Sissi Cano Cabildo
Coordinadora adjunta del Máster en Formación del Profesorado (especialidad Filosofía) y Profesora Contratada-Doctor del área de Filosofía Moral, impartiendo las asignaturas de Ética II, Teorías ético-políticas contemporáneas y Filosofía Política I en la Universidad Complutense de Madrid.
Doctora en Filosofía Práctica por la Complutense, con 50 ponencias sobre Hannah Arendt, humanismo y valores políticos en varios países como Argentina, Cuba, Brasil, España y México.
Autora de los siguientes libros: Hannah Arendt: contingencia y libertad del sujeto político. México: Centro de Estudios de Política Comparada, Hannah Arendt: condiciones de posibilidad de la participación pública, UCM, obtenido de http://eprints.ucm.es/tesis/fsl/ucm-t27991.pdf, Criterios arendtianos para la participación pública, Alemania: Editorial Académica Española y Elementos mínimos del humanismo, Madrid: Guillermo Escolar Editor. Citas Google Scholar: 43, Índice h:3, Índice i10:1.
Autora de los siguientes capítulos de libros: Propuesta ético-política de Hannah Arendt en Memoria del I Foro: Las mujeres en el nuevo milenio, Valores y criterios arendtianos enfocados a la participación pública en en Violencia, Ciudadanía y Desarrollo, Hannah Arendt: una vinculación ético-política en Ética y Gobernanza, Sentido arendtiano de lo público para la construcción de la cultura política democrática en Perspectivas teóricas y metodológicas de la cultura política en México, Lectura arendtiana del filisteísmo contemporáneo en La ciudad contemporánea, La importancia de las Universidades para la formación de la cultura política democrática en Universidad y Política, Humanismo cívico de mínimos en Rehumanizar nuestro mundo.
Autora de los siguientes artículos de revistas: Sentido arendtiano de la banalidad del mal, Sentido arendtiano de la libertad, Hannah Arendt: lectura politológica del juicio del gusto de Kant, La piedad (en su sentido secular) como fundamento del humanismo, Hacia una correcta delimitación de las libertades negativas en el contexto neoliberal, Imposibilidad de libertad ética en el teleologismo aristotélico, La dignidad como principio deontológico del humanismo, La libertad en el pensamiento judío, Laudatio a Hannah Arendt: Una vida por y para la libertad.
Participación en el proyecto de investigación UCM: “La contemporaneidad clásica y su dislocación: de Weber a Foucault” (PID2020-113413RB-C31) y en el grupo de investigación UCM: Historia y Ontología del presente: la perspectiva hispana (941051).
Participación en 5 Proyectos Innova Docencia: Pensamiento ético-político en la Antigüedad clásica (no. 93), Coordinación y mejora del uso del campus virtual en la asignatura de Filosofía Política I del Grado en Filosofía (no. 190), Aprender bien a ser docente: un nuevo Máster de Formación del Profesorado en Filosofía (no. 92), Red de docentes y repositorio digital de recursos educativos: Una historia del capitalismo contemporáneo I. La crisis del Estado liberal y de la primera globalización a través de fuentes fílmicas, literarias y estéticas (no. 186), “Emociones en la enseñanza universitaria de la filosofía moral” (no. 57).
Ha dirigido 20 Trabajos de Fin de Máster en la Especialidad de Filosofía del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la UCM durante los cursos del 2019 al 2024 y actualmente dirige 3 tesis doctorales.
Acreditación de ANECA como Titular de Universidad, 2/12/2022.
https://orcid.org/0000-0001-9604-3109