Asociaciones

Socios pertenecientes a la Asociación Científica COMEIN

 

Cat. Raúl Eguizába Maza (UCM)

Ha sido miembro de los Grupos de Investigación FONTA (Formación en Nuevas Tecnologías del Audiovisual) y GECA (Género, Estética y Cultura Audiovisual). Es Director del Congreso Internacional de Metodologías en Investigación de la Comunicación. Tiene más de 100 publicaciones sobre temas de comunicación entre libros, artículos y capítulos, en editoriales como Cátedra, Península, Fragua. Comunicación Social, McGraw-Hill, etc. Ha dirigido cursos y congresos en las universidades Complutense de Madrid y Universidad de Valladolid. Ha dictado cursos y conferencias en la Universitat Jaume I, Blanquerna de Barcelona, Universidad de Málaga, etc. Actualmente es codirector de la revista Pensar la Publicidad, director de la revista Comunicación y métodos y del congreso internacional Metodologías de Investigación en la Comunicación.

 

 

 

 

Dr. Alberto Luis García García (UCM)

 

Es profesor del Área de Empresa y Tecnología de los Medios Audiovisuales, especializado en postproducción y realización de televisión y con experiencia profesional en Broadcast. Cuenta con un SEXENIO VIVO de investigación. Miembro fundador del grupo de investigación FONTA (Formación en Nuevas Tecnologías del audiovisual), del Departamento de Comunicación audiovisual y Publicidad I, reconocido por la UCM y la Comunidad de Madrid. Sus principales líneas de investigación son la Televisión y Radio Digital y las Nuevas Formas de Organización del Trabajo. Especialista en entornos digitales. Ha colaborado activamente en la realización de diversos proyectos, a la vez que ha publicado numerosos artículos en esta área. Ha participado en más de 20 proyectos de investigación competitivos financiados, internacionales, nacionales, regionales y en contratos de investigación. Ha dirigido proyectos de investigación mediante modalidad de artículo 83, con el Ministerio de Justicia.

 

 

 

 

Dra. Adelaida Bolea de Anta (UCM)

 

Como profesora Titular de Universidad, su carrera docente e investigadora ha estado liga a dos ámbitos del conocimiento: Las industrias culturales, en general y la radio y la T.V en particular, en sus múltiples formatos y contenidos, y la Publicidad y R.R.P.P. impartiendo el curso de Gestión de Cuentas publicitarias. Ha impartido cursos, talleres y conferencias sobre comunicación para las organizaciones (entidades financieras, turismo y empresas de franquicia) en distintas Universidades europeas y americanas.

 

 

 

 

 

Dr. Isidro Jiménez Gómez (UCM)

 

Licenciado en Filosofía y Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), es profesor Ayudante Doctor en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM. También es investigador del Media and Climate Change Observatory (MeCCO) de la Universidad de Colorado (EEUU) y forma parte del Grupo de Investigación "Género, Estética y Comunicación Audiovisual" (GECA) de la Universidad Complutense de Madrid. Codirector del Congreso anual International Conference on Climate Change Communication (CCCC), ha sido coeditor de libros como "Comunicación y Cambio Climático" (Fragua, 2021) o "Métodos y prácticas en el estudio de la comunicación" (Fragua, 2020) y coautor de libros como "Manual de comunicación para la ciudadanía organizada" (Libros en Acción, 2017).

 

 

 

 

Dr. Ignacio José Martín Moraleda (UCM)

 

Profesor asociado del Departamento de Comunicación Aplicada de la UCM. Con amplia experiencia profesional en prensa, radio, televisión, producción y proyectos. Sus publicaciones y líneas de investigación se centran en interactividad, realización, postproducción, innovación, empresa, tecnología, programática y analítica web.

 

 

 

 

 

 

Dr. Luis Eguizábal Jiménez (UCM)

 

 

Comenzó como profesor asociado en la Universidad de Valladolid en febrero de 2019, en el Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad. Actualmente es Doctor en Comunicación Audiovisual y profesor asociado en la Universidad Complutense especializado en radio, sonido y radio musical. Sus líneas de investigación son el medio radiofónico, las industrias culturales, las nuevas tecnologías y el marketing digital.

 

 

 

 

Dr. Manuel Sánchez Cid (URJC)

 

 

Profesor universitario y profesional del sector audiovisual experto en sonido y tecnologías. Investigador del Sonido Envolvente inmersivo en sus versiones perifónico y pantofónico. Autor de patentes tecnológicas. Investigador de los medios audiovisuales, de la producción publicitaria y del paisaje sonoro. 

 

 

 

 

 

Dra. Marian Núñez Cansado (UVa)

 

 

Es profesora del Área de comunicación Audiovisual y Publicidad, especializada en psicología de la comunicación y el consumidor, y en metodologías de Neuromarketing. Cuenta con un SEXENIO VIVO de investigación. Miembro fundador de la Asociación de Investigación de Comunicación Glaux.
Es presidenta del Congreso Iberoamericano de Neuromarketing.
Ha colaborado activamente en la realización de diversos proyectos, a la vez que ha publicado numerosos artículos en esta área. Ha participado en numerosos proyectos de investigación competitivos financiados, internacionales, nacionales, regionales y en contratos de investigación.

 

 

 

Dr. Alfonso Rodríguez de Austria (UCA)

 

 

Alfonso Rodríguez de Austria es profesor del Departamento de Marketing y Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad de Cádiz. Licenciado en Filosofía y Doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla, y Especialista Universitario en Derechos Humanos y Prácticas Ciudadanas por la Universidad Pablo de Olavide. Entre sus principales líneas de investigación se encuentran los estudios del discurso, los estudios cinematográficos y el análisis crítico del discurso narrativo audiovisual, desde donde estudia las relaciones entre narrativa audiovisual, ideología y propaganda.

 

 

 

 

Dr. Fernando Marroquín Ciendua (UTadeo)

 

Doctor en Psicología. Publicista de profesión, con Especialización y
Maestría en Psicología del Consumidor. Cuenta con más de 20 años de
experiencia profesional, con intereses en la gestión e investigación
publicitaria, y la docencia. Es investigador asociado según Colciencias
(Colombia), y sus  intereses y producción científica giran en torno a la
psicología aplicada en la publicidad, la comunicación y el consumo. Con
especificidades en los procesos persuasivos y cognitivos, el
comportamiento normativo, el  consumo responsable, ecológico y de
género,  entre otros.

 

 

Dra. Gloria Saló (GECA)

 

Doctora cum laude en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense, docente en las universidades Francisco de Vitoria y Carlos III de Madrid, en las asignaturas de Géneros televisivos, Formatos de Televisión, Programación Televisión y Público Audiovisual. Colaboradora de trabajos de investigación de la Universidad Rey Juan  Carlos III, La Innovación Tecnológica en los Formatos de TV (para la Fundación Cotec 2007) y Televisión autonómica e identidad (Junio 2010). Ha colaborado con el grupo de investigación Rock and Love del CEU de Valencia y en trabajos de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos. Ha escrito y participado en varios libros: ¿Qué es eso del formato? (Gedisa), Diccionario de Teorías Narrativas I y II (Caligrama), El Entretenimiento en España (Laertes), Intermedia (Fragua), entre otros. Experta en Formatos Audiovisuales y Mercados Internacionales (MIPTV, MIPCOM, NAPTE, Conecta Fiction), así como en Creatividad y Desarrollo de Proyectos. Ha sido Productora Ejecutiva y Guionista, Directora de Mercados Internacionales y Comunicación, Jefa de Programas y Nuevos Proyectos, Directora de Contenidos y Coordinadora de Ficción. Ha trabajado en cadenas como Telecinco, CLMTV y Telemadrid, y en productoras como Mandarina, Inspira Content o Stil KommuniKation. En la actualidad es Directora de Consultoría de Producción y Contenidos de GECA (Gabinete de Estudios de Comunicación Audiovisual). 

 

 

 

Francisco Javier Rivero Estévez

 

 

 

 

 

 

Dr. Francisco Reyes Sánchez

 

Periodista y fotógrafo freelance, realizador y productor de spots publicitarios, programas de TV y videoclips. Ha trabajado en cine en el departamento de arte. Pionero y referente en la difusión de la cultura urbana, es autor de más de quinientos artículos en revistas especializadas y de varios libros y ensayos sobre dicha temática.
Doctor Cum Laude por la Universidad Complutense de Madrid y autor de la primera Tesis Doctoral sobre cultura urbana, es profesor en la Facultad de Ciencias de la Información desde el año 2000.
Líneas de investigación:
-Realización y producción
-Fotografía
-Cultura Urbana

 

 

Dra. Lucía Sutil Martín

 

 

Investigaciones actuales - procesamiento perceptivo inconsciente aplicado al marketing; investigaciones del papel de las emociones en el comportamiento del consumidor mediante el análisis de microexpresiones faciales aplicadas a la política y los negocios; y estudio de neuro 'soft skills' en entornos empresariales VUCA. Técnicas de enmascaramiento visual y software iMotions. Trabajando en: Análisis de microexpresiones faciales en el ámbito político y empresarial y desarrollo de programa de formación en neurosofts para la inserción laboral de jóvenes.



 

 

 

Dra. Ana Rodríguez Martel

 

 

Es Doctora en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid; recibió el grado de Maestra en Negocios Internacionales del Tec de Monterrey y es Licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana.

Durante más de 24 años ha desarrollado estrategias de Marketing y Comunicación para las principales empresas del país.

 



 

 

Dra. Elisa Gutiérrez García

 

Es profesora de la Sección Departamental de Derecho Constitucional de la Facultad de Ciencias de la Información, en la Universidad Complutense de Madrid, y colaboradora en posgrados de distintas universidades. Es doctora en Derecho por la UNED, licenciada en Derecho y licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, y especialista en Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas Tecnologías por la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta con numerosas publicaciones de referencia, como las monografías Los derechos de autor sobre la obra audiovisual: El montador como creador (Reus) o Inteligencia artificial y derechos fundamentales: Hacia una convivencia en la era digital (Colex), además de diversos artículos académicos y capítulos de libro. Sus principales líneas de investigación son la propiedad intelectual, el derecho de la comunicación y el impacto de la inteligencia artificial en los derechos fundamentales.