José Luis Egío García
Doctor en Filosofía por la Universidad de Murcia, donde dedicó su tesis al pensamiento del jurista reformado Innocent Gentillet (1532-1588), primer crítico sistemático de la obra de Maquiavelo y del Concilio de Trento. DEA en Derecho e Instituciones Europeas por la Universidad de Ginebra, ha sido investigador y docente en la Universidad Goethe de Fráncfort am Main y el Instituto Max Planck de Historia y Teoría del Derecho de Fráncfort en el período 2015-2022.
Entre sus temas de investigación y docencia se encuentran la escolástica tardo-medieval y renacentista; el pensamiento teológico, jurídico y filosófico desarrollado en la América colonial; la historia del derecho natural y de gentes entre el Tardo-Medioevo y la Edad Contemporánea; la renovación actual del canon patriarcal y eurocéntrico de la historia de la filosofía.
Entre sus libros más recientes se encuentran: Rechtsgeschichte des frühneuzeitlichen Hispanoamerika, De Gruyter, 2022; El siglo de la experiencia: estrategias de traducción de conocimiento normativo en los albores de la Nueva España, Madrid, Dykinson, 2022; Conceptos, autores, instituciones: Revisión crítica de la investigación reciente sobre la Escuela de Salamanca (2008-19), Dykinson, 2020 y The School of Salamanca. A Case of Global Knowledge Production, Brill, 2021. Es autor asimismo de cerca de un centenar de artículos y capítulos de libro publicados en castellano, inglés, francés y alemán en revistas editoriales de referencia como Brill, Tecnos, Dykinson, Garnier o Iberoamericana Vervuert.