Conferencia en la Real Academia de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales (RAC) de la académica correspondiente Aurora Santos López
21 abr 2025 - 11:08 CET
Conferencia en la Real Academia d Ciencias Físicas, Exactas y Naturales (RAC) de la académica correspondiente Aurora Santos López
Remediación Sostenible de Suelos y Aguas Subterránea: Nuevos Retos, Nuevas Soluciones
https://www.youtube.com/watch?v=zbDJeO1zBM0
La contaminación del suelo constituye un desafío ambiental crítico, en gran medida provocado por el vertido de compuestos orgánicos tóxicos como hidrocarburos, disolventes clorados, pesticidas, PAHs, entre otros. Su presencia en suelos y aguas subterráneas han generado impactos persistentes y riesgos significativos para la salud de las personas y el ambiente. Un caso emblemático es la contaminación por residuos de lindano en Sabiñánigo (Huesca), cuya remediación exige estrategias innovadoras y un enfoque multidisciplinar. Este caso demuestra cómo la implementación de tecnologías avanzadas y sostenibles puede proporcionar soluciones eficaces y replicables en otros escenarios de contaminación por compuestos persistentes.
Breve perfil biográfico
Aurora Santos es Catedrática de Ingeniería Química y dirige el grupo de investigación INPROQUIMA, en la Universidad Complutense de Madrid. Coordina, desde 2018, el Programa de I+D CARESOIL-CM. Su trayectoria se ha enfocado en el desarrollo de soluciones científicas aplicadas a problemas industriales y medioambientales, trabajando en equipos multidisciplinares y en colaboración con empresas, con una clara orientación a la transferencia de conocimiento. Su investigación en tecnologías de remediación se ha centrado en tratamientos innovadores que combinan oxidantes, surfactantes y tecnologías híbridas, siempre con un enfoque en la sostenibilidad. Ha liderado numerosos proyectos de investigación, financiados tanto con fondos públicos y privados. Cuenta con una destacada producción científica de alto impacto, que le ha valido diversos reconocimientos. Asimismo, ha realizado una importante labor en la formación de investigadores, habiendo dirigido 12 tesis doctorales y supervisando actualmente otras 2.