Departamentos

Laila Yousef Sandoval

Laila Yousef Sandoval es Doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía de la UCM (Programa de Doctorado con Mención de Excelencia), cum laude y mención europea y actualmente es Profesora Ayudante Doctora en la Facultad de Filosofía de la UCM, en el Departamento de Filosofía y Sociedad. Anteriormente trabajó en universidades estadounidenses en Madrid y colaboró en el Máster de Conflictología de la UOC con UNITAR (Naciones Unidas). Obtuvo una beca FPU en el año 2013 y se doctoró en el 2017 con una tesis sobre Filosofía de las Relaciones Internacionales. Está acreditada a Profesora Contratada Doctora.. 

Su formación incluye: Licenciatura en Filosofía (UCM), Máster en Estudios Avanzados en Filosofía (UCM), Grado en Ciencias Políticas y de la Administración (UNED) y Diploma en Estudios en Seguridad y Defensa del CESEDEN (Centro Superior de Estudios de la Defensa) y UCM. Su labor investigadora ha incluido estancias en instituciones como el Instituto de Estudios Europeos de Bruselas, la Universidad Libre de Bruselas o la Universidad de Bolonia. Su investigación está centrada en temas de filosofía política moderna y contemporánea, filosofía de las relaciones internacionales y teoría feminista, más específicamente en la historia conceptual acerca de la violencia, la guerra, la enemistad y el genocidio, temas sobre los que ha escrito múltiples artículos y capítulos de libros (en castellano, inglés y francés). 

Se encarga de la coordinación, edición, gestión y co-secretaría de Ingenium. Revista Internacional de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las Ideas (https://revistas.ucm.es/index.php/inge) 

En la UCM ha ejercido su docencia en el Grado en Filosofía y Derecho; Filosofía y Ciencias Políticas; Filología Clásica e Historia; Filología Hispánica; Historia, así como en el Máster en Estudios de Género, Máster en Patrimonio Cultural del siglo XXI y Máster en Estudios Norteamericanos. 

Entre sus últimos artículos destacan: “La biopolítica de la ocupación israelí de Palestina“, Bajo Palabra 36, 2024; “Teología Política y Naciones Unidas. A propósito de Por una Constitución de la Tierra. La humanidad en la encrucijada de Luigi Ferrajoli, Teoría y Derecho, Revista de Pensamiento Jurídico, 36, 2024; “Miedo, contemporaneidad y enemistad”, Daimon Revista Internacional de 

Filosofía, nª88, pp.97-110, 2023; “Geopolítica de un nuevo orden mundial: Carl Schmitt y las fronteras de la globalización”, Daimon Revista Internacional de Filosofía, 87, 2022-; o “China: la dimensión filosófica de su emergencia internacional”, Análisis. Revista De investigación filosófica, 9(1), 2022. 

Entre sus publicaciones en prensa cabe señalar: “Desmovilizar la indiferencia para avanzar en la paz”. Entrevista a Michael Lynk, antiguo Relator Especial para la Situación de los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados desde 1967, CTXT, https://ctxt.es/es/20230801/Firmas/43647/Laila-Yousef-Michael-Lynk-ONU-Israel-Palestina-aparthei 

d-nakba.htm o “La risa política de los talibanes”, eldiario.es, 

https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/risa-politica-talibanes_129_8307902.html 

Pertenece al proyecto de investigación “La contemporaneidad clásica y su dislocación: de Weber a Foucault” (IPs: José Luis Villacañas, Rodrigo Castro) y del grupo de investigación “Historia y Ontología del Presente”. También forma parte del equipo de investigación “Conflictos armados y crisis humanitarias (IRENETIKA)” (IPs: Lydia María de Tienda, Juan Antonio Valor). 

ORCID

Portal de producción científica UCM 

Dialnet

Academia.edu

ResearchGate

Google Scholar