Áreas de conocimiento

Trabajos de Fin de Grado (TFGs)

 

GRADO EN BIOLOGÍA (UCM)

 

2025

  • Asignación de sexo en los cráneos de la colección de Santa María de Wamba mediante antropología virtual y morfometría geométrica 3D. Alumna: Silvia Muro Sainz. Directores: Daniel García Martínez y Mar Casquero Muñoz.
  • Dimorfismo sexual en los metacarpos humanos a través de un enfoque de antropología virtual y morfometría geométrica 3D. Alumna: Olivia Catalina Motong Asue. Directores: Daniel García Martínez y Carlos A. Palancar.
  • Historias genéticas poblacionales y enfermedades humanas: ancestrías maternas y hemoglobinopatías en Andalucía. Alumna: Alicia Merayo Alonso. Directores: Candela Hernández y Luis J. Sánchez.
  • Estudio sobre la percepción corporal y bienestar en el colectivo profesional de la danza. Alumna: Salomé Ayuso Herránz, Directoras: Noemí López Ejeda y Estefanía Suárez Arregui.
  • Morfometría geométrica de la pelvis de especies humanas fósiles como los pre-neandertales desde el punto de vista de la alometría. Alumna: María del Pilar Benito Prieto. Directores: Daniel García Martínez y Markus Bastir.
  • Segmentación mediante imagen médica de dientes de fósiles del yacimiento de Ruidera: estudio de la evolución de la morfología de la dentina y la densidad del esmalte en homínidos. Alumna: Sofia Pablo Pozas. Directores: Daniel García Martínez y Cecilia García Campos.

 

2024

  • Composiciòn corporal y fragilidad en adultos mayores vulnerables del Salvador. Alumna: Laura de Lara Vázquez. Directores: MD Marrodán y Roberto Pedrero Tomé.
  • Construcción e interpretación de redes de haplotipos mitocondriales de la población agote (Navarra). Alumna: Elsa de Cabo Salewski. Director: Antonio González

  • Diversidad dietética y estado nutricional y cognitivo en adultos mayores de El Salvador. Alumna: Alessandra Gallardo Cuadrado. Directoras: Noemí López y Roberto Pedrero. 
  • Ecografía nutricional: referencias para evaluar el espesor del recto femoral y del vasto intermedio en población universitaria. Alumna:  María Ruiz Sanjuán. Directoras: Mª Dolores Marrodan y Juan Francisco Romero-Collazos.
  • Efecto de la consanguinidad en una población aborigen amazónica (Awajún). Alumna: Alicia Parra Oncina. Director: Antonio González.

  •  

     Estructura genética de la población Maya (México). Alumna: Sonia Jiménez Rodríguez. Director: Antonio González.
  • Estudio de dieta en una población neolítica (Mina del Áramo, Asturias). Alumno: Paula Sanz Henche. Directores: Miriam Pérez de los Ríos y Daniel García Martínez.

  • Estudio de los haplogrupos basales del genoma mitocondrial humano (L0, L1, L2, L3, M, N) respecto a la secuencia de referencia RSRS: un análisis comparativo. Alumno: Rubén Rodríguez Juárez. Director: Antonio González.

  • Evaluación de dimorfismo sexual en las mandíbulas del osario de Wamba (Valladolid) con morfometría geométrica. Alumno: Álvaro Herrando García. Directores: Miriam Pérez de los Ríos y Daniel García Martínez.

  • Evaluación de la diversidad locomotora de Primates haplorrinos a partir del estudio de morfometría geométrica del Calcáneo. Alumno: Alba de Pablo Doña. Directores: Miriam Pérez de los Ríos y Ambra Figueroa Torrejón.

  • Evaluación de la movilidad de los individuos del osario medieval de Wamba (Valladolid) a partir del estudio de sus tibias. Alumno: Sandra Hijón Molina. Directores: Miriam Pérez de los Ríos y Luis Ríos Frutos.

  • La beta-talasemia en el sur de España: estudio de un marcador antropológico. Alumno: Sergio Aguado Vicens. Directoras: Rosario Calderón y Candela Hernández.
  • Menarquia y composición corporal en escolares españolas. Alumna: Carmen Báez de Aguilar. Directoras: María Dolores Marrodán y María González Pascual. 
  • Valoración del estado nutricional y alteraciones menstruales en enseñanzas profesionales de danza en Cuba. Alumna: Sara Gómez Fernández. Directoras: Noemí López y Mª Dolores Marrodán.

 

2023

  • Cociente perímetro del brazo/estatura como indicador de malnutrición en menores de cinco años. Validación en una muestra de República Democrátiva del Congo. Alumna: María Carrasco García. Directoras: María Dolores Marrodán y Noemí López Ejeda.
  • Eficacia del índice perímetro del brazo-talla para el diagnóstico del sobrepeso y obesidad en escolares españoles. Alumna: Natalia Aldehuela Jaime. Directora: Noemí López Ejeda.
  • Interacciones sociales en lémures de cola anillada en contexto de privación de libertad: caso de estudio en Faunia. Alumno: Lola Escudero. Directora: Miriam Pérez de los Ríos.

 

2021

  • Avances al conocimiento sobre el interés epidemiológico y antropogenético del grupo sanguíneo eritrocitario DUFFY. Alumna: Ana Magdalena Pérez García. 

    Directoras: Rosario Calderón y Candela Hernández. 

  • Caracterización de la población mestiza de la Baja California. Alumna: Carmen Delgado Clavero. Director: Antonio González. 

  • Desnutrición infantil en Senegal: determinantes geográficos y étnicos. Alumno: Ignacio González. Directoras: Mª Dolores Marrodán y Laura Medialdea. 

  • Desnutrición infantil en Senegal: factores geográficos, estacionales, maternos y familiares. Alumna: Socia Pulido Bonilla. Directoras: Mª Dolores Marrodán y Larua Medialdea.
  • Variación anatómica del húmero distal de primates: un estudio de morfometría geométrica. Alumno: Carlos Pita. Director: Luis Ríos.

 

2020

  • Asociación entre dieta, actividad física y condición nutricional. Alumna: Beatriz Barrios Rodríguez. Directores: Mª Dolores Marrodán y Roberto Pedrero
  • Comparación entre indicadores antropométricos para la diagnosis de la obesidad infantil. Alumna: Vanesa Agulló Hernández. Directoras: Mª Dolores Marrodán y Ana Alaminos. 

  • Reconstrucción de pedigríes familiares de la Baja California Sur. Alumna: Ainara Monterrubio Pérez. Director: Antonio González.

 

2019

  • Análisis comparativo del índice de masa triponderal y otras variables antropométricas en el diagnóstico de componentes del síndrome metabólico en mujeres españolas. Alumno: Rubén Grande Rodríguez. Directoras: Mª Dolores Marrodán y Ana Alaminos. 
  • Análisis de mitogenomas de la población Bubi (Guinea Ecuatorial). Aplicaciones de herramientas genómicas. Alumna: Diego Rubio Elbal. Director: Antonio González.
  • Eficacia diagnóstica del índice de masa triponeral para la identificación del sobrepeso y la obesidad infantil en escolares madrieños. Alumna: María Roldán Martín. Directoras: Noemí López-Ejeda y Mª Dolores Marrodán.

 

2018

  • Edad y diferencias de edad sobre las frecuencias y tipos de matrimonios consanguíneos. El caso de las poblaciones del Sureste de España. Alumno: Guillermo Santamaria Corral. Directoras: Rosario Calderón y Candela Hernández.
  • Identificadores antropométricos para el diagnóstico de hipertensión arterial en la infancia y adolescencia. Alumna: Manuela de las Casas Felgueroso. Directoras: Mª Dolores Marrodán y Noemí López-Ejeda.

 

2017

  • Microsatélites del cromosoma Y humano: el análisis de la diversidad genética patrilineal en el Mediterráneo occidental. Alumno: Luis Sánchez Martínez. Directoras: Rosario Calderon y Candela Hernández.

 

 

GRADO EN ARQUEOLOGIA (UCM)

 

2021

  • Estudio de una fosa común del Castillo Viejo de Ponferrada. Alumna: Mar Casquero Muñoz. Director: Luis Ríos Frutos.
  • Estudio paleopatológico de los enterramientos del monasterio de San Pedro de Montes, La Tebaida Berciana. Alumna: Paula Maicas. Director: Luis Ríos. 

 

OTROS GRADOS (NO UCM)

 

 CARRERA DE ANTROPOLOGÍA (MENCIÓN EN ANTROPOLOGÍA FÍSICA) - UNIVERSIDAD DE CHILE

2022

  • Cambios en el patrón de acicalamiento durante las fases del ciclo menstrual de Papio ursinus del Parque Nacional Gorongosa. Alumna: Ambra Figueroa. Directora: Miriam Pérez de los Ríos.

  •  

    Estimación de sexo en población chilena a partir del calcáneo. Alumna: Daniela Rivera. Directora: Miriam Pérez de los Ríos.