Simbiontes
Simbiontes
Descripción:
Laboratorio de experimentación educativa que fomenta el desarrollo de proyectos interdisciplinares, aunando saberes artísticos, científicos, tecnológicos y humanísticos. Busca la interacción creativa y la generación de vínculos entre artistas, estudiantes de ingeniería de la Universidad Politécnica de Madrid y centros educativos públicos de secundaria. Simbiontes trabaja a partir de la metodología STEAM y del prototipado colaborativo/laboratorio ciudadano aplicados al contexto educativo y el acercamiento a prácticas interdisciplinares situadas en el cruce del arte y la ciencia.
Los prototipos de este curso fueron dirigidos a dar a conocer el archivo MediaLab Madrid y a recuperar algunos trabajos documentados en el archivo desde una perspectiva contemporánea. La intención no fue recuperar las piezas originales que formaron parte de aquellas exposiciones sino volver a hacerse las mismas preguntas y volver a generar procesos creativos y de aprendizaje que incorporen las tecnologías actuales y también las inquietudes y miradas que desde la actualidad pudieran actualizar estos debates. En concreto, los procesos abordados fueron detonados por las siguientes piezas o conceptos generales para la exposición final: “Apartment” de Marek Walczak y Jonathan Feinberg (Digital transit), “Mankind” de Richard Kriesche (Digital transit), “Drawn” de Zachary Lieberman y Pardon Kimura (Digital transit), “Viceversa” de Donatella Landi (Cibervision 02), “Memory of space” Ursula Damm (Cibervision 02), “Banquete: metabolismo y comunicación” y “Conectoma”.
Realizado por:
-
Alfredo Miralles Benito (UC3M)
- Óscar Oliver Santos Sopena (UPM)
- DESMUSEA
- Alumnos de ingeniería ETSIDI-UPM
-
IES Gerardo Diego: 310 estudiantes de secundaria, 36 profesores y un equipo de 11 mentores (7 artistas y 5 estudiantes de ingeniería).
Responsables:
- Red Planea - Fundación Daniel y Nina Carasso
- Alfredo Miralles Benito (UC3M)
- DESMUSEA