Exposición "Paisajes de una Guerra"
Entre el 22 de abril y el 29 de noviembre se pudo visitar la exposición “Paisajes de una guerra: la Ciudad Universitaria de Madrid” en el Centro de Arte Complutense (Avd. Juan de Herrera, 2).
La zona oeste de Madrid albergó desde 1927 el proyecto de construcción del primer campus “a la americana” en España, concitando la colaboración de los más diversos sectores de la política y la intelectualidad. Por su situación, la Ciudad Universitaria, no obstante, se convirtió enseguida en frente estabilizado durante los años de la guerra civil.
Con la victoria franquista, el campus se reconstruyó siguiendo proyectos anteriores, pero sin dejar de recordar quién había ganado la guerra. Para los estudiantes de la década de los cuarenta aún estaban presentes las huellas de las batallas, pero la inauguración de nuevos espacios en los años siguientes dibujó un paisaje en el que solo quienes conocen la historia reciente pueden identificar qué se ve y qué no se ve hoy día de la guerra civil en la Ciudad Universitaria de Madrid.
La exposición se ocuparó de la Ciudad Universitaria atendiendo tanto a su continente como a su contenido. Se verán los edificios en funcionamiento antes de la guerra, el estado en que quedaron después y a los usos y diseños que les asignó la posterior reconstrucción franquista. Y también veremos a quienes vivieron en la Ciudad Universitaria experiencias sustanciales de sus vidas, como arquitectos, estudiantes, combatientes, docentes, espectadores o como ciudadanos de Madrid.
Comisaria: Carolina Rodríguez-López (Universidad Complutense de Madrid)
Organiza: Universidad Complutense de Madrid
Patrocina: Campus de Excelencia Internacional
Colaboran: Universidad Politécnica de Madrid y Casa de Velázquez