Proyectos de Innovación

Podcast

 

Para más información, pulsar en la imagen.

Bienvenides a Edu-Casting, un podcast creado para fines educativos en colaboración con el profesorado del Master en Estudios LGBTIQ+ y el Departamento de Historia de la Universidad Complutense de Madrid. El podcast pretende, desde una perspectiva pluridisciplinar, crítica y partiendo de un enfoque interseccional, abordar los procesos históricos, políticos y socioculturales de la construcción de las diversidades sexogenéricas y los estudios LGTBIQ+.

Se puede escuchar el podcast que más interesa siguiendo el índice y los dibujidos abajo.

Índice

  1. Las posibilidades de lo ordinario: Análisis de los espacios utilizados por las disidencias sexogenéricas en los años 1950 y 1960, así como su relación con la ciudad y la creación de lugares de encuentro y sociabilidad.

 

  1. Cuerpas insumisas: Exploración de la situación de invisibilidad y vulnerabilidad de la comunidad trans en un contexto de inmigración

 

  1. Homo-erótica en los videojuegos y el anime: Análisis de las identidades trans y no binarias en el contexto de los videojuegos y el anime

 

  1. Historia LGBTI en la República Dominicana: Exploración de la historia de la comunidad queer en la República Dominicana desde los años 2000 y 2001, años cruciales para el movimiento y su realidad actual.

 

  1. La pastelería del Duque: Reflexiones sobre los tratamientos y las campañas de prevención frente a la crisis del SIDA en el mundo, a partir de una mirada pluricultural desde España, Inglaterra, China, Brasil, Colombia.

 

  1. Fascismo y comunidad LGBTIQ: Se analiza si durel fasante el fascismo italiano fue posible, como ocurrió en otras partes de Europa, y a pesar de la represión, la existencia de una proto-comunidad queer.

 

  1. Mujeres bajo sospecha. Feminismos y movimientos LGBT: ¿Cuál es la realidad de la identidad y el movimiento lesbiano español a lo largo de las décadas de los 70 y los 80?

 

  1. Sexualidades no heteronormativas bajo el Franquismo: Se analizan los archivos de la disidencia sexual y de género y la construcción de la memoria histórica LGBTIQ.

 

  1. Reparaciones y memorias con Geoffroy Huard: Estudio de la memoria histórica LGBTIQ+ en el contexto español y cómo fue la represión franquista para el colectivo LGBTIQ+, así como el modo de vida de estas personas durante la dictadura.

 

  1. Dinámicas de cristalización de la categoría homosexual de invertidos a homosexuales: Un recorrido histórico por la construcción de la categoría homosexual entre el siglo XIX y el siglo XX.


  2. Memorias y Luchas: Italia y el Colectivo LGBTIQ+: Un análisis histórico de las formas de resistencia al fascismo en el siglo XX, con especial atención al caso italiano, y su vínculo con la represión y la lucha del colectivo LGBTIQ+ desde entonces hasta la actualidad


  3. El Pasaje Begoña y Torremolinos ayer y hoy-¿el «Stonewall español»?: Un recorrido histórico por la memoria LGBTIQ+ en Torremolinos desde el tardofranquismo hasta hoy, con especial atención a la redada del Pasaje Begoña en 1971 y su posible reconocimiento como símbolo equivalente al Stonewall Inn en el contexto español.


  4. El lugar de las personas trans en la lucha por la igualdad: Una reflexión crítica sobre el discurso TERF en el Estado español, sus raíces ideológicas y alianzas conservadoras, así como las estrategias de resistencia trans hacia una sociedad más inclusiva.

  5. Rompiendo el silencio-visibilidad lésbica y memoria durante la dictadura chilena: Análisis del rol de las mujeres lesbianas en la resistencia política durante la dictadura chilena, y su posterior exclusión de los relatos oficiales de memoria y reparación.



  6. El valor de decirlo-visibilidad y vida con VIH: Testimonio sobre el diagnóstico, tratamiento y activismo en torno al VIH en el Estado español, con énfasis en los desafíos actuales de visibilidad, acceso y respuesta institucional.

 

 


Invitades especiales

 Juan Ignacio Veleda      
 Lucifer                           
 Gracia Trujillo Barbadillo             

 Phoenix García                       

 Alessio Ponzio           

 Geoffroy Huard 
 Mirla Hernández
 Moisés Fernández Cano    
 Javier Fernández Galeano

 Antonella Toledo

 Pietro Pinna

 Javier Cuevas del Barrio

 Ira Hybris

 Erika Montecinos

 Oliver Marcos