Facultad Bellas Artes
Exposición física y virtual:
Con motivo del décimo aniversario de la impartición de contenidos relacionados con el Concept Art en la asignatura Dibujo Animado: del Carboncillo al Pixel, nace la exposición virtual Explorando el Concept Art en Entornos Artísticos y de Videojuegos.
En ella los asistentes exploran técnicas y procesos fundamentales del concept art, desde la generación de ideas y bocetos iniciales hasta la creación de piezas finales que se utilizan en el desarrollo de videojuegos y proyectos artísticos.
Dividida en tres grandes bloques -estilos, categorías y maestros-, la muestra recoge una serie de ejemplos representativos que permiten al visitante comprender los conceptos expuestos. Dentro del apartado Estilos de diseño de personajes se realiza un recorrido por las diferentes estéticas utilizadas por los artistas a la hora de realizar el diseño de personajes para sus diferentes proyectos artísticos; desde los más realistas hasta los más experimentales, pasando por otros como el Cartoon, el Manga o el Pixel Art. En la sección de Categorías, el espectador es capaz de reconocer los principales elementos que los creadores representan en sus trabajos: personajes, criaturas, vehículos, fondos, etc. Por último, en la parte dedicada a Maestros del Arte Conceptual en Entornos Artísticos, se ofrece un listado con alguno de los principales referentes del arte dentro del cine, los videojuegos y la ilustración para que toda aquella persona interesada pueda conocer y explorar su trabajo.
La versión física de esta exposición se presentó de forma complementaria en el Aula de Animación B101 (Tacón) de la Facultad de Bellas Artes del 5 de noviembre al 15 de diciembre de 2024, con un horario especial de visitas entre el 5 y el 8 de noviembre, de 9:00 a 12:00 h y de 15:00 a 18:00 h. Esta muestra permitió al público universitario interactuar directamente con los dispositivos y recursos visuales desarrollados en el proyecto.
La versión virtual de la exposición continúa disponible como repositorio online, abierto a docentes, investigadores y estudiantes, y concebido como un recurso educativo en constante crecimiento.
La exposición forma parte de las actividades de la XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid y se enmarca dentro del Proyecto INNOVA UCM Nº 263, Explorando el Concept Art en Entornos Artísticos y de Videojuegos: Innovación Tecnológica y Transformación Educativa.