Legado Luis Simarro
Centro/Facultad: Psicología Departamento: Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y Logopedia Director: Francisco Javier Bandrés Ponce Contacto: +34 91 394 31 45 +34 913 94 11 16 / 11 17 legadosimarro@ucm.es / museos@ucm.es |
Dirección: Facultad de Psicología, Campus de Somosaguas, Ctra. de Húmera, s/n, 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid. Transportes: Metro: Moncloa Metro Ligero: Campus de Somosaguas Autobuses: A, 561A, H |
Descripción de los fondos:
El legado de la Fundación Luis Simarro está constituido por fondos:
-
Pictóricos
-
Bibliográficos
-
Documentales
-
Científico-técnicos
La biblioteca está formada por más de 4000 volúmenes (un centenar anteriores al siglo XIX); la notable pinacoteca incluye cuadros de Sorolla, Madrazo, Beruete, Sala, Casanova, y numerosos grabados de diversos autores, entre los que destacan Durero y Goya. Además tiene obra de Ramón Simarro. El fondo incluye también abundante documentación personal y de personajes contemporáneos de Luis Simarro con los que mantuvo relación epistolar. El legado se completa con el material científico-técnico que incluye abundantes dibujos y preparaciones histológicas complementarias de las realizadas por Ramón y Cajal y con agendas que recogen la actividad clínica del doctor Simarro y aparatos del laboratorio de Psicología Experimental.
Historia de la Colección:
Este notable legado fue donado por el Catedrático de Psicología Experimental de la UCM Luis Simarro para dotar la fundación que llevaba su nombre el 11 de noviembre de 1927. Tras la guerra civil la O. M. del 12 de mayo de 1945 adscribe esta fundación a la Universidad Central de Madrid. Hasta 1982 su patrimonio se encuentra distribuido entre la antigua Facultad de Filosofía y Letras de la Complutense y el Instituto Luis Vives del CSIC. En ese año, al modificarse el Instituto, por iniciativa de los profesores Yela y Campos Bueno, trasladan todos los bienes del Instituto a la Facultad de Psicología de UCM, ya que, buena parte de ellos corrían riesgo serio de perderse o ser destruidos. A partir de ese momento la Fundación Simarro vuelve a tener una mayor presencia en la UCM.
También se constituye una comisión delegada nombrada por la Junta de Gobierno con objeto impulsar las labores para las que fue creada la Fundación Simarro e inventariar y catalogar sus fondos. A finales de los años 80, con motivo de una reorganización de las fundaciones adscritas a la UCM es absorbida por la recién creada Fundación General de la UCM, siendo un pilar fundamental, por el patrimonio que recibe y por ser la más importante de las fundaciones que se integran (ya que la Jaime del Amo queda fuera). Cipriano Rodrigo Lavín, Mariano Yela Granizo, José Javier Campos Bueno y Rafael Llavona Uribelarrea han sido históricamente sus responsables.