialmente muy distintos.
- Seminarios multidisciplinares 2019:
Fecha: | Hora | Lugar | Titulo | Ponentes | Centro | |
14 de mayo 2019 | 13:30h | Seminario, planta 4 |
Modelos matemáticos de dispersión de agentes biológicos
En un mundo globalizado sometido a los peligros derivados del uso de agentes biológicos en ataques terroristas o guerras, o la simple posibilidad de una epidemia a escala global, la modelización matemática puede servir para entender la propagación de la enfermedad provocada por el agente biológico y prevenir o controlar su difusión. En este seminario se explicarán los conceptos básicos que hay que tener en cuenta a la hora de construir un modelo matemático que describa este tipo de situaciones.
|
![]() |
Maria Ángeles Gómez Flechoso | FTA |
31 ene 2019 | 13:30h | Seminario, planta 4 |
Propuesta a la ESA para mandar un microsatélite a una órbita alrededor de la Luna, (EarthASAP). Existe un creciente interés en la exploración lunar alimentada por la percepción de que la Luna puede hacerse accesible a misiones de bajo costo en la próxima década. Esta percepcion está justificada por un lado, por los proyectos actuales para establecer un relé de comunicaciones en órbita lunar y la estación espacial de espacio profundo, y por otro lado en la difusión de tecnologia comercial (COTS) para plataformas espaciales pequeñas como las cubasats. La puesta en órbita de pequeños satélites de tamaño cubesat en órbita lunar ofrece amplias oportunidades para estudiar la Luna y disfrutar de una posición provilegiada para monitorear el Sistema Solar y la interacción a gran escala entre la Tierra y el viento Solar. En la presentacion se describirán las características científicas y técnicas de un cubesat de 12U diseñado para estar órbita lunar polar. La misión se llama EarthASAP (Earth AS An exoPlanet) y se envió al anuncio de oportunidad realizado por la ESA para Lunar Cubesats (LUCE) en 2016. EarthASAP esta diseñado para monitorear las reservas de rocas hidratadas en los polos lunares y estudiar la interacción entre la gran exosfera de la Tierra y el viento solar en preparación para futuras misiones de investigación exoplanetaria. Ver tambien: - "On the feasibility of studying the exospheres of Earth-like exoplanets by Lyman-α monitoring" - "Ultraviolet astronomy with small space telescopes" |
Ana Inés Gómez de Castro | FTA y AEGORA | |
17 ene 2019 | 13:30h | Seminario, planta 4 |
Extinciones masivas, en especial la del límite entre el cretácico y el terciario, desde una perspectiva multidisciplinar Ver tambien: Tesis "Estudio de las propiedades magnéticas de los sedimentos del límite cretácico-terciario" |
![]() |
Víctor Villasante-Marcos | Observatorio Geofísico Central (IGN) |
- Seminarios multidisciplinares 2018: