¿El fantasma del impago? Exigimos transparencia ya al Rectorado sobre la negociación con la CAM
29 oct 2025 - 14:21 CET
Desde CGT UCM nos vemos en la obligación de denunciar lo que consideramos un desprecio mostrado por parte de este Rectorado hacia los órganos de representación democrática de la Comunidad Universitaria, evidenciado en la absoluta falta de transparencia tanto en el proceso como en el contenido del acuerdo que el equipo rectoral está negociando con la Comunidad de Madrid.
Tras las ambiguas declaraciones de la Vicerrectora de Economía en el Consejo de Gobierno del 30 de septiembre (a partir del min. 04:04:16) - relativas a las negociaciones sobre las condiciones del préstamo de la CAM, al que está vinculado un plan económico y financiero trienal de la UCM -; ante las informaciones dispersas, trasladadas a los Departamentos y Decanatos, sobre la necesidad de aplicar restricciones presupuestaria del 30% en las Facultades; el 13 de octubre, como Sección Sindical de CGT UCM, notificamos al Rector y a los Vicerrectorados competentes solicitud formal de información y consulta, en el ejercicio del derecho fundamental de libertad sindical (art. 28.1 CE), en conformidad con los artículos 28.1 CE, 10.3 LOLS y 64 ET.
Exigimos, por escrito y en la mayor brevedad posible, información y consulta previa sobre todo contenido y medida del Plan Económico y Financiero de la Universidad, tanto en vigor como en fase de elaboración, que puedan incidir, de forma actual o previsible, en: las condiciones de trabajo y empleo de las trabajadoras de la Universidad; el posible impago de salarios, incluyendo retribuciones básicas y complementarias - específicamente quinquenios, sexenios -; la reestructuración de la plantilla, despidos colectivos y medidas de efecto equivalente (no renovaciones de contratos de trabajo) o movilidad funcional; información, cuantitativa y cualitativa, desglosada por colectivo (PDI, PAS), especificando el número total de no renovaciones producidas en los últimos seis meses, la previsión de no renovaciones o extinciones contractuales en los próximos seis meses y la justificación técnica o económica de tales medidas.
Desde CGT UCM daremos traslado de la información de la que dispongamos a la Inspección de Trabajo, con el fin de que ésta evalúe posibles incumplimientos de los derechos laborales y sindicales del personal de la Universidad. Además, al haber transcurrido el plazo de ocho días sin haber recibido notificación alguna, sobre ninguno de los documentos requeridos, interpretamos el silencio del Rectorado como una omisión manifiesta del proceso de información y consulta, en los términos legalmente exigidos, y como una grave vulneración de la libertad sindical. En tanto que comportamiento antisindical, conforme a lo establecido en el artículo 13 LOLS, como CGT-UCM valoramos dar lugar a las acciones legales correspondientes.
Nuestras preocupaciones sobre las condiciones de empleo y de trabajo de las trabajadoras se ven agravadas por las declaraciones, cargadas de menosprecio, de la Consejería de Educación de la CAM, recogidas en prensa el 15 de octubre, y por el Comunicado del Rector sobre la situación económica y financiera del 15 de octubre - descalificador del personal universitario, por el cual la causa principal del aumento de los costes asociados sería imputable a la "asunción de los costes de la seguridad social de todo el personal, incremento del número de sexenios y quinquenios del personal docente de la UCM, aumento del número de profesores asociados de Ciencias de la Salud por exigencia legal"-. Ante dichas afirmaciones falaces, que denigran a la Comunidad Universitaria, expresamos nuestro rotundo rechazo y preocupación por el pago de nuestros salarios y condiciones de trabajo.
No toleramos el continuo estrangulamiento al que se ha sometido la universidad pública durante décadas, ni que se responsabilice a sus trabajadoras del gasto en personal con argumentos carentes de fundamento. Entendemos que es nuestro deber - y lo ejerceremos con determinación - defender el derecho a la educación pública, que sólo es posible gracias a nuestro trabajo, sistemáticamente minusvalorado, menospreciado e indignamente descalificado por este equipo rectoral y por la Comunidad de Madrid.
Por esto, nos sumamos y daremos toda la cobertura sindical necesaria, a la propuesta de dos días de huelga para noviembre, lanzada por las Plataformas por la Pública de las 6 universidades madrileñas, sin descartar una posible huelga indefinida.
Informe UCM X LA PUBLICA
UCM x Publica 2025. 10 datos demoledores sobre la privatización y asifixia economica en la CAM.pdf