Grupos de investigación

Semana de la Ciencia 2015


Seminario

 

"Reciclando a los griegos: la Grecia antigua y su utilización por la cultura occidental"

Miércoles 4 de noviembre, 10.00h. Aula de Grados (Decanato de la Facultad de Geografía e Historia, planta 2)

 

El seminario explora los diversos modos en los que el mundo moderno utiliza, adapta y reinterpreta la cultura griega antigua.

Aviso: El seminario se inscribe dentro de la actividad cultural "Semana de la Ciencia". Al no tratarse de una actividad académica, no se ofertan créditos de libre elección por ella. Se entregará certificado de asistencia a aquellos que lo soliciten.

 

Inscripción

Plazas limitadas. Para inscribirte, envía un correo a la dirección del grupo (eschatia@ucm.es), a la atención de Fernando Echeverría.

 

Programa

10.00h.  Presentación

Sesión 1: El “reciclaje” de la Grecia Antigua

10:20 M. Cruz Cardete: “Cómo hemos construido a los griegos antiguos desde la Antigüedad a nuestros días”

10:40 Miriam Valdés: “La invención de la democracia: uso y abuso de la Historia”

11:00 Domingo Plácido: ““Uso y abuso de la democracia ateniense como modelo. La idealización y la crítica”

11:20     Descanso

Sesión 2: Reciclando aspectos de la cultura griega

11:30 María del Mar Rodríguez: "La agogé de los nazis"

11.50 Fernando Notario: “Recordando al Perro. Diógenes y el cinismo en el mundo occidental”

12:10 Ignacio González: "El retrato de Dorian Gray y la utilización del homoerotismo griego en el siglo XIX".

12:30 Arturo Sánchez: “Wonder woman. El mito amazónico en la cultura occidental”

12:50 Debate

 

Resúmenes de las Comunicaciones 

M. Cruz Cardete: “Cómo hemos construido a los griegos antiguos desde la Antigüedad a nuestros días”

El mundo griego sigue constituyendo un referente básico de la cultura occidental, como demuestran las continuas referencias, crecientes desde el comienzo de la crisis griega, a la democracia, al arte, a la filosofía, a la cultura griega antigua, no sólo en publicaciones especializadas, sino en revistas, periódicos o programas de televisión. Este interés en utilizar la Grecia antigua como justificación, explicación o escudo de actitudes y actuaciones modernas debe hacernos cuestionarnos nuestro ideal de la Grecia antigua y analizar cómo se ha construido y a qué intereses ha respondido desde la misma Antigüedad hasta nuestros días.

Miriam Valdés: “La invención de la democracia: uso y abuso de la Historia”

Hace algo más de dos décadas, en 1993, se celebró en varias instituciones académicas el “nacimiento de la democracia” hace 2500 años, en el año 508/7 a. C., con las reformas de Clístenes. El “aniversario” dio lugar a varios symposia, conferencias y exhibiciones sobre el tema. El aniversario de la democracia clisténica se celebraba como si se tratase del aniversario de nuestra propia democracia. La visión sobre la democracia antigua y el recurso a la “imagen” o “imágenes” de la democracia comparada con la moderna o como punto de reflexión sobre la realidad actual no es, sin embargo, un tema nuevo en la historiografía contemporánea, sino que nace en el contexto mismo de la formación de la historia como disciplina científica en el s. XIX. La democracia antigua se ha erigido como un “modelo” o “contramodelo” de las realidades presentes y por tanto justificación de las mismas. En estas páginas, nos proponemos dar algunas pinceladas, en primer lugar, sobre cómo se ha forjado el “mito” y la reflexión sobre la democracia antigua en el contexto de la historia e historiografía contemporánea, señalando también las tendencias actuales en el estudio y la comprensión de la democracia antigua desde y en comparación con las democracias modernas.

Domingo Plácido: ““Uso y abuso de la democracia ateniense como modelo. La idealización y la crítica”

Desde la misma Grecia clásica tendía a idealizarse el pasado ateniense como modelo, tanto por las democracias devaluadas como por los poderes despóticos. El fenómeno afecta igualmente al ámbito cultural. La tradición ha continuado, de modo que sigue siendo referencia de cualquier tipo de pensamiento. Paralelamente han surgido en diferentes momentos posiciones críticas que a su vez ofrecen múltiples problemas.  Sólo el análisis crítico de la realidad histórica total puede abrir caminos hacia un uso no abusivo.

María del Mar Rodríguez: "La agogé de los nazis"

El Comandante Regional de las escuelas de Adolf Hitler, Kurt Petter, publicó en 1940 su obra Der Lebenskampf einer nordischen Herrenschicht. En este libro mostraba su admiración por el sistema educativo espartano que creaba hombres obedientes, físicamente poderosos y de raza pura. Ya en el siglo anterior, los prusianos habían desarrollado ideas nacionalistas que vinculaban el origen dorio de los griegos con Prusia. Los nazis radicalizaron esas ideas para dar legitimidad a su política usando Esparta como precursor del Tercer Reich. El sistema educativo espartano se convirtió en el modelo a aplicar en los niños e identificaron los objetivos de la agogé con los de su sistema adoctrinador.

Fernando Notario: “Recordando al Perro. Diógenes y el cinismo en el mundo occidental”

Diógenes de Sínope es uno de los filósofos griegos más llamativos. Su personalidad extravagante y su desdén cómico hacia las normas sociales le llevaron a ser el protagonista de muchas anécdotas que, en la filosofía cínica, servían como puntos de partida para hacer reflexionar sobre la artificiosidad de los constructos sociales, políticos, económicos y culturales. En esta intervención se va a mostrar cómo su figura fue empleada en el mundo occidental, desde el Renacimiento hasta los movimientos contraculturales del siglo XX, como un recordatorio de su actitud vital y filosófica.

Ignacio González: "El retrato de Dorian Gray y la utilización del homoerotismo griego en el siglo XIX".

A lo largo del siglo XIX, coincidiendo con la aparición científica de la homosexualidad como afeminamiento e inversión, se produjo, en determinados círculos  intelectuales, artísticos y académicos homófilos todo un proceso de construcción de un homoerotismo viril y positivo, recurriendo para ello al modelo homoerótico griego. El más importante fue el llamado Círculo de Oxford, en el que se educó Oscar Wilde. A través de "El retrato de Dorian Gray", única novela de Wilde, veremos cómo fue ese proceso, en qué se basaba y qué elementos de él se pueden apreciar en esta obra cumbre del decadentismo.

Arturo Sánchez: “Wonder woman. El mito amazónico en la cultura occidental”

Durante más de dos milenios, el mito amazónico ha pervivido en el imaginario colectivo occidental como un estereotipo legendario. Algo mas allá de lo racional y aceptable socialmente pero que, quizá por ello, despedía una especial atracción. En el siglo XX, la cultura occidental se vio sacudida por enormes cambios que no por ello se llevaron a cabo en poco tiempo. La imagen de la mujer en la sociedad occidental ha ido cambiando poco a poco, apoyándose en todos aquellos iconos culturales que podían ayudar a ofrecer una nueva visión de su papel. Este es el caso de películas, series, documentales, pero también de cómics. Todo lo cual ha contribuido, y aún lo hace, a un proceso que los propios griegos trataron de evitar.