Proyectos de Investigación

Noticias - BIORe_WASTES

Semana de la Ciencia 2025: Minería Urbana, Bartolomé de Medina y Mercurio: Dr. Jekyll y Mr. Hyde

Miembros del proyecto presentan diversas actividades en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación.

12 nov 2025 - 09:55 CET

La XXV Edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid es un evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d cuyo objetivo es involucrar activamente a la sociedad en los procesos de investigación y desarrollo en ciencias, tecnología e innovación. Del 4 al 12 de noviembre de 2025, miembros del grupo BIORe_Wastes realizaron diversas actividades en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid.

4 de noviembre: Minería Urbana. Una segunda vida para nuestros residuos

La primera actividad de la Semana de la Ciencia consistió en una charla para la concienciación sobre la importancia del reciclaje de residuos electrónicos de cara a la transición energética. Demostración en el laboratorio de la utilización de bioprocesos para la recuperación de metales estratégicos.

11 de noviembre: Bartolomé de Medina. La plata que sostuvo el Imperio Español y desarrolló el comercio mundial

En el siglo XVI el desarrollo del imperio hispánico y del comercio mundial fueron de la mano gracias al Real de a Ocho español, la moneda de plata que todo el mundo quería. Todo fue posible gracias a Bartolomé de Medina y a su método para obtener la plata de las minas del virreinato de Nueva España. La actividad consistió en una charla divulgativa sobre la importancia de este científico y emprendedor español en el comercio mundial. 

12 de noviembre: Historia del Mercurio: Jekyll y Hyde en un elemento químico

Si hay un elemento químico fascinante, empleado a lo largo de la historia en innumerables usos y actualmente denostado por su toxicidad, ese es el mercurio. Es el único metal que se encuentra en estado líquido a temperatura ambiente, lo que junto con su color plateado lo hace de una belleza irresistible. La actividad consistió en una charla divulgativa que repasó la importancia de este elemento a lo largo de la historia. 

Volver »