Un equipo de investigación de la Facultad de Veterinaria recibe el Premio Duquesa de Soria 2025 en dos categorías
El pasado 21 de noviembre tuvo lugar el acto de entrega de los Premios Duquesa de Soria 2025 por parte de la Real Fundación Victoria Eugenia. Entre los/as galardonados/as se encuentra un equipo multidisciplinar de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid en las categorías Premio Internacional de Investigación sobre Coagulopatías Congénitas Duquesa de Soria y Premio Duquesa de Soria al mejor proyecto de investigación en medicina básica.
Juan Andrés de Pablo Moreno recibió el Premio Internacional de Investigación sobre Coagulopatías Congénitas Duquesa de Soria, otorgado a trabajos originales realizados dentro o fuera de España a autores/as de cualquier nacionalidad. El premio le fue concedido por un trabajo titulado Déficit de factor V de la coagulación: desarrollo de un modelo de enfermedad en ratón. Estudios in vitro e in vivo de terapia génica. El trabajo aborda el estudio de la deficiencia congénita del factor V (FV), una coagulopatía congénita ultra rara para la que no existen terapias específicas. Su objetivo principal es desarrollar y evaluar nuevas estrategias terapéuticas basadas en la terapia génica, utilizando modelos animales experimentales que reproducen de forma precisa las alteraciones hemostáticas de la patología humana.
El Premio Duquesa de Soria al mejor proyecto de investigación en medicina básica, dirigido a investigadores/as que desarrollen una labor de investigación básica orientada a la obtención de conocimiento con posible aplicación a la práctica clínica en el futuro, fue otorgado a Andrea Miguel Batuecas por el trabajo titulado Terapia celular para el déficit congénito de factor V: desarrollo preclínico, validación funcional y bases reguladoras para su futura traslación clínica. Este proyecto se centra en la optimización de cultivos celulares con el objetivo de establecer modelos experimentales funcionales, que puedan servir de base para el desarrollo de futuras terapias celulares en la deficiencia de factor V (FV) de la coagulación, o de otras patologías hepáticas. Esta enfermedad carece de tratamientos específicos, por lo que el estudio de estrategias celulares capaces de restaurar la producción de FV constituye un área de investigación de alto interés.
Desde la Facultad de Veterinaria damos nuestra más sincera enhorabuena a Juan Andrés de Pablo Moreno, Pablo Bermejo Álvarez, Javier M. de Pablo, Luis Revuelta Rueda y Antonio Rodríguez Bertos.