Haris Papoulias
Haris Papoulias (Atenas, 1982) es Doctor y Dr. Europaeus en Filosofía e Historia de la Filosofía (Università del Piemonte Orientale, Italia) y Profesor Ayudante Doctor en el departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte Estética en el grado de Filosofía y Derecho y Estética Antigua y Medieval en el grado de Historia del Arte. Es miembro del Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones y vocal de filosofía en la Sociedad Española de Bizantinística. Como profesor invitado en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Buenos Aires, Argentina, desarrolla una investigación sobre fotografía, retórica y justicia social.
Ha trabajado sobre la historia de la cultura visual y el idealismo alemán.
En este ámbito destaca su monografía:
- Iconoclastia endogena. Una teoria dell'immagine hegeliana. Saggio introduttivo di Félix Duque. Mimesis: Milán, 2019, pp. 630.
o trabajos como:
- “Sujetos panópticos y estética de la transparencia”, en A. Rivera García, M. Pellicer Planells (eds.), Crítica de la subjetividad neoliberal. Un análisis desde la Estética y la Teoría de las Artes, Madrid, Guillermo Escolar, 2024.
- “La noción de iglesia invisible: idealismo alemán y arte abstracto”, en: Estudios sobre el Idealismo alemán, (coords.) J. García y R. Reyna, Madrid: Apeiron, 2022: 181-204.
- “La realidad de la ilusión. Problemas filos-ópticos en Alexandre Kojève y Clément Rosset.” En: New Realism in the Worl Picture Age, Madrid: Apeiron, 2021, pp. 265-288.
- “A Speculative Logic for Images”, en: Hegel, Logic and Speculation, Bloomsbury (Studies in Continental Philosophy), London 2018: 201-216.
En los últimos años sus líneas de investigación se centran en la estética antigua y bizantina y su recepción contemporánea.
En este ámbito ha realizado una edición comentada del tratado:
- Acerca de lo sublime de Dionisio Longino, Madrid: Alianza, 2022, págg. 430.
o trabajos como
- “Lo sublime apofático y la estética neoplatónica”, con D. Hernández de la Fuente, en: Areté. Revista de Filosofía. Dossier dedicado al neoplatonismo, XXXVII, 1, 2025: 186-222.
- “Shadow, Image, Truth. Towards a Byzantine Philosophy of the Icon”, en: The long late antique Iconoclasm: from Eusebius of Caesarea to Photius of Constantinople, Byzantinisches Archiv, Berlin: De Gruyter, 2026.
- “Metafísica y Estética de la ceguera en el Edipo Rey de Sófocles”, en: Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 37/1, 2020: 341-355.
Actualmente esta trabajando sobre una historia intelectual de la iconoclasia para la editorial Alianza de Madrid; y, para la misma editorial, está preparando una edición comentada de las Enéadas de Plotino acerca de lo Bello.
Pertenece a los grupos de investigación UCM:
- Estética contemporánea: Arte, Política y sociedad (dir.: Antonio Rivera García; ref.: 970943)
- Normatividad, emociones, discurso y sociedad (dir.: Nuria Sánchez Madrid; ref. 970798)
A los proyectos nacionales de investigación:
- Estética y transformación digital de la sociedad: la relevancia del laboratorio estético para el análisis y la crítica de la comunidad virtual y el capitalismo de la atención (dir.: Antonio Rivera García; ref.: PID2023-149638OB-I00).
- Programa Interuniversitario en Cultura de la legalidad (dir.: Nuria Sánchez Madrid; UCM y Universidad Carlos III de Madrid, PHS-2024/PH-HUM-65).
Al proyecto europeo:
JUSTLA- Justice in the XXI Century: A Perspective from Latin America. Horizon 2023. ID: 101183054.
Enlaces:
Correo electrónico: charapap@filos.ucm.es
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4870-001X
Academia.edu: https://ucm.academia.edu/HarisPapoulias