Cuarta parte: Vuelta a Madrid y concesión del hábito militar en 1558
[Volver a TERCERA PARTE: El primer viaje a Italia]
[CUARTA PARTE: Regreso a Madrid y concesión del hábito militar en 1558- fin de la biografía]
[58r] Volvió a Madrid después de un año y medio de ausencia, y llegó al principio del 1631. Fue muy bien recibido del Conde Duque. Mandóle fuese luego a besar la mano de Su Majestad, agradeciéndole mucho no haberse dejado retratar de otro pintor, y guardándole para retratar al Príncipe Don Balthasar Lucas Carlos de Austria, que está en el Cielo, lo cual hizo puntualmente, y Su Majestad se holgó mucho con su venida. No es creíble la liberalidad y agrado con que es tratado de un tan Gran Monarca. Tiene obrador en su galería y Su Majestad llave de él, y silla para verle pintar despacio casi todos los días. Haciéndole con pecho real muchas mercedes. A su padre le dio en espacio de siete años tres oficios de secretario en la ciudad de Sevilla, que cada uno le ha valido mil ducados cada año, y así el de guardarropa y ayuda de cámara año 1638, y aposentador mayor de Palacio, que son principio para que tenga los premios que merece, porque es dotado de tan excelente gusto y acertada elección en todo lo tocante a sus profesiones, y es tanta su puntualidad y cuidado que, por muchas razones, ha sido escogido por Su Majestad entre todos los profesores de su arte y encargado la disposición y adorno de su Palacio y de sus Reales Alcázares, para lo cual [58v] y mediante el cuidado y puntualidad con que procura aventajarse cada día en servir a Su Majestad, esperan los profesores de su arte mejores en él por su mérito y singular pincel. Doy fin a este elogio con un soneto que escribió Don Juan Velez de Guebara, ujier de Cámara de Su Majestad, uno de los grandes ingenios de esta Corte, a un retrato que este milagroso artífice hizo, muy parecido del Rey Nuestro Señor que Dios guarde infinitos años.
SONETO:
Pincel que a lo apacible y a lo fuerte
Les robas la verdad tan bien fingida
Que la ferocidad en ti es temida
Y el agrado parece que divierte.
Di ¿retratas o animas? pues de suerte
Esa copia Real está excedida
Que juzgara que el lienzo tiene vida
Como cupiera en lo insensible muerte.
Tanto el Regio Dominio que ha heredado
El retrato publica esclarecido
Que aún el mandar la vista le ha escuchado
Y si hasta en el poder es parecido
Lo más dificultoso has imitado
Que es más fácil el ser obedecido.
En el Escorial, un día de la semana antes del Domingo de Ramos de 1658 años, se publicó que Su Majestad le hizo merced de un hábito, el que eligiese de las tres órdenes militares: Santiago, Calatrava o Alcántara, evidente señal de lo bien que ha servido y sus muchos méritos.
[Transcripción: Julio Manuel Cubero Bujalance]