Colección de Etnobotánica

 

Los fondos de la colección

 

Aproximadamente el 50% de las piezas de la colección son producto de la aportación de la Dra. E. Seriñá con el apoyo y colaboración de la Dra. M. Costa. La vocación académica de la colección ha llevado a que el número de piezas aportadas por los alumnos supere el 12%. El resto del material procede de donaciones de profesores y de muchas personas fuera del ámbito universitario que, al visitar la colección, han querido contribuir a su crecimiento.

La Colección Etnobotánica, ubicada en el Departamento de Biología Vegetal I, está organizada en función del uso dado al vegetal en diez grandes grupos: alimentación, cestería, medicinales, tintóreas, utensilios de madera, textiles, cosméticas, juguetes, instrumentos musicales y usos culturales.

En el apartado dedicado a la alimentación se incluyen elementos básicos de la dieta, como los cereales o las legumbres, ordenados según el cultivar de origen; también se recopilan muestras botánicas y comerciales de plantas condimentarias y especias. Además, están representadas diversas bebidas, tanto refrescantes como estimulantes (infusiones, licores, te, café, etc.). Las muestras son preferentemente de origen español, pero las hay también americanas, norteafricanas y asiáticas.

El grupo de las plantas medicinales también está representado en la colección. Destacamos en este apartado el alcohol de romero, el aceite de pericón, la manzanilla de Mahón, el paloduz, el anís estrellado, etc.

La cestería constituye una de las secciones más amplia y diversa de la colección. Hay canastas de madera, hechas fundamentalmente de castaño y avellano, otras de tallos herbáceos de trigo o   centeno, u hojas de esparto, estos últimos, tradicionalmente usados para hacer sombreros o pequeñas cestas y serones.

Relacionada con la cestería, destaca la sección de cordelería, dedicada a la utilización de plantas para la elaboración de cuerdas y trenzados destinados a construir piezas para el calzado y menaje doméstico. Las piezas recopiladas muestran la evolución histórica de esta práctica: tradicionalmente las plantas cordeleras por excelencia fueron el cáñamo y el esparto. La introducción de plantas americanas, especialmente la pita en el siglo XVIII, modificó los procedimientos de trenzado de cuerdas y aumentó su diversidad. En el siglo XIX nuevas plantas se incorporaron a este arte, la rafia, especialmente. En el siglo XX la introducción de fibras plásticas (nylon), dejó en desuso las prácticas anteriores.

Otro grupo ampliamente representado es el de las maderas, en el que se incluyen numerosos utensilios realizados con maderas de una gran diversidad de plantas procedentes de los cinco continentes. Destaca la gran variedad de cucharas, una tabla de lavar, una espadilla y un cardador de lino, un huevo de zurcir calcetines, etc.

 

 


Facultad
Ciencias Biológicas
Departamento
Biodiversidad, Ecología y Evolución
Director
José Antonio Molina Abril
Conservadora
Estela Seriñá Ramírez
Contacto
+34 913 94 49 51 
museoetnobotanica@ucm.es
Web