Docencia de técnicas psicoterapéuticas de difícil aprendizaje
Docencia de técnicas psicoterapéuticas de difícil aprendizaje: elaboración de material audiovisual (Proyecto PIMCD2013-297 financiado por la UCM)
El presente proyecto se enmarca en el proceso de mejora de la docencia en psicología clínica, ámbito en el que la eficacia de la psicoterapia está muy relacionado con el desarrollo de habilidades terapéuticas y de las competencias para aplicar adecuadamente las técnicas de tratamiento, cuestiones ambas que resultan difíciles de enseñar en el contexto de un aula tradicional.
La utilización de materiales audiovisuales puede favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente cuando se trata de que los alumnos adquieran competencias y habilidades que se pueden aprender mediante la observación directa de su puesta en marcha por profesionales expertos a partir de situaciones parecidas a las que luego tendrán que afrontar en su profesión.
El presente proyecto abordando un problema muy frecuente en la enseñanza de la psicoterapia: numerosos alumnos no tienen las competencias necesarias para aplicar las técnicas de reestructuración cognitiva y de exposición. Muchos alumnos reconocen este déficit y coinciden en señalar que se trata de técnicas psicoterapéuticas muy complejas y difíciles de aplicar, y que muy pocas veces o nunca han tenido la oportunidad de practicarlas en las clases, pues no son fáciles de simular en la situación docente del aula.
Por ello, el objetivo de del presente proyecto es elaborar un material audiovisual que en un contexto clínico explique paso por paso como aplicarlas. Las técnicas cognitivas y de exposición son pilares básicos de la mayor parte de los tratamientos eficaces para los trastornos de ansiedad y del estado de ánimo, pero también para otros trastornos (p. ej., de alimentación, de abuso de sustancias, problemas de agresión). Por tanto, es prioritario su adecuado entrenamiento y que los alumnos adquieran las competencias necesarias.
En este proyecto se grabará a diferentes profesionales de la Clínica, expertos en la aplicación de estas técnicas, en situaciones terapéuticas simuladas a partir de casos reales, para que los vídeos puedan ser utilizados por los profesores con fines docentes y para que los alumnos puedan utilizarlos como material de trabajo. Estos vídeos se editarán para ir intercalando explicaciones y comentarios que puedan ayudar en la enseñanza de las técnicas. Igualmente, se elaborará un material escrito con información sobre las técnicas explicadas y sobre los casos presentados, y con ejercicios y actividades que los alumnos pueden realizar en clase de forma individual o en grupo bajo la tutela de sus profesores.