El Dr. Brian Musalo, experto en la conservación de la fauna salvaje, visita la Facultad de Veterinaria de la UCM

El viernes 19 de septiembre se celebró la primera conferencia del ciclo “Hablando de ciencia con…” del curso 2025/26, unas jornadas científico-divulgativas organizadas desde la Unidad de Divulgación Científica de la Facultad de Veterinaria (UdcVet) en las que invitamos a científicos/as de prestigio de diferentes campos mediante los cuales profesores/as y estudiantes tienen la oportunidad de conocer sus trayectorias profesionales y los ámbitos de su investigación. En esta ocasión conversamos con el Dr. Brian Musalo, veterinario del Departamento de Parques Nacionales y Fauna Salvaje de Zambia, quien compartió con nosotros su experiencia en la conservación de la fauna silvestre. La visita fue propuesta desde la Asociación de Científicos Españoles en el Sur de África, a quien pertenece Jaime Galán, estudiante de doctorado de nuestra Facultad. 

El Dr. Brian Musalo junto a Jaime Galán

La conferencia, titulada “The role of a wildlife veterinarian in conservation”, presentó a Zambia como un enclave estratégico para la fauna africana, un verdadero nudo de conexión para las poblaciones de animales silvestres del este y el sur del continente. El Departamento de Parques Nacionales y Vida Silvestre (DNPW) lidera las acciones de conservación del país, con la misión de proteger este patrimonio natural para las generaciones futuras. Su estrategia se apoya en tres pilares: la aplicación de la ley, la investigación científica y la colaboración con las comunidades locales para fomentar la coexistencia. Un aspecto esencial de su labor es la protección de la salud pública (One Health). Por ejemplo, el consumo de carne de caza impulsa la caza furtiva, y pone en riesgo tanto a la fauna silvestre como a las comunidades locales. Para ello, mantienen una vigilancia activa de enfermedades como el ántrax, la tuberculosis o la gripe aviar, con el fin de detectar, controlar y gestionar posibles brotes. En este sentido, la medicina veterinaria actúa como un puente entre la conservación de la fauna, la prevención de enfermedades y el bienestar humano. Entre las medidas más destacadas del DNPW se encuentran actuaciones inmediatas, como la descontaminación y eliminación segura de cadáveres de animales para evitar la propagación de enfermedades. A largo plazo, se enfocan en la gestión de poblaciones, por ejemplo, mediante la captura y traslado de hipopótamos desde zonas con superpoblación. 

El Dr. Brian Musalo durante la charla en el Salón de Grados de la Facultad de Veterinaria de la UCM

Durante la ponencia se expusieron proyectos concretos de gran impacto, como el "Proyecto Liuwa", que sigue de cerca la recuperación de poblaciones de leones, licaones y guepardos. Asimismo, se resaltó el trabajo de "NJVOVU", una organización sin ánimo de lucro también dedicada a la conservación de la fauna salvaje en Zambia, que ha intervenido en decenas de acciones de rescate de animales heridos. Los resultados hablan por sí solos: gracias al rescate de 44 leones atrapados en cepos, han nacido 187 cachorros. Además, se abordaron otros retos fundamentales, como reducir los conflictos entre comunidades locales y fauna silvestre, así como los planes de trasladar ejemplares de determinadas especies a nuevos parques para repoblarlos y evitar la consanguinidad.

En conjunto, la conferencia mostró cómo la veterinaria de fauna salvaje no solo trata animales, sino que desempeña un papel estratégico en la conservación de la biodiversidad, la prevención de enfermedades y la educación de futuros profesionales. Es un ejemplo claro de cómo la ciencia aplicada puede tener impactos reales sobre el medioambiente y la sociedad. Además, los recursos naturales se traducen también directamente en recursos económicos, como el turismo, que repercuten en la economía del país y en su desarrollo.

La charla despertó un gran interés entre el alumnado y el profesorado de la Facultad de Veterinaria. Durante el turno de preguntas, muchos se animaron a profundizar en la experiencia del Dr. Brian Musalo y su equipo en Zambia, y de ese intercambio surgieron además nuevas posibilidades de colaboración y participación. Además, incluyó una visita al Hospital Clínico Veterinario de la Facultad, donde los asistentes pudieron ver cómo la veterinaria combina la práctica clínica con la conservación y la investigación.