Cátedras

Candidatura de premios

PREMIOS PRO+TEJIENDO

La Cátedra Pro+Tejer, situada en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense, convoca la primera edición de los Premios Pro+Tejer que tienen como objetivo reconocer proyectos de investigación y buenas prácticas que sirvan para luchar contra la lacra de los abusos y favorezcan entornos comunitarios saludables.  

 

1. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 

En la actualidad se está tomando poco a poco conciencia de la existencia en ámbitos comunitarios de carácter educativo, religioso o deportivo de una cultura que deja impune y en algunos casos llega a favorecer el abuso. Un abuso que puede ser sexual pero que en ocasiones es más sutil pero igual de dañino cuando toma las formas de un abuso de poder, de conciencia o espiritual.  

Enfrentarse esta problemática requiere, por un lado, atender y escuchar a las víctimas, conocer las situaciones y contextos en los que se han producido y producen semejantes hechos. Pero al mismo tiempo, para poner fin a una cultura del abuso es necesario favorecer y desarrollar modos de relación saludable que a futuro puedan prevenir o dificultar nuevos abusos.  

Los Premios Pro+Tejer buscan reconocer las iniciativas y las investigaciones que de forma proactiva propongan o desarrollen iniciativas, investigaciones o acciones que favorezcan entornos comunitarios saludables.  

Los campos desde los que se puede hacer una propuesta son múltiples:  

  • Educación 
  • Justicia, derecho y política 
  • Filosofía, antropología o sociología 
  • Ciencias religiosas o teología 
  • Ciencias de la salud 
  • Psicología 
  • Periodismo y comunicación 
  • Artes y humanidades 

 

2. OBJETO Y CATEGORÍAS 

El objeto del premio es reconocer las investigaciones y las acciones concretas que generen conocimiento o promuevan y desarrollan actuaciones que fomenten y favorezcan entornos comunitarios saludables y libres de abusos.  

Se otorgarán tres premios por categoría:  

  •  Trabajos de investigación: Esta categoría reconocerá trabajos de nueva creación que destaquen por su capacidad para generar un conocimiento que ayude a crear entornos saludables y libres de abusos. Podrán ser artículos, capítulos de libro, trabajos inéditos, ensayos. No pueden tener una antigüedad de más de dos años a contar desde el último día para presentarse a la convocatoria vigente. Un premio al ganador de 2.000 euros y dos accésits de 600 euros.  
  • Buenas prácticas: Esta categoría reconocerá acciones concretas que destaquen por su capacidad para favorecer y promover entornos comunitarios saludables. No pueden tener una antigüedad de más de tres años a contar desde el último día para presentarse a la convocatoria vigente. Un premio al ganador de 2.000 euros y dos accésits de 600 euros.  
  • TFG’s o TFM’s: Esta categoría reconocerá aquellos trabajos de final de grado o de final de máster que sobresalgan por su calidad y por aportar propuestas o hipótesis que favorezcan un entorno comunitario saludable. Solo se podrán presentar aquellos trabajos que hayan sido defendidos en el curso académico mismo de la convocatoria y el curso académico inmediatamente anterior. Un premio al ganador de 1.000 euros y dos accésits de 300 euros. 

 

3. JURADO 

Los trabajos presentados serán valorados por una Comisión Evaluadora compuesta por cinco miembros, especialistas académicos y profesionales del área que se evalúa. 

 La Comisión evaluadora se regirá por los criterios de valoración referidos en el punto 4, pudiendo declararse el premio desierto. El fallo del Jurado será inapelable. 

 

4. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN 

Los criterios de valoración para la adjudicación de los premios tendrán en cuenta la idoneidad de los trabajos y propuestas para favorecer un entorno comunitario seguro y sano, la originalidad y la novedad para aproximarse a los temas propuesta y la capacidad de incidir y tener un impacto en los modos de relación comunitaria. Serán distintos según la categoría.  

En los trabajos de investigación se valorará: 

  • Adecuación de la investigación a la convocatoria (20%) 
  •  Originalidad e innovación del tema (30%)  
  • Relevancia (30%)  
  •  Bibliografía consultada (10%)  
  • Rigor metodológico (10%) 

En las buenas prácticas se valorará:  

  • Adecuación de la buena práctica a la convocatoria (20%) 
  •  Originalidad e innovación del modo de hacer (30%)  
  • Impacto e incidencia de las prácticas (30%)  
  •  Sostenibilidad y replicabilidad (20%)  

En los TFM’s y TFG’s se valorará:  

  • Adecuación de la investigación a la convocatoria (20%) 
  • Originalidad e innovación del tema (30%)  
  • Relevancia (30%)  
  • Bibliografía consultada (10%)  
  • Rigor metodológico (10%) 

 

5. PRESENTACIÓN Y PLAZOS 

La presentación de solicitud de participación a la presente convocatoria comporta la aceptación de las bases. La solicitud se presentará a través del siguiente formulario y se adjuntará: 

  • Copia del DNI por ambas caras 
  • Propuesta anonimizada en PDF con título y categoría  
  • Documento en PDF con título, autor, teléfono, correo y pertenencia institucional 

Todos los campos que se incluyen en el formulario de registro son de obligada cumplimentación, de tal modo que la omisión de alguno de ellos imposibilitará la participación en el premio del interesado.  

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 15/10/2025 a las 23:59 hora española.  

La resolución de la comisión evaluadora se publicará en la web (https://www.ucm.es/catedraextraordinaria-protejer/candidatura-de-premios) el día 20 de noviembre de 2025. El acto de entrega de los premios será público y tendrá lugar el día 26 de noviembre de 2025 a las 13:30 h en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (Calle del Rector Royo-Villanova, 1). 

 

6. DERECHOS DE PUBLICACIÓN, REPRODUCCIÓN E IMAGEN 

La Cátedra retendrá los derechos de publicación y reproducción total o parcial de los proyectos de trabajo premiados, haciendo mención explícita a los autores de los mismos. Los premiados colaborarán con la Cátedra, a título personal, en la difusión de sus trabajos en foros científicos. 

 Por esta razón, los participantes: 

  • En la categoría de investigación los trabajos ganadores y TFM's/TFG's tendrán que mencionar a la Cátedra cuando se publiquen.
  • Autorizan la captación de imagen, nombre y voz.  
  • Autorizan la explotación de su imagen, voz, nombre y declaraciones de forma audiovisual, fotográfica o en papel, entre otros soportes, ya sea para finalidades promocionales o publicitarias sin limitación temporal o geográfica, a los efectos de dar a conocer su condición de participante y/o ganador en el concurso, por los medios que la Cátedra estime conveniente.  
  • La autorización es de carácter gratuito, sin contraprestación económica alguna por parte de la Cátedra.  

 

7. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES  

De conformidad con lo dispuesto en la normativa sobre protección de datos personales, se informa que la Cátedra Pro+Tejer realizará un tratamiento de datos personales con la finalidad de tramitar y resolver las solicitudes presentadas, incorporando dichos datos a un fichero propio. Los participantes de la convocatoria podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación mediante la remisión de un comunicado escrito a la Cátedra a la dirección de correo catedra.pro-tejer@ucm.es, junto con una copia de su DNI o documento acreditativo equivalente, indicando el derecho que desea ejecutar.