Proyectos de Innovación

Compostaje (28 enero 2011)

Taller mensual de autoformación ENERO 2011:

Participamos 17 personas. Como amenazaba lluvia, empezamos por la parte outdoors cuando aún no llovía. Pero nos liamos comentando y debatiendo, y al final nos cayó el chaparrón. Carlos Gil, profesor de jardinería, nos guió en el proceso.

1. Parte práctica (16-17.30h): CONSTRUCCIÓN DE COMPOSTERA (ejecución):

Las fotos ilustran muy bien esta explicación.

Lugar: En la zona definida la semana pasada (sombreada y con acceso para carga y descarga), en un espacio despejado a los lados –sin chupones ni matorrales- que nos permita ampliar este primer cajón de compostaje a uno triple.

Día: Recomiendan iniciar el compostaje en luna llena o cuarto menguante (así fue) y en fase descendente (eso no lo sabemos) ¿alguien tiene un calendario lunar para comprobarlo?

Montaje: Elegimos 4 palets de mismas dimensiones y sin pintar que se colocaron verticales formando un cuadrado y se unieron con alambres. A uno de ellos se le quitaron varios tablones en la parte inferior y se apoyó sobre dos troncos (y no directamente sobre el suelo). De esta manera, dejamos en esa cara un hueco inferior por donde poder recoger el compost a medida que se vaya haciendo.

Llenado por capas de la compostera:

Utilizamos el siguiente material:

Ramas y hojas secas, que recogimos del huerto.

- Balas de paja, que trajimos de una ganadería.

- Estiércol de oveja mezclado con paja y compostado ya en montón durante 2 años, que trajimos de una ganadería.

- Restos orgánicos de nuestras cocinas (mondas de verduras y frutas).

1. Primero preparamos una cama de ramas (materiales leñosos y secos) para dar AIREACIÓN en la parte inferior.

2. Añadimos capas de materiales orgánicos, alternando groseros/finos, secos/húmedos, viejos/frescos (ramas, hojas, paja, restos de verduras de cocina), así se controlan proporciones de CARBONO/NITRÓGENO y niveles adecuados de HUMEDAD.

3. Se intercalaron, más o menos cada 20 cm., capas de estiércol maduro (también valdría compost viejo o tierra fértil del suelo), que hará de FERMENTO (aportando los microorganismos para la FERMENTACIÓN AEROBIA).

4. TEMPERATURA: Si hubiéramos hecho compost en montón (volumen >1m3 o 700kg) conseguiríamos una Tª de 65-70ºC donde podrían actuar las bacterias termófilas, de manera que el compost se haga en sólo 1-3 meses, además de conseguir higienizar (matar gérmenes patógenos y semillas de invasoras). En nuestro caso, al trabajar en compostera (pequeños volúmenes), sólo actuarán las bacterias mesófilas, por lo que nuestro compost tardará unos 6 meses-1 año en estar listo.

4. Fuimos MECLANDO las capas a medida que las añadíamos (con horca de púas).

5. Siempre hay que REGAR (o entre capas, o abundantemente al final) pero en esta ocasión el cielo lo hizo por nosotros.

2. Parte teórica (17.30h-19h): SEMINARIO SOBRE COMPOST (ejecución):

Hicimos la puesta en común de lo que nos habíamos preparado en casa tres personas, con la ayuda de Carlos que completó lo que nos faltaba. Hablamos sobre los elementos/factores que intervienen en el compostaje; sobre los diferentes métodos de compostaje (en superficie, en montón y en compostera) y sobre la fertilización con ramas trituradas (RT).

Para quien no pudo asistir al taller el viernes, le dejamos dos referencias bibliográficas a consultar:

- “Cómo hacer buen compost. Manual para horticultores ecológicos”. Mariano Bueno. Ed. La fertilidad de la Tierra

- “Manual del buen compostador”. Asociación Grama. Os podéis descargar el pdf en esta web: www.asociaciongrama.org ir al apartado “Documentación” y de ahí a “Manuales”. 

Decidimos que cada viernes traeremos de casa los restos orgánicos de la cocina y del jardín, para cerrar ciclos, aportándolo al compost y después a nuestra tierra a la vez que reducimos residuos que irían a la basura.

 

Y surge la duda de:

¿QUÉ PODEMOS COMPOSTAR?

Esta clasificación la hemos extraído del libro de Mariano Bueno recomendado.

Materiales orgánicos compostables sin problema:

- Plantas de huerto o jardín (restos de cosecha y flores viejas o marchitas).

- Hierbas adventicias antes de que hagan semilla.

- Estiércol de camas de corral de animales de cría ecológica.

- Ramas trituradas procedentes de la poda de árboles frutales, setos, arbustos, flores arbustivas, etc.

- Matas y matorrales procedentes de la limpieza de bosques o sotobosques.

- Plantas medicinales.

- Hojas caídas de los árboles.

- Heno y hierba segada.

- Césped en capas finas o previamente desecado.

- Algas marinas (tras un proceso de lavado del salitre).

- Mondas de pelado de frutas y hortalizas.

- Restos orgánicos de comida.

- Alimentos estropeados o caducados.

- Cáscara de huevos trituradas.

- Posos de café (inclusive los filtros de papel) y plantas medicinales usadas en infusión (sin el sobre).

- Servilletas y pañuelos de papel no impresos ni coloreados.

- Cortes de pelo no teñidos.

- Lana en bruto o viejos colchones o almohadas de lana (en pequeñas capas mezcladas con otros restos).

Materiales compostables con reservas o limitaciones:

- Pieles de naranja, de cítricos y de piña americana (sólo en pequeñas cantidades o muy troceadas).

- Productos cárnicos y restos cárnicos sobrantes de las comidas (huesos pequeños, grasas, espinas de pescado, caparazones de marisco triturados, etc.)

- Patatas estropeadas, podridas, germinadas.

- Cenizas (espolvoreadas en pequeñas cantidades o prehumedecidas)

- Virutas de serrín de maderas no tratadas.

- Papel y cartón (sin impresión de tintas).

- Trapos y restos de tejido de fibras naturales (algodón, lana, lino, etc.)

No añadir al compost:

- Materiales químico-sintéticos (fibras sintéticas, materiales o fibras naturales plastificadas, etc.)

- Materiales no degradables (vidrio, metales, plásticos, etc.)

- Restos orgánicos contaminados con sustancias tóxicas y plantas tratadas con pesticidas o muy enfermas.

- Ramas y hojas de tuya y ciprés (demasiado ácidas y contienen sustancias inhibidoras).

- Grama y otras plantas invasoras (excepto si realizamos un compostaje con elevación de temperatura).

- Huesos grandes (no triturados).

- Virutas y serrín de madera tratada (fungicida, sales de cobre, arsénico, pentaclorofenol, creosotas o procedentes de aglomerados y contrachapados).

- Aglomerados o contrachapados de madera (en trozos, viruta o serrín).

- Cáscaras de almendra o nueces (se degradan demasiado lentamente).