Huerta Vega, Jacobo

Jacobo Huerta Vega es Licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia, Máster en Dirección de Recursos Humanos y Organización por ESIC y Máster en Investigación en Psicología por la UNED. Actualmente es Profesor Asociado en el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte la asignatura Bases Antropológicas de la Conducta Humana en el Grado en Psicología, y ha impartido Filosofía Social y de la Cultura en el Grado en Trabajo Social.
Desarrolla su actividad profesional como funcionario del grupo de administradores en una agencia de la Unión Europea, donde se ocupa de la coordinación de operaciones internacionales, análisis estratégico y desarrollo de metodologías aplicadas a la investigación social y al estudio del entorno humano en contextos complejos. Entre sus responsabilidades se incluyen tareas de planificación operativa, gestión de equipos multidisciplinares y asesoramiento técnico para la formulación de políticas y respuestas institucionales.
Es oficial de carrera de las Fuerzas Armadas españolas, perteneciente a la Escala Superior de los Cuerpos Comunes, donde ha desarrollado una extensa trayectoria profesional. Ha desempeñado funciones clave en operaciones psicológicas, análisis sociocultural y gestión de recursos humanos. Ha liderado equipos de análisis del entorno humano y diseñado programas de influencia social en apoyo a operaciones militares, con experiencia en misiones internacionales en Líbano y Mali. En el ámbito de la enseñanza militar, ha trabajado en procesos de selección de personal, orientación profesional, diseño de formación y gestión de calidad organizacional, y ha sido docente en academias y centros de formación militar en materias relacionadas con operaciones de información, liderazgo y factores humanos en entornos operativos.
Entre sus líneas de investigación destacan la aplicación de las ciencias sociales a los procesos de inteligencia y seguridad, el liderazgo organizacional, el análisis del entorno humano en situaciones de crisis y el desarrollo del concepto de ámbito cognitivo en las operaciones militares contemporáneas. Ha participado en proyectos como Conflictos armados y crisis humanitarias: Las Humanidades y las Ciencias Sociales ante los desafíos de la seguridad multidimensional (Ministerio de Ciencia e Innovación) y Nuevos desafíos para la cooperación cívico-militar en un entorno de seguridad multidimensional (Secretaría General de Política de Defensa).
Sus publicaciones reflejan una perspectiva interdisciplinar que vincula psicología, sociología, filosofía y estudios de seguridad. Entre ellas se encuentran: Una aproximación psicológica a las Operaciones Militares de Información (Revista del Ejército), Propuestas para la investigación del ámbito cognitivo en operaciones militares (Curso Internacional de Defensa), y El ámbito cognitivo de las operaciones militares (Dykinson). También ha contribuido en obras internacionales como Security and freedom. A complex binomial in the global order (University of Belgrade) y The deadly dance of technology and war (Springer Nature, en prensa).
Su trayectoria combina experiencia operativa internacional, actividad docente e investigadora, y una sólida base metodológica en ciencias sociales aplicadas a la seguridad y la defensa.