Marta Jiménez
Marta Jiménez (Doctora en Filosofía por la Universidad de Toronto, 2011) es actualmente investigadora «Ramón y Cajal» 2024-29 en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, donde es parte del grupo de investigación GINEDIS. Anteriormente fue profesora titular de filosofía de la Universidad Emory (Atlanta, EEUU) entre 2011 y 2024. Ha sido además Fellow in Residence en el E. Safra Center for Ethics de la Universidad de Harvard en 2015-16, investigadora visitante en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Oxford en 2018, y contratada María Zambrano en la Universidad Complutense de Madrid durante 2022-24.
Su principal área de investigación es la Filosofía Griega y Romana Antigua, y su trabajo se centra principalmente en temas relacionados con la psicología moral, la filosofía de la acción, la teoría de las emociones, la ética y el pensamiento político en la Antigua Grecia. También tiene interés en la Filosofía China Antigua, especialmente cuestiones de ética y filosofía política en el Confucianismo antiguo. Sus intereses de investigación van más allá de la historia de la filosofía, e incluyen temas en Ética Contemporánea, Teoría de las Emociones, Teoría de la Acción, Ética de la Virtud y Epistemología Social y Política.
Una de sus principales áreas de interés es el papel epistémico, ético y político de las emociones. En su primer libro, Aristotle on Shame and Learning to Be Good (Oxford University Press, 2020), presenta y defiende la tesis aristotélica de que la vergüenza es la emoción moral que guía el proceso de formación del buen carácter. A pesar de la mala reputación de la vergüenza como posible obstáculo al desarrollo de la autonomía moral, el libro defiende que esta emoción desempeña un papel positivo crucial al hacernos receptivos a los argumentos sobre lo noble y lo bueno.
Su actual proyecto de libro, titulado provisionalmente Aristotle on the Psychology of Justice: Greed, Envy, Self-Love, Frienship and Equality, tiene como objetivo encontrar una forma viable de entender la controvertida noción aristotélica de la justicia como virtud personal y explicar mecanismos psicológicos y cognitivos que ayudan a la formación del carácter justo (y los que nos desvían hacia la injusticia).
También está trabajando como IP, junto a Jorge Cano, en un Proyecto de Generación de Conocimiento 2024 sobre “Experiencia práctica y conocimiento experto en la Antigüedad”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación, y Universidades (PID2024-159832NB-I00). El propósito de este proyecto es estudiar el papel de la experiencia (empeiria) en el pensamiento ético-político y práctico-técnico de Platón y Aristóteles, y en relación a las teorías en medicina, retórica, y otras ciencias y artes aplicadas (technai).
Publicaciones (selección):
- 2025. "Cynic Shamelessness, Humor, and Social Change." In Shame across East and West, Jun-Hyeok Kwak and Krista Thomason (eds.), Routledge, 131–149.
- 2025. "Olimpiodoro sobre la retórica en el Gorgias: un ejemplo de filosofía como armonización." Areté 37 (1), 154–169.
- 2023. (con Andrew Culbreth). "Aristotle on Personal and Epistemic Transformation." In Transformation and the History of Philosophy, G. Anthony Bruno and Justin Vlasits (eds.), Routledge, 20–34.
- 2022. "Aristotle and Protagoras against Socrates on Courage and Experience." In Socrates and the Socratic Philosophies: Selected Papers from Socratica IV, Claudia Marsico (ed.), Academia Verlag, 361–376.
- 2020. Aristotle on Shame and Learning to be Good. Oxford University Press.
- 2020. "Plato on the Role of Anger in Our Intellectual and Moral Development." In Laura Candiotto & Olivier Renaut (eds.), Emotions in Plato, Brill, 285–307.
- 2019. "Empeiria and Good Habits in Aristotle’s Ethics." Journal of the History of Philosophy 57 (3), 363–389.
- 2019. "Self-Love and the Unity of Justice in Aristotle." Epoché: A Journal for the History of Philosophy 23 (2), 413–429.
- 2018. "Aristotle on Enduring Evils While Staying Happy." In Pavlos Kontos (ed.), Evil in Aristotle, Cambridge University Press, 150–169.
- 2016. "Aristotle on Becoming Virtuous by Doing Virtuous Actions." Phronesis 61 (1), 3–32.
Tesis dirigidas:
- Tony Leyh, Three Models of Political Friendship in Plato (Emory University, 2020)
- Andrew Culbreth, Good Hope and Happiness in Plato and Aristotle (Emory University, 2020)
- Taína Figueroa, Lo Que María Alumbró: Collective Care/Cuidado Colectivo (Emory University, 2024)
- Catherine Fullarton, Expertise, Ethical Perception & Empathy in Aristotle, Merleau-Ponty and Medical Ethics ((Emory University, en curso)
- Jeong-joo Lee, Virtue, Shame, and Beauty in Aristotle (co-directed with Prof. Barbara Sattler at Ruhr-Universität Bochum, en curso)