Participación del Nodo CLARIAH-CM en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid 2025
El nodo CLARIAH-CM ha participado con gran éxito en los Cursos de Verano en San Lorenzo de El Escorial.
15 oct 2025 - 16:03 CET
El nodo CLARIAH-CM ha participado con el curso "Ciencias Sociales y Humanidades digitales en ciencia abierta: el poder de gestionar tus datos" que ha tenido lugar los días 21 y 22 de julio de 2025 en San Lorenzo del Escorial (Madrid).
El curso fue presentado por Lucía de Juan Ferré, Vicerrectora de la Universidad Complutense de Madrid e IP del proyecto CLARIAH-CM, y por Dolores Romero López, Coordinadora del Nodo CLARIAH-CM.
En sus ponencias, las expertas Maite Melero (Barcelona Supercomputing Center), Pilar Rico Castro (FECYT), Elea Giménez Toledo (CSIC), Esther Las Heras Navarro (Biblioteca UCM), Elena Battaner Moro (URJC) y Amelia Sanz Cabrerizo (UCM) abordaron la necesidad de aplicar los principios de la ciencia abierta en el ámbito de las ciencias sociales y las humanidades digitales, así como de formar a los participantes en la gestión y el uso eficiente de datos en el contexto de la ciencia abierta.
La ciencia abierta en la era de la inteligencia artificial, la creación de un entorno de investigación más accesible, colaborativo y transparente, y las mejores prácticas conforme a los principios FAIR (en inglés: Findable, Accessible, Interoperable, Reusable), mediante las herramientas de las infraestructuras CLARIN y DARIAH, fueron tres de los principales temas debatidos.
Asimismo, se trataron otros temas de actualidad, como la publicación académica diamante; OPERAS (en inglés: Open Scholarly Communication in the European Research Area for the Social Sciences and the Humanities), una de las principales infraestructuras de investigación europeas para la implementación de prácticas de ciencia abierta; el papel de las bibliotecas; y el impulso a la comunicación científica en abierto.
El curso contó, además, con dos mesas redondas en las que se discutieron nuevos enfoques para la investigación en Humanidades con recursos y herramientas en infraestructuras nacionales e internacionales, así como el uso de datos FAIR.
Todas las ponencias y vídeos del curso pueden consultarse aquí.