Noticias

Logo de la Comisión Europea

LA ALIANZA UNIVERSITARIA UNA EUROPA RECIBE UNA PRESTIGIOSA
SUBVENCIÓN PARA PONER EN MARCHA LA UNIVERSIDAD EUROPEA DEL FUTURO

26 de junio de 2019

 

Veinte años después de la Declaración de Bolonia para el desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior, siete centros universitarios de investigación reciben cinco millones de euros de financiación de la UE, para poner en marcha su estrategia conjunta de consolidación de un sistema propio de educación. Se trata de un nuevo ecosistema universitario europeo. La Alianza impulsa una educación innovadora y promueve la colaboración en materia de investigación en siete países europeos. La alianza UNA Europa está ya preparada para afrontar los retos del futuro. Los socios de UNA Europa son Freie Universität Berlin, Alma Mater Studiorum Universitá di Bologna, University of Edimburgo, Uniwersytet Jagielloński w Cracovia, KU Lovaina, Universidad Complutense de Madrid y Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne. El proyecto 1EUROPE de UNA Europa es uno de los diecisiete primeros proyectos piloto de universidades europeas que la Unión Europea ha puesto en marcha.

La Comisión ha anunciado hoy que UNA Europa recibirá financiación para este proyecto piloto de tres años de duración en el marco del Programa Erasmus.

"Nos sentimos honrados de estar entre las primeras universidades europeas seleccionadas y comprometidas con la configuración del futuro de la educación superior. La educación en Europa", dice el profesor Peter Lievens, vicerrector de KU Leuven y coordinador del proyecto 1EUROPE. "El ecosistema de UNA Europa reúne a estudiantes, líderes universitarios, académicos y servicios de apoyo de nuestros centros de investigación. Siete campus para alcanzar nuestro deseo común de dar forma al futuro de Europa".

Los socios de UNA Europa han estado en el centro de la educación y formación de la tradición intelectual de Europa durante casi un millar de años. El patrimonio común de los socios y su deseo de dar forma al futuro de Europa son la fuerza motriz de la estrategia de la Alianza. Las comunidades de personal y de estudiantes de las universidades de UNA Europa se acercan al medio millón de personas y cuentan con millones de estudiantes digitales. "La escala de la comunidad de UNA Europa es nuestra oportunidad única de crear, desarrollar y transferir los nuevos modelos de educación e investigación que hacen falta para hacer frente a las necesidades de la sociedad, que cambian rápidamente", dice el profesor Lievens.

El proyecto 1EUROPE será un laboratorio para la futura universidad. El laboratorio generará nuevos conceptos para la educación y la investigación internacionales, integrándolas entre los siete socios y fomentando su transferencia a países menos desarrollados y a otras instituciones. "UNA Europa creará una Universidad del Futuro, que no solo sea internacional e innovadora, sino que sea, además, abierta e inclusiva", dice la profesora Alessandra Scagliarini, vicerrectora de la Universidad de Bolonia y actual presidenta de la Junta Directiva de UNA Europa. "Cada una de nuestras instituciones tiene iniciativas singulares en lo relativo a la participación de la sociedad civil. A través del proyecto 1EUROPE las iniciativas tendrán escala europea".

La Asociación Una Europa ya ha comenzado a colaborar en cuatro esferas temáticas prioritarias: Estudios Europeos, Sostenibilidad, Cultura y Patrimonio y Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial. Las áreas reflejan la transversalidad del conocimiento de ciencias y humanidades en los siete campus y en las sociedades a las que estos representan. El proyecto 1EUROPE pondrá a prueba formas innovadoras de educación y movilidad, mediante Incubadoras Académicas Internacionales, que se establecerán en las cuatro áreas temáticas. Durante el transcurso del proyecto, las incubadoras se transformarán en un campus europeo, para atraer a los mejores y más brillantes talentos de todo el mundo.

En febrero de 2019, los siete socios fundadores de la universidad establecieron formalmente UNA Europa, como asociación sin ánimo de lucro, con arreglo a la legislación belga (vzw). "Esto demuestra nuestro compromiso a largo plazo con la sostenibilidad de la alianza", dice la  profesora Scagliarini. La asociación UNA Europa está situada en el campus de Bruselas de KU Lovaina, en la red de los socios universitarios y de las instituciones de la UE.


Logo Una Europa

 

 

Foto de Vicerrectores de Relaciones Internacionales


Acerca de UNA Europa Alliance

Las siete universidades de investigación más importantes, ahora premiadas, unieron sus fuerzas en 2018, para crear UNA Europa, una alianza única, para sentar unas bases sólidas de la universidad europea del futuro. Los socios se comprometen a desarrollar una cooperación estrecha y una mayor integración a largo plazo entre ellos, centrándose en la investigación y en una enseñanza excelente e innovadora, y se comprometen a fomentar las oportunidades internacionales para estudiantes, profesorado y personal. Más allá de los límites geográficos y de las disciplinas tradicionales, la colaboración dará ocasión a un modelo de universidad “multi-campus”, que garantice que los graduados e investigadores estén preparados para dar forma al futuro. 1EUROPE es un proyecto piloto de tres años de duración, financiado en el marco de la Convocatoria Piloto Erasmus+, para Universidades Europeas; un proyecto que comenzará, oficialmente, en diciembre de 2019. UNA Europa está entre las primeras doce alianzas universitarias que han recibido esta prestigiosa financiación. Esta propuesta a las universidades europeas financia redes formadas desde la base de las universidades, para establecer una red conjunta educativa permanente, para crear un campus interuniversitario europeo y, en fin, para la creación de equipos de investigación que aborden los retos de la sociedad. Después de un año de intensa colaboración entre los socios de UNA Europa, la asociación UNA Europa (vzw) se estableció formalmente en Bruselas. UNA Europa pretende permanecer como Alianza, para contribuir activamente al desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior e Investigación.

 

 

Foto de Rectores