Javier Bustamante Donas
Javier Bustamante Donas es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Es Master of Science in Science and Technology Studies por el Rensselaer Polytechnic Institute (RPI) de Nueva York, donde ha sido becario Fullbright con el prof. Langdon Winner. Es también Master en informática por la Universidad Pontificia de Salamanca. Su área de investigación actual combina filosofía china, taoísmo filosófico y aspectos sociales de la cibercultura. Desde su creación es Director del Centro-Instituto Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CICTES). Es también Presidente de la Fundación González-Vallés, dedicada al diálogo interreligioso India - Occidente. Actualmente es Catedrático del área de Filosofía Moral en la Universidad Complutense de Madrid Su área de investigación actual combina filosofía china, taoísmo filosófico y aspectos sociales de la cibercultura.
Con su libro Sociedad informatizada, ¿Sociedad Deshumanizada? Ganó el Premio Internacional Fundesco, y también es poseedor del Rensselaer Founders’ Award of Excellence. También es Número Uno de Promoción y Premio Extraordinario de Licenciatura en Filosofía, Número Uno de Promoción en el Master de Informática y Summa cum Laude en Science and Tecnology Studies.
En cuanto a su actividad internacional es profesor visitante del Departamento de Política Científica y Tecnológica (DPCT) de la Universidad Estatal de São Paulo en Campinas, (UNICAMP), en el programa “Professor Visitante Estrangeiro” (PVE) del gobierno brasileño. Ha sido titular de una Cátedra Iberoamericana del Banco de Santander en dicha universidad, y profesor visitante de las universidades de Deusto, UNI-BH, Unicamp y Pontificia de Minas Gerais en Brasil, Universidad Mayor de San Andrés en Bolivia y Universidad Externado de Colombia. Ha sido coordinador durante 16 años del programa de doctorado Filosofía, tecnología y sociedad de la UCM en colaboración con dicha universidad. Ha sido invitado a impartir conferencias y cursos en diversas universidades de Europa, América y Asia, incluyendo Keio en Japón y St. Xavier’s College en la India. Colabora anualmente como profesor invitado en Universidad Católica Nordestana (UCNE) en la República Dominicana.
Como investigador principal ha dirigido varios proyectos de la Agencia Española de Cooperación Internacional y desarrollo (AECID) en colaboración con universidades de América Latina, especialmente de Brasil y Bolivia. También ha dirigido un proyecto nacional sobre Ética y política de la Computación en nube. Ha participado como miembro del grupo investigador en varios proyectos de ámbito nacional e internacional relacionados principalmente con la cibercultura y la sociedad digital. Ha sido evaluador ético de dos macroproyectos de la Unión Europea de desarrollo de servicios sociales y terapias para la sociedad de la información: Proyecto PERSONA (PERceptive Spaces prOmoting iNdependent Ageing) VI Framework Program, European Union - Subprogramme: IST-2005-2.6.2 y Proyecto Cloud4All (Cloud Platforms Lead to Open and Universal Access for People with Disabilities and for All). European Union EU FP7 - Subprogramme: ICT-2011.5.5.
Ha sido Director de los Cursos de Especialización en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Ha participado en seminarios y conferencias con algunas de las personalidades del mundo de la cibercultura, incluyendo, entre otros, el Premio Nobel Ilya Prigogine.
Entre las becas de las que ha disfrutado se cuentan la Fulbright (Estados Unidos), la beca del Programa de Profesor Visitante de la CAPES (gobierno brasileño), el Programa de Formación del Personal Investigador (PFPI) y Programa de Perfeccionamiento de Doctores y Tecnólogos en el Extranjero (España).
Ha obtenido el reconocimiento de cinco sexenios de actividad investigadora con evaluación positiva y seis quinquenios docentes con evaluación positiva. Es evaluador de la ANEPA. Ha sido director de ocho de tesis doctorales, así como otras doce en fase de realización.. Ha publicado cerca de un centenar de trabajos en el área de la cibercultura, la ética de la tecnología y la filosofía oriental.
Como astrónomo aficionado fue co-descubridor de la supernova SN1994I en la Galaxia del Remolino (Messier 51). Ha publicado sobre fotometría de supernovas con Michel Richmond (Princeton)Univ. y Alexei V. Filippenko (UC Berkeley) en The Astronomical Journal. Ha impartido cursos sobre su especialidad, la astrofotografía con cámaras electrónicas CCD. Actualmente continúa dedicando su tiempo libre a la búsqueda de supernovas.
En GOOGLE SCHOLAR tiene 1806 citas a sus 115 publicaciones, un Índice h = 13 y un Índice i10 = 14.
ENLACES A PÁGINAS WEB
Google Scholar
https://scholar.google.com/citations?hl=en&user=VnPzxLcAAAAJ&view_op=list_works&sortby=pubdate
Página web del portal de producción científica de la Universidad Complutense de Madrid.
https://produccioncientifica.ucm.es/investigadores/144656/publicaciones
Página del grupo de investigación sinología española Complutense (no actualizada)
https://www.ucm.es/sinologiaespanolcomplutense/javier-bustamante-donas
Publicaciones en el repositorio Docta Complutense