Departamentos

Francesco Milella

Francesco Milella González Luna es Profesor Ayudante Doctor de Música Latinoamericana en la Universidad Complutense de Madrid

Su investigación actual se centra en la circulación transatlántica de la ópera italiana entre 1770 y 1820, con especial énfasis en su recepción en los territorios hispanoamericanos y en la forma en que esta práctica operística dialogó con la crisis política, social y cultural del Imperio Español en el tránsito del siglo XVIII al XIX. Este proyecto busca reconstruir redes de intercambio musical entre Europa y América, poniendo de relieve la dimensión imperial y poscolonial de la ópera en un contexto de transformación global. Entre 2023 y 2025 fue becario postdoctoral del Irish Research Council (IRC) en la School of Music de University College Dublin, donde desarrolló una investigación sobre los vínculos entre modernidad, colonialismo y cultura operística en el espacio atlántico. Obtuvo el grado de doctor en 2022 en la Universidad de Cambridge (Jesus College) bajo la dirección del Prof. Benjamin Walton. Su tesis doctoral analizó la actividad del célebre tenor español Manuel García en la Ciudad de México poscolonial entre 1826 y 1828, explorando la relación entre ópera, identidad cultural y modernidad en un periodo marcado por la independencia y la formación de nuevas naciones. Este trabajo fue galardonado con el prestigioso premio Tesi Rossiniane, otorgado por la Fondazione Rossini al mejor estudio académico sobre la vida, obra y contexto histórico del compositor Gioachino Rossini. Su trayectoria ha sido reconocida con diversos premios internacionales. En 2023 obtuvo el Primer Premio de los Otto Mayer-Serra Awards, convocados por la University of California, Riverside y el Center for Iberian and Latin American Music (CILAM), al mejor artículo inédito sobre música ibérica o latinoamericana en español o portugués. En 2024, su tesis doctoral recibió el primer Outstanding Dissertation Award otorgado por la International Musicological Society, distinción que reconoce la originalidad y relevancia de su investigación en el ámbito de la musicología global.

Francesco Milella cursó estudios universitarios en Italia (Licenciatura en Literatura Moderna; Maestría en Musicología) y en los Países Bajos (Maestría en Políticas de la Cultura), lo que le ha permitido desarrollar una formación interdisciplinaria que combina historia cultural, estudios musicales y análisis crítico del arte en contextos transnacionales. Sus investigaciones han sido publicadas en Cambridge University Press, Routledge y Ricordi contribuyendo a la historiografía sobre ópera, colonialismo y modernidad musical en el espacio atlántico.

Paralelamente a su carrera académica, ha trabajado como crítico musical y asesor cultural para revistas especializadas e instituciones artísticas en Europa y América Latina, entre ellas la Orchestra Sinfonica di Milano, la Accademia Chigiana de Siena, el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México (MUNAL) y el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), colaboraciones que reflejan su compromiso por tender puentes entre la investigación académica y la divulgación cultural.

Lineas de investigación:
- Música en América Latina (siglos XVIII y XIX)
- Opera y zarzuela en América Latina
- Intercambios musicales entre Europa y América Latina
- Representaciones de América Latina en la música occidental
- Ópera italiana entre 1780 y 1830
- Música y poscolonialidad
- Música y poder
- Performance studies


Publicaciones:
Libros
1. ‘Beyond Italian Opera: Manuel García in Postcolonial Mexico City’, Pesaro: Fondazione Rossini, 2025 (en prensa).
Traducciones
2. Senici, Emanuele, ‘Musica al tempo presente: le opere italiane di Rossini alla loro epoca’, Milano: Ricordi-LIM, 2025, trad. Francesco Milella González Luna (Music in the Present Tense, The University of Chicago Press, 2019).
Capítulos en libros:
3. ‘From Carlos IV’s Spain to the Mexican republic: Esteban Cristiani and Manuel García’, en Christopher Webber y Enrique Mejías García (ed.), “The Cambridge History of Spanish Opera and Music Theatre”, Cambridge: Cambridge University Press, 2025, (en prensa).
4. ‘The First Iimpresario: Luis Castrejón and the Operatic Business in Early National Mexico’, en Alessandra Palidda y Shaena Weitz (ed.), ‘Opera and the Market in the Long Nineteenth Century’, Cambrdige: Cambridge University Press, 2026 (en prensa).
5. ‘Mediating Threats: European Voices on Operatic Mexico (1820–1830)’ en ‘Mediality in Music Theatre’, Sarah Fuchs y Ingeborg Zechner (ed.). Baden-Baden: Rombach Wissenschaft, 2026 (en prensa).
6. ‘Bel Canto’ en ‘The Cambridge History of Italian Opera from the Nineteenth to the Twentieth Century’, Benjamin Walton y Emanuele Senici (ed.), Cambridge: Cambridge University Press, 2025 (en prensa).
7. ‘Opera and Modernity in Independent Latin America (1820–1825), en ‘Opera in Transnational Contexts: Circulating Identities and Cultures’, Barbara Gentili, Paulo M. Kühl y Clair Rowden (ed.), New York: Routledge, 2025 (en prensa).
8. ‘Italian Opera and Creole Identities: Manuel García in Independent Mexico (1826- 1829)’, en ‘Opera in Global and Transnational Perspective: Reimagining Italianità in the Long Nineteenth Century’, Axel Körner y Paulo M. Kühl (ed.), Cambridge: Cambridge University Press, 2022, pp. 77-95.
Artículos en revistas académicas (aceptados en revisión por pares).

9. ‘Independent Mexico City and the Limits of Operatic Globalisation’, Laboratoire Italien (‘Loin de l’Europe’, número especial de la revista), Céline Frigau-Manning, Matteo Giuggioli y Francesco Milella González Luna (ed.), 2026 (en prensa).
10. ‘Narrativas paralelas: nuevas metodologías y documentos para una historiografía de la ópera italiana en el México independiente’, Diagonal: An Ibero-American Music Review, vol. 8, n. 1, 2023.
11. ‘Manuel García in Mexico City: (re)composing Semiramide in postcolonial Latin America’, Cambridge Opera Journal, vol. 34, n. 3, 2023, pp. 246-268.
12. ‘“De Papatachos avanza el coro”: Gioachino Rossini e la satira giornalistica nel Messico neoindipendente (1820-45)’, Bollettino del Centro Rossiniano di Studi, vol.
58, 2018, pp. 7-30.
Reseñas de libros
13. ‘The Labyrinths of Global Opera’, Cambridge Opera Journal’, vol. 35, 3, November 2023 , pp. 282-292. Reseña de los libros - Naomi André, ‘Black Opera: History, Power, Engagement’ (Champaign, IL: University of Illinois Press, 2018)
- Charlotte Bentley, ‘New Orleans and the Creation of Transatlantic Opera,1819–1859’ (Chicago: University of Chicago Press, 2022)
- Rogério Budasz, ‘Opera in the Tropics: Music and Theater in Early Modern Brazil’ (Oxford: Oxford University Press, 2019).
14. ‘Offenbach in Spain: towards a transnational rethinking of XIX century zarzuela’, Hispanich Research Journal-Iberian and Latin American Studies, vol. 23, 6, 2022, pp. 558-561; reseña del libro: Enrique Mejías García, ‘Offenbach Compositor de Zarzuelas’, Madrid: Instituto Complutense de Ciencias Musicales – ICCMU, 2022.