Proyectos de Investigación

Combatiendo la desinformación sobre el cambio climático con la ayuda de la IA generativa de imágenes y la impresión 3D

Meet and Code / EU Code Week

Descripción:

De Octubre a Diciembre de 2024 a través de la EU Code Week de la Unión Europea, estudiantes de la asignatura de Medios Audiovisuales y Educación de 3º del Grado de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid se embarcaron en un innovador proyecto para concienciar sobre la importancia de combatir la desinformación generada por las fake news sobre cambio climático utilizando sencillas herramientas digitales y aplicaciones creativas.

En esta iniciativa, financiada por el programa Meet and Code a través de la Asociación de Jóvenes Profesionales por el Patrimonio Cultural (AJPC), los estudiantes trabajaron en grupos, empleando la metodología STEAM e inspirándose en las prácticas artísticas del Archivo Medialab Madrid, un laboratorio ciudadano transdisciplinar y participativo, coordinado por Karin Ohlenschälager y Luis Rico, especializado en cultura digital para promover la información y el conocimiento de la sociedad.

Extrajeron datos de libre acceso de fuentes internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación o Eurostat sobre temas como la tierra cultivable y los patrones de consumo, los recursos de la Tierra y la población o los retos de la biodiversidad, crearon visualizaciones de datos utilizando software de código abierto y desarrollaron visualizaciones generadas por Inteligencia Artificial (IA). Durante el proyecto, también aprendieron sobre ética en la IA, generación de prompts, alfabetización mediática e informacional, y participaron en un taller impartido por los artistas Elisa Cuesta y David Mingorance desarrollados sobre creatividad en el arte y la visualización de datos.

El resultado final, presentado en la exposición Medialab Madrid Archive en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, consistió en un sitio web con tarjetas giratorias hechas en CSS con carteles generados por IA, infografías y teasers con la información de sus temas de investigación. En estas creaciones, comparaban datos del pasado con su información del presente y hacían predicciones de futuro y posibles soluciones.

Realizado por:

  • Raúl Gómez Hernández (UCM)
  • Alumnos del Grupo A de la asigntura de Medios Audiovisuales y Educación de 3º Grado de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM

Responsables:

  • Raúl Gómez Hernández (UCM)