Escuelas de Especialización

Noticias - Escuela de Especialización Profesional en Economía Social, Cooperativas y Otras Organizaciones de Participación

REVESCO Nº 150 ya disponible

12 SEP 2025 - 10:23 CET

REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, publicación científica de referencia en el ámbito de la Economía Social, presenta su número 150 correspondiente al segundo cuatrimestre de 2025. En esta nueva edición se incluyen aportaciones de gran interés que abordan temáticas diversas como la innovación responsable en cooperativas agroalimentarias, la fiscalidad diferenciada de las sociedades cooperativas, la evolución de la contabilidad social, la transformación digital de la banca cooperativa, la identidad organizacional, la vivienda colaborativa, los indicadores de gestión en emprendimientos sociales, la inclusión financiera, las políticas públicas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como el gobierno corporativo en el ámbito cooperativo.

 

A continuación, se ofrece un resumen de los artículos incluidos:1. Influencia de variables sociodemográficas sobre el conocimiento e interés del alumnado universitario acerca del emprendimiento social

 

  1. Responsible Research and Innovation (RRI) through Technology: Implications for International Market Orientation in Cooperative Agribusinesses.
    Autores: María Isabel Sánchez Hernández y Francisca Castilla Polo.
    Resumen: Este estudio analiza cómo la integración tecnológica impulsa la Investigación e Innovación Responsable (RRI) y la orientación internacional de las cooperativas agroalimentarias españolas. Mediante modelado de ecuaciones estructurales sobre datos de 60 directivos, se evidencia que la adopción tecnológica y la innovación abierta fortalecen la competitividad internacional del sector.
    Leer artículo
  2. Tributación efectiva de las cooperativas en el Impuesto sobre Sociedades: evaluación y cuantificación de los beneficios fiscales para el caso español.
    Autores: Miguel Ángel Vázquez Taín, María Bastida Domínguez, Alberto Vaquero García y Maite Cancelo Márquez.
    Resumen: El artículo examina la efectividad del régimen fiscal diferenciado de las cooperativas en España. Los autores identifican que los beneficios se concentran en cooperativas de mayor tamaño y proponen reformas para potenciar la competitividad del sector mediante un enfoque más equitativo y eficiente.
    Leer artículo
  3. Tracking the Evolution of Social Accounting: Intellectual Milestones, Key Debates and Research Challenges Ahead.
    Autores:
    Ali Faiz, Miquel Angel Plaza-Navas, Miguel Prado-Román y Jose Torres-Pruñonosa.
    Resumen: Este trabajo bibliométrico analiza la estructura intelectual de la contabilidad social, identificando artículos fundamentales y tendencias emergentes. Se propone una agenda de investigación centrada en la estandarización de la medición del valor social en unidades monetarias.
    Leer artículo
  4. Transformación Digital y accesibilidad en la Banca Cooperativa Española: un estudio del desempeño de sus páginas Webs.
    Autores: Yakira Fernández-Torres, Ricardo Palomo-Zurdo y Milagros Gutiérrez-Fernández.
    Resumen: Se analiza la digitalización de la banca cooperativa española mediante el estudio de 60 cooperativas de crédito. El análisis muestra fortalezas en segmentación y seguridad, pero también áreas de mejora como la accesibilidad para personas con discapacidad e implementación de inteligencia artificial.
    Leer artículo
  5. Liminal Identity in the Cooperative Organization. A Systematic Literature Review and Future Research Agenda.
    Autores: Julieth Alzate y Diego René Gonzales-Miranda.
    Resumen: Revisión sistemática sobre la identidad cooperativa desde la perspectiva de la liminalidad organizacional. Los autores identifican fases de transición y proponen futuras líneas de investigación relacionadas con las revoluciones tecnológicas y sociales contemporáneas.
    Leer artículo
  6. La vivienda colaborativa: un análisis bibliométrico sobre patrones y tendencias globales en la investigación científica.
    Autores:
    Inmaculada Heras Robles, Susana Ruiz Seisdedos y Carmen Álvarez Nieto.
    Resumen: Se analiza la producción científica sobre vivienda colaborativa, destacando tendencias globales, relevancia de autorías femeninas y tres líneas motor: sostenibilidad, políticas de vivienda y cohousing para adultos mayores.
    Leer artículo
  7. Factores de éxito en indicadores de gestión para emprendimientos sociales, solidarios y sostenibles.
    Autores:
    Armando Guananga Quishpe, Marco Gamboa-Proaño, Guido Franco Delgado y Luis Ibarra Pérez.
    Resumen: Investigación sobre indicadores de gestión que permiten fortalecer emprendimientos sociales en Ecuador, destacando la importancia de la integración laboral, el trabajo colectivo y la sostenibilidad ambiental.
    Leer artículo
  8. La inclusión financiera y las cooperativas de ahorro y préstamo en México.
    Autores:
    Graciela Lara Gómez, Gema Jazmín Rubio Ugalde y Jesús Hurtado Maldonado.
    Resumen: Análisis del marco jurídico y las políticas públicas que sustentan la participación de cooperativas en estrategias de inclusión financiera, resaltando su papel en la reducción de desigualdades y la necesidad de infraestructura tecnológica adecuada.
    Leer artículo
  9. Influencia del partido político gobernante en el avance de medidas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estudio comparativo en España.
    Autores:
    Marta Gil Ibáñez y Núria Solans Oncala.
    Resumen: Estudio sobre la relación entre el partido político en el poder y la implementación de políticas públicas relacionadas con los ODS. Los resultados indican que no existe una relación significativa entre ambos factores en España.
    Leer artículo
  10. El gobierno corporativo en las cooperativas: una mirada desde las publicaciones, tendencias y relevancia.
    Autores:
    Jairo Alfonso Becerra Arévalo y Yudy Elena Giraldo Pérez.
    Resumen: Análisis bibliométrico sobre el gobierno corporativo en cooperativas durante 1995-2024, mostrando tendencias, vacíos teóricos y metodológicos, y destacando el papel de los consejos de administración en la toma de decisiones.
    Leer artículo

 

Este número reafirma el compromiso de REVESCO con la difusión del conocimiento y la promoción de la economía social como alternativa viable y sostenible en el panorama económico actual.

 

Puedes acceder al número completo y consultar todos los artículos en la página oficial de la revista: REVESCO - Número 150.

REVESCO Nº 150 ya disponible   - 1

Todas las noticias »