Mejoras implantadas
Mejoras implantadas · Máster en Estudios Avanzados en Comunicación Política (2020/21–2024/25)
Desde la renovación de su acreditación en 2021, el Máster Universitario en Estudios Avanzados en Comunicación Política (EACP) ha desarrollado un proceso sostenido de mejora que ha reforzado su estructura académica, su sistema interno de calidad y su proyección institucional. Las acciones emprendidas durante estos cinco años reflejan un esfuerzo continuo por consolidar la excelencia docente, optimizar la coordinación, garantizar la transparencia y fortalecer la empleabilidad e internacionalización del título.
Este informe resume las principales mejoras implementadas en los cursos 2020–2025, articuladas en torno a las observaciones de la Agencia de Calidad (Fundación Madri+d), las recomendaciones de la Oficina para la Calidad de la UCM y los sucesivos planes de mejora impulsados por la coordinación del máster.
1) Mejora del sistema de calidad y estructura organizativa
Reglamentos y procedimientos
- Aprobación y puesta en marcha del Reglamento de Quejas, Reclamaciones y Sugerencias (sept. 2021).
- Creación de un repositorio interno de procedimientos (normativa, plazos, modelos y protocolos), pensado no sólo como herramienta operativa, sino como mecanismo clave para garantizar una transición ordenada y gradual entre equipos de coordinación y preservar el conocimiento institucional del programa.
- Elaboración de un calendario anual de calidad y coordinación académica que organiza de manera sistemática todas las tareas vinculadas al funcionamiento del máster y al SGIC, incluyendo la actualización de guías docentes, reuniones de coordinación y comisiones, seguimiento de la satisfacción estudiantil, gestión de incidencias académicas, y los hitos clave del proceso de TFM (registro, asignación, tribunales y defensa), así como los plazos institucionales de la Facultad y la UCM. Este instrumento permite anticipar y ordenar los procesos del programa, mejorando la eficiencia y la trazabilidad de la gestión, y cumple una función estratégica al asegurar la continuidad y la transferencia del conocimiento organizativo, facilitando una transición gradual entre equipos de coordinación y evitando la dependencia de personas concretas.
Datos e indicadores
- Acceso de la coordinación a Qlik Cloud para el análisis de indicadores académicos y de satisfacción, lo que facilita el seguimiento longitudinal y la toma de decisiones basada en datos.
- Homogeneización progresiva de la sección SGIC en la web del máster.
2) Coordinación académica y comunicación interna
Agilidad organizativa
- Racionalización de reuniones colegiadas (Comisión de Estudios y de Calidad).
- Centralización de avisos y documentación al estudiantado y profesorado vía Campus Virtual, la web del máster y el correo institucional.
Participación estudiantil
- Reuniones mensuales con representantes el tercer jueves de cada mes.
3) Profesorado y calidad de la docencia
Equipo académico
- Incorporación de profesorado altamente cualificado e internacional, lo que ha consolidado y diversificado las áreas de especialización
- Participación creciente en proyectos de innovación e investigación, fortaleciendo la vinculación entre docencia y práctica científica.
- Mejora sostenida de la valoración docente y de las metodologías activas.
Guías y evaluación
- Revisión y homogeneización de guías docentes (criterios de evaluación claros y bibliografía actualizada).
- Actualización de la rúbrica del TFM y calendarización para facilitar su finalización en el curso de matrícula.
4) Atención, acompañamiento y participación del estudiantado
Trabajo Fin de Máster (TFM)
- Sección específica en Campus Virtual con plazos, materiales y procedimientos.
- Información pública sobre estructura y metodología del TFM y líneas de investigación del profesorado.
- Listado en la web de TFM defendidos y aprobados a lo largo de todas las ediciones.
- Medidas para favorecer la finalización del máster en el curso de matriculación, como la eleboaración de una Guía de TFM, la existencia del orientador/a, la elección temprana del tutor y el registro obligatorio de TFM en diciembre.
Reconocimiento y comunidad
- Jornada “Tres historias de éxito”: premios internos a los 3 mejores TFM del curso anterior.
5) Inserción laboral y vinculación con egresados
Empleabilidad
- Colaboración estable con la Oficina de Prácticas y Empleo (OPE) para ampliar convenios.
- Difusión sistemática de ofertas de prácticas, becas y empleos a través del correo institucional y LinkedIn del máster.
- Participación en la encuesta institucional de inserción laboral (Oficina de Calidad UCM).
Seguimiento y datos
- Integración de resultados de empleabilidad y satisfacción en el SGIC y en la web.
- Protección de datos: propuesta de publicación agregada de quejas/reclamaciones conforme al RGPD.
6) Internacionalización y visibilidad
Proyección académica
- Convenios y colaboraciones con la Università per Stranieri di Perugia y la Universidad René Moreno.
- Recepción de profesorado visitante internacional y proyectos conjuntos.
- Alumnado internacional cercano a un tercio de la cohorte, lo que refierza el carácter global del máster.
Comunicación institucional
- Perfil de LinkedIn del máster como escaparate de actividades, ofertas y logros de egresados.
- Noticias y jornadas publicadas de forma periódica en la web institucional.
7) Transparencia y modernización de la web
Actualizaciones clave (2023–2025)
- Reestructuración integral de la web para mejorar accesibilidad y navegación.
- Integración de encuestas de satisfacción, inserción laboral, calendario de exámenes y Guía del alumno.
- Publicación de la Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos (BOUC 3/07/2024) en los apartados correspondientes.
- Traslado del bloque “Mejoras implantadas” al apartado SGIC.
- Actualización directa de contenidos por la coordinación para asegurar inmediatez.
Balance 2020–2025
El máster consolida una cultura de evaluación y mejora continua, con procedimientos claros y participación activa del estudiantado. Se mantienen resultados sobresalientes (abandono 0 %, empleabilidad 100 % en la última cohorte) y se refuerza la coherencia del SGIC con estándares UCM. Las actuaciones de los últimos cursos garantizan trazabilidad, orientación académica y proyección profesional, posicionando al máster como referente en comunicación política.