Departamentos

Begoña Fernández Cabaleiro

Desde 2012: Docencia en UCM, Facultad de Filosofía, área de Estética. Valoraciones encuestas alumnado: Muy positiva y excelente.

Miembro de la AICA (Asociación Internacional de Críticos de Arte).

Estancias en las Universidades extranjeras: Universidad de Bolonia (2017), Universidad de Rennes 2, Haute Bretagne Francia (2016 y 2012), Universidad de VEST Timisoara-Rumania (2011 y 2012), Universidad de Craiova-Rumania (2009), Universidad de Sussex- Inglaterra (2005). 2020:

Invitación y aceptación para estancia en Faculdade de Ciências Sociais e Humanas da Universidade Nova de Lisboa: para ”Conhecer as linhas de investigação e o sistema docente do Mestrado em

Estética e Estudos Artísticos.

Grupos de investigación

-Estética Contemporánea: Arte política y Sociedad. IP: Antonio Rivera. Facultad de Filosofía. Departamento de Filosofía y Sociedad. UCM Líneas de investigación: Las dimensiones sociales y políticas del arte contemporáneo. Pensamiento estético contemporáneo. Red Euroamericana de Estética Contemporánea Red Internacional de Estudios de la Mirada

-La Europa de la escritura. Grupo interdisciplinar e internacional en torno a las relaciones entre escritura e imagen. Facultades de Filología y Filosofía. Departamentos de Filología Francesa y Filosofía y Sociedad. UCM.

Campos de investigación: 

  1. La hibridación artístico-literaria en la narrativa europea contemporánea. Imagen pictórica, fotográfica, cinematográfica y digital.
  2. Estética contemporánea: Arte, política y sociedad: posmodernidad, transgresión, simulacro y nuevas tecnologías. Colonialismo y decolonización estética y artística. 3. Mirada y pensamiento.

Proyectos de investigación:

Participación en el proyecto I+D de la Secretaría General del Ministerio de Educación y Cultura: PB97 / 1110: Imagen y percepción de la mujer en la historia. Universidad de Málaga.

Proyecto I+D: El Quijote en la cultura europea. Mito y representación. Proyecto de Excelencia Multidisciplinar (CEMU 2012-017-01), Investigadora.

La hibridación artístico-literaria en la narrativa europea contemporánea. Imagen pictórica, fotográfica y cinematográfica. GR35-10 UCM-Comunidad de Madrid- Banco de Santander, 2011. La hibridación artístico-literaria en la narrativa contemporánea II. Imagen fotográfica. UCM Comunidad de Madrid-Banco de Santander. GR3/14-2015

La hibridación artístico-literaria en la narrativa contemporánea III. Imagen fílmica. UCM-Banco de Santander. PR26/16-20301

-Proyecto Santander UCM: Crítica estética y política de la subjetividad neoliberal y de las tecnologías virtuales de control (PR44/21-29935). Estética y transformación digital de la sociedad: la relevancia del laboratorio estético para el análisis y la crítica de la comunidad virtual y el capitalismo de la atención. (referencia: PID2023- 149638OB-I00)

Teología Política Hispánica: Historia Conceptual y Estructura Civilizatoria de la Hispanidad. (Referencia solicitud: PHS-2024/PH-HUM-564 Acrónimo: TeoPolHis-CM)

Proyectos de innovación docente

Proyecto de Innova-Docencia del año 2020-2021 “Red de docentes y repositorio digital de recursos educativos: Una historia del capitalismo contemporáneo I. La crisis del Estado liberal y de la primera globalización a través de fuentes fílmicas, literarias y estéticas”.

Proyecto de Innova-Docencia del año 2021-2022 UCM “Red de docentes y repositorio digital de recursos educativos: Una historia del capitalismo contemporáneo II. La crisis del fordismo a través fuentes fílmicas, literarias y estéticas” (Ref. 198)

Proyecto de Innovación Docente UCM (Ref. 279) Red de docentes y repositorio digital de recursos educativos: Una historia del capitalismo contemporáneo III. “El neoliberalismo y la crisis multifactorial contemporánea a través fuentes fílmicas, literarias y estéticas”, concedido en convocatoria competitiva por la Universidad Complutense de Madrid para el curso 2022/2023

Otras actividades de investigación

Ejecución de la investigación comprometida en el contrato de prestación de servicios/ de asistencia técnica / de investigación denominado Estudios y asesorías filosóficas para el Círculo de Bellas Artes de Madrid:

Conferencia: Boris Groys: El videocollage en bucle. Microrrelatos del gran metarrelato. 15 marzo 2023 (Círculo de Bellas Artes. Madrid)

Conferencia: Mujeres artistas. Relaciones e influencias en la Italia de Francesca Caccini XVI /XVII 10 de junio 2024 (Círculo de Bellas Artes. Madrid)

-Proyecto de transferencia con Museo Thyssen Bornemizsa

Algunas publicaciones recientes

- "Brancusi. Fotografía y relato de su obra escultórica", en Arhivele Olteniei, 33/2019, Revista de la Academia Rumana, pp. 317 - 335. 2019. Tipo de producción: Artículo científico ISSN: 1015-9118, pp. 317-335.

-“Samuel Beckett, un recorrido desde el surrealismo al informalismo”, AACA Digital no 47, junio 2019. ISSN 1988-5180 http://www.aacadigital.com/contenido.php?idarticulo=1543

- “Redes virtuales. Nuevo espacio para el arte. Una lectura desde la transgresión”, en Diferents. Revista de museos no 4, 2019, pp. 74-85. ISSN 2530-1330 https://doi.org/10.6035/Diferents.2019.4

- “Del arte transgresor a una Historia del Arte transgredida”, en Georges Bataille. La transgresión lograda, Madrid, Arena Libros, 2021. (Capítulo de libro) ISBN: 978-84-15757-53-5 pp 270-285

- “Imágenes (después) de la muerte. El Juicio Final del Monasterio de Voronet, “capilla Sixtina” del cristianismo ortodoxo”, Krypton Revista de Cultura 6, Asociatia Culturala Orizonturi Romanesti (ACOR), 2021, pp. 69-80 ISSN 2659-3599

- “José de Castro Arines. Un crítico de arte galego no renacer da arte abstracta da España da Posguerra”, Cen follas de artes e letras, 2022, pp.45-55 ISSN 2959-6903

- “Chiril Popovici, un critic de art roman, inainte de renasterea artei abstracte in Spania” (I), Kryton. Revista de cultura 10, Asociatia Culturala Orizonturi Romanesti (ACOR), 2023, pp. 73-77

-“Chiril Popovici, un critic de arta roman, inainte de renasterea artei abstracte in Spania” (II), Kryton. Revista de cultura 11, Asociatia Culturala Orizonturi Romanesti (ACOR), 2023, pp. 75-80 ISSN 2659- 3599

- “De la creación del hombre consumidor al consumo de masas. El Pop Art y la nueva realidad”, en Crítica de la subjetividad neoliberal. Un análisis desde la Estética y la Teoría de las Artes. Madrid, Guillermo Escolar Ed. 2024. pp. 293-306 ISBN 978-84-19782- 32-8

- «Del gran relato a la posmodernidad. La descolonización de los museos», Diferents. Revista de museos no 9, pp. 46-61. 2024.

-En proceso «Mujeres artista en la Italia de Francesca Caccini». Revista italiana (fascia A) «Consecutio Rerum», Anno IX, no XVI (2024-25)

 

ORCID

DIALNET

LinkedIn