Granado Almena, Víctor
Profesor asociado de la Universidad Complutense de Madrid en el Departamento de Filosofía y Sociedad. Doctor en Filosofía con Mención europea por la Universidad Complutense de Madrid. Además, es licenciado en Teoría de la literatura y literatura comparada, también por la Universidad Complutense de Madrid.
A lo largo de su vida académica se ha dedicado a la investigación en el ámbito de la Filosofía política, la Filosofía contemporánea y la Estética, con especial atención al estudio de la obra de Hannah Arendt, al estudio de las migraciones, los estudios sobre ciudadanía y derechos humanos y a los estudios de género y sobre teorías queer.
Su investigación doctoral, Fuera de lugar: una reflexión aredntiana sobre el desplazamiento en la era global (2016), elaborada desde la perspectiva de la Filosofía social y a partir del pensamiento de Hannah Arendt y de otros autores contemporáneos como Zygmunt Bauman, Jacques Derrida o Étienne Balibar se adentra desde la filosofía en los estudios sobre migraciones y el desplazamiento, con el objetivo de legitimar y fundamentar el derecho al desplazamiento como un derecho humano derivado de la concepción arendtiana del “derecho a tener derechos”. Así, elabora una mirada interdisciplinar desde la reflexión filosófica sobre los procesos de globalización, de desplazamiento, de control de las migraciones y sobre conceptos como ciudadanía, frontera y, en definitiva, sobre cómo construir la pertenencia a la comunidad política en un mundo global.
Ha realizado estancias en la Universidad de Tübingen, en la Freie Universität de Berlín, en la Universidad París VII - Denis Diderot en el UFR de Sciences Sociales (CSPRP), en el Hannah Arendt Center for Politics and Humanities en el Bard College, en el estado de Nueva York, en el Centro Interdisciplinario de Investigación en Género (CINIG) en la Universidad de Nacional de La Plata. En la actualidad, es miembro del grupo de investigación GINEDIS Normatividad, Emociones, Discurso y Sociedad, y del Proyecto de Innovación educativa Seminario Permanente de Estudios LGBTIQ+ de la Universidad Complutense de Madrid.
También es Formador en Igualdad de trato y no discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género, y prevención de la LGTBIfobia y compagina su labor académica con el activismo LGTBI+ en los ámbitos de la educación y del deporte. Ha sido parte de los equipos directivos y de entitades tales como Madrid Titanes C.R., Deporte y diversidad y de la Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI+, a quién representó como vocal en el Consejo estatal de participación LGTBI desde su creación hasta diciembre de 2022.
En la actualidad sus líneas de investigación principales abordan la reflexión sobre los procesos migratorios, las experiencias estéticas, los procesos de subjetivación a través de las experiencias y testimonios de personas y grupos minorizados en el contexto de la globalización y en especial en el ámbito de la educación y la escuela.
Y forma parte del equipo docente del Máster de Estudios LGTBIQ+, del Máster de Formación del Profesorado en la especialidad de Filosofía y del Grado de Lenguas Modernas de la UCM. Ha participado en varios proyectos de Innovación Docente UCM desde 2018 hasta ahora.
Algunas publicaciones son:
- Apuntes sobre alianzas epistémicas y prácticas desde las disidencias decoloniales y sexuales, en Confluenze. Rivista Di Studi Iberoamericani Nº 14(2), (2022) Pág. 127-152
- Superfluidad, invisibilidad y expulsión: la llave de la pertenencia y la producción de superfluidad humana en las fronteras de la UE en R. Carmine Fasolino, A. Sánchez Santiago, P. López Álvarez (eds.): Pertenencias/Exclusiones. Estudios sobre la comunidad y sus límites, Madrid, La Cebra, (2021), pp. 327-374
- Proust: reflejos de un mundo narrado en Hannah Arendt y la literatura, Madrid, Ediciones Bellaterra, (2016) Pág. 91 - 110
-Correo electrónico: vgranado@ucm.es