Investigadores del grupo INPROQUIMA desarrollan un método rápido y sencillo para medir microplásticos en lodos de depuradora
18 sep 2025 - 14:06 CET
Investigadores del grupo INPROQUIMA de la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado un método innovador y de bajo coste para cuantificar microplásticos en lodos de depuradora, una de las principales vías de entrada de estos contaminantes al medio terrestre. Los microplásticos (MPs), partículas de menos de 5 mm derivadas de residuos plásticos, se acumulan en más del 90 % en los lodos tras el tratamiento de aguas residuales, que a menudo se reutilizan en agricultura.
El estudio, publicado en Journal of Environmental Chemical Engineering (https://doi.org/10.1016/j.jece.2025.118554), presenta una metodología basada en fotografía digital y análisis con el software libre ImageJ. Esta herramienta permite calcular en apenas 2–5 minutos el número, tamaño y masa de las partículas presentes, sin necesidad de instrumentación compleja ni preparación intensiva de muestras. Validado con microplásticos secundarios de tereftalato de polietileno (PET) en rangos de 0,15 a 5 mm, el procedimiento alcanzó una correlación área-masa superior al 99 % y errores medios por debajo del 5 %, incluso en condiciones realistas de lodos urbanos.
Su sencillez, rapidez y reproducibilidad convierten esta técnica en un recurso clave para monitorizar la contaminación por microplásticos y evaluar tecnologías de separación. Además, facilita el diseño de estrategias seguras para la valorización de lodos en agricultura, reduciendo riesgos para suelos, aguas y ecosistemas. Este avance refuerza el compromiso de INPROQUIMA con la investigación de soluciones prácticas y sostenibles frente a contaminantes emergentes.