Antonio Rivera García
Antonio Rivera García es Catedrático en el área de Estética y Teoría de las Artes, y pertenece desde 2012 al Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid. Anteriormente fue Profesor Titular (2012-2021) y Catedrático (2021-2023) del área de Filosofía en la UCM, y Profesor Titular de Filosofía Política (área de Filosofía Moral) en la Universidad de Murcia, en la que estuvo impartiendo docencia desde 1999 hasta 2012. Es Licenciado en Derecho (1991) y en Filosofía (1993), Máster en “Teorías críticas del derecho y la democracia en Iberoamérica” (1998), y Doctor en Filosofía (1998). Desde 2010 es co-director de "Res publica. Revista de filosofía política".
Actualmente es director del Grupo UCM de investigación "Estética contemporánea: arte, política y sociedad". Ha sido editor asociado (área Filosofía política) de la revista "Daimon" (desde 2011 hasta diciembre de 2018), coordinador del Máster universitario en Pensamiento Español e Iberoamericano (2013-2016), Vicedecano de Posgrado e Investigación (2013-2018) y Subdirector del Departamento de Filosofía y Sociedad de la UCM (octubre 2020-enero 2022).
Actualmente es Director del Departamento de Filosofía y Sociedad. Ha sido director durante los años 2010-13 del Grupo de Excelencia de la Región de Murcia, financiado por la Fundación Séneca, “La filosofía y los procesos sociohistóricos”.
Ha participado en los cinco proyectos de investigación de la Biblioteca Saavedra Fajardo financiados por el Estado español, y en otros seis proyectos nacionales. Ha sido Investigador Principal 2 del Proyecto Biblioteca Saavedra Fajardo (V) (Referencia: FFI2016-75978) durante los años 2017-2021 y del Proyecto Santander-UCM "Crítica estética y política de la subjetividad neoliberal y de las tecnologías virtuales de control" durante 2022-2023. Actualmente es investigador Principal del Proyecto “Estética y transformación digital de la sociedad: la relevancia del laboratorio estético para el análisis y la crítica de la comunidad virtual y el capitalismo de la atención” (Referencia: PID2023-149638OB-I00).
Es autor de los libros "La crueldad de las imágenes. Estética y política del cine" (Guillermo Escolar, 2022); "El Dios de los tiranos" (Almuzara, 2007); "Reacción y revolución en la España liberal" (Biblioteca Nueva, 2006); "Republicanismo calvinista" (Res publica, 1999); "La política del cielo. Clericalismo jesuita y Estado moderno" (Georg Olms Verlag, 1999).
Editor o coeditor de los libros "Crítica de la subjetividad neoliberal. Un análisis desde la Estética y la Teoría de las Artes" (Guillermo Escolar, 2024); "Lutero: Reforma y Modernidad" (Guillermo Escolar, 2023); "La ciudad y la razón fronteriza: la filosofía de Eugenio Trías" (Publicaciones UPV, col. InterdisciplinARS, 2022); "La ontología de la presencia. El pensamiento de Hans Ulrich Gumbrecht" (2012); "Schiller, arte y política" (2010), "Ensayos sobre la historia del pensamiento español" (2012), "Gonzalo Díaz y el archivo de la filosofía española" (2013); "La actitud ilustrada" (2002).
Sus investigaciones se han centrado en la historia de las ideas y conceptos políticos, en la teoría política contemporánea y en la estética contemporánea. En los últimos años sus trabajos más importantes abordan la teoría de la imagen y las relaciones entre estética y política.
https://ucm.academia.edu/AntonioRiveraGarc%C3%ADa
https://produccioncientifica.ucm.es/investigadores/144578/detalle