Departamentos

Francisco Blanco Brotons

Francisco Blanco Brotons es Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid y Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Tras un Contrato FPI en el Instituto de Filosofía del Consejo superior de Investigaciones Científicas, en el año 2019 se doctoró en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis doctoral, dirigida por Juan Carlos Velasco (CSIC) y Blanca Mª Rodríguez (UCM) y titulada "El paradigma de justicia democrática. Transformaciones de la idea de justicia para un mundo en globalización", recibió la calificación de sobresaliente Cum Laude, con Mención de Doctor Internacional, así como el Premio Extraordinario de Doctorad y el Premio Luis Díez del Corral 2019 del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC). Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Hitotsubashi de Tokio, en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Freie Universität de Berlín. Desde el año 2021 se encuentra vinculado laboralmente a la Universidad Complutense de Madrid, primero como Profesor Asociado y en la actualidad como Profesor Ayudante Doctor, donde ha impartido o imparte las asignaturas de “Justicia Global” del Máster de Éticas Aplicadas, “Filosofía Social y de la Cultura” del Grado en Trabajo Social y “Theory of Human Rights” del Bachelor in European Studies.

Sus temas de investigación son las teorías de la justicia contemporáneas y la justicia global, con especial atención a las cuestiones de la ciudadanía, los migrantes y las dinámicas de incorporación adversa. Ha participado en Proyectos de investigación como, por ejemplo, el titulado “Derechos Humanos y Justicia Global en el Contexto de las Migraciones internacionales”, cuyo Investigador Principal era Juan Carlos Velasco.

Ha publicado un libro titulado “El paradigma de justicia democrática. Una concepción estructural de las injusticias globales”. Madrid: CEPC. (ISBN: 978-84-259-1875-9). Y tiene varios capítulos de libros y artículos en revistas especializadas, entre los que se podría destacar:

“Justicia y democracia deliberativa. Las tensiones del marco de la justicia”, en Tópicos. Revista de filosofía, n. 72, vol. 2, 407-429. [2025]

“El idealismo discursivo en la teoría de la justicia. Una crítica a Rainer Forst”, en Cuadernos salmantinos de filosofía, vol. 50, 247-268. [2023]

“Ontología social y justicia. Buscando una base amplia para la justicia global”, en Ideas y Valores, n.177, 67-92. [2021]

“Sobre la crisis de la responsabilidad en un mundo en globalización”, en Isegoría. Revista de filosofía moral y política, n.64, e.13. [2021]

“Exclusión social e incorporación adversa. Hacia una crítica de un mundo en globalización”, en Daimon. Revista internacional de filosofía, n. 83, 89-104. [2021]

“Expanding the Idea of Structural Injustice: Migrants and Global Justice”, en Velasco J.C y La Barbera M.C (eds.), Challenging the Borders of Justice in the Age of Migrations. Cham: Springer. 117-138. [2019]