Éxito del I Ciclo CLARIAH_CM de formación en herramientas y metodologías digitales
El I Ciclo CLARIAH_CM de formación en herramientas y metodologías digitales se ha dedicado a usos de la IA para la transcripción de textos y el reconocimiento de imágenes, en tres sesiones por reconocidos especialistas en la materia.
28 abr 2025 - 10:18 CET
El I Ciclo CLARIAH_CM de formación en herramientas y metodologías digitales ha sido la primera actividad formativa con componente teórico y práctico sistemática del nodo CLARIAH_CM. Dedicada a la aplicación de la IA a la transcripción de textos y el reconocimiento de imágenes, se ha repartido en tres sesiones dedicadas cada una de ellas a familiarizar a los asistentes con el funcionamiento y los fundamentos tecnológicos, así como con su apliación práctica en herramientas de software específicas.
El 28 de febrero, Matthias Gille Levenson (Université de Marseille), introdujo la transcripción automática de textos y la herramienta eScriptorium. Gille Levenson es un especialista... trabajado... XXX. La sesión fue un éxito con casi lleno total. Se acompañó de la buena noticia de la apertura de un nodo en Valladolid. Ahora todos podemos hacernos ahí cuenta.
Un mes después, el 28 de marzo, Stefano Bazzaco (Università degli Studi di Verona) profundizó en la transcripción automática de textos con una sesión dedicada a la "competencia" de eScriptorium, la herramienta Transkribus. El respaso a sus diferencias y similitudes, puntos fuertes y débiles, idoneidad para unos y otros proyectos fue de gran utilidad para que los investigadores pudieran apreciar cuál se adapta mejor a sus necesidades.
La última sesión del ciclo tuvo lugar el pasado 25 de abril. Joaquim Moré (investigador independiente) presentó los rudimentos del reconocimiento de imágenes y el entrenamento de la IA para reconocer elementos dentro de estas a partir de su experiencia en los proyectos Saint George on a Bike y XXX.
El éxito de esta primera edición del ciclo formativo hizo que el aforo de sus tres sesiones se completara en apenas dos días. Varias personas tuvieron que esperar a que se liberara una plaza para poder asistir y, por desgracia, algunas se quedaron fuera. Esto es muestra del enorme interés que suscitan estas tecnologías.
El nodo CLARIAH_CM está ya pensando en lo que será el II Ciclo CLARIAH_CM de formación en herramientas y metodologías digitales, que quiere dedicar esta vez más a los Sistemas de Información Geográfica y la visualización espacial en general. Sin embargo, el interés expresado por los participantes por seguir profundizando en las posibilidades de las tecnologías y las herramientas tratadas en el primer ciclo ha sido tal que no se descarta programar sesiones de profundización en un futuro. Para estar al tanto del desarrollo de estas y otras actividades, sigan la web.