Archivos


Archivo Universidad Complutense de Madrid
El Archivo General es el órgano encargado de gestionar el patrimonio documental de la Universidad, cumpliendo con una doble función cultural y administrativa. Se integra en la Dirección del Archivo General y Protección de Datos, dependiente de la Secretaría General.
En la actualidad, el AGUCM es un centro moderno, con un lugar propio dentro de la organización de la Universidad Complutense de Madrid. Está compuesto por una pequeña red de archivos, integrados en una dirección única. Por un lado, los archivos centrales, encargados de gestionar la documentación relativamente reciente y todavía cercana a las oficinas que la generaron. Por otro lado, el Archivo Intermedio e Histórico, responsable de la custodia y el tratamiento de la documentación de valor permanente. Así, en su conjunto el AGUCM aparece como el auténtico gestor de la memoria de la Universidad Complutense en sus siete siglos de historia.
Archivo UNED
El Archivo General es el encargado de custodiar y organizar el Patrimonio Documental de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Es un servicio que recibe la documentación producida por las diversas dependencias en el uso de sus funciones para facilitar la gestión administrativa. También es el encargado de organizar los fondos documentales para ponerlos al servicio de la información, la cultura y la investigación.
El Archivo General ha digitalizado las Actas y Certificados de Acuerdos de la Junta y Consejo de Gobierno, Actas del Consejo Social, Actas de la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno (desde 2007), BICI (desde 1983/1984 hasta 1999/2000), así como todos los convenios firmados por la Universidad. Además hemos digitalizado Fondo fotográfico.
Colección Digital Politécnica (UPM)
El Archivo Digital UPM alberga en formato digital la documentación académica y científica (tesis, pfc, artículos, etc.) generada en la institución y la hace accesible a través de Internet, en el marco de la Iniciativa por el Acceso Abierto de Budapest y la Declaración de Berlín, de la que es signataria la Universidad Politécnica de Madrid. En este contexto, la Biblioteca de la Universidad Politécnica de Madrid ha creado la Colección Digital Politécnica, una plataforma de acceso público de los documentos en formato electrónico de la universidad formada tanto por el fondo bibliográfico, de gran valor para la historia de la ciencia y de la arquitectura, como por otros objetos digitales utilizados por los profesores e investigadores en su tarea diaria.
Entre uno de sus elementos puede destacarse la Colección Digital Politécnica, la cual tiene dos objetivos destacados: difundir el fondo de la Biblioteca de la UPM y ponerlo a disposición de los usuarios de Internet en formato digital, (contribuyendo así a la correcta preservación de los originales), así como servir a la propia comunidad académica de la UPM acogiendo diversos objetos digitales que conforman el material docente y de investigación en el que se apoya la labor de los miembros de la universidad, haciéndolo accesible a través de una única plataforma que asegure su visualización, recuperación y utilización desde la red.
Entre uno de los proyectos recientemente incorporados se encuentra el del Banco de Imágenes de la Biblioteca de la E.T.S.A.M. (Proyecto AAGRAFA), el cual cuenta actualmente con una colección de Fondo Antiguo, así como con las diferentes colecciones que cada centro va incorporando. Entre estas colecciones, de las cuales la biblioteca de la E.T.S.A.M. participa, se encuentran el fondo antiguo, las colecciones de diapositivas de profesores de la escuela, la colección de maquetas de la escuela, fotos y planos del edificio de la E.T.S.A.M. y de la Ciudad Universitaria, así como legados de obra gráfica original de arquitectos (Higueras, Chueca, Moya, Prieto, etc.). También están presentes los Proyectos Fin de Carrera (PFC): proyectos completos con calificación sobresaliente presentados desde 1997 y hojas resumen de los proyectos aprobados desde 2003. Este proyecto de digitalización se dejó de realizar en 2011.
Archivo Consorcio Urbanístico de la Ciudad Universitaria de Madrid
La Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid y la UNED –Nacional de Educación a Distancia, representadas por sus Rectores Magníficos, en uso de las facultades que ostentan como Entes de la Administración Pública, acuerdan constituirse en Consorcio, para el desarrollo y la gestión urbanística de la Ciudad Universitaria de Madrid, dentro del fin para el que fue creada, aprobando así el 28 de noviembre de 1990 sus Estatutos Fundacionales.