Ficciones para pensar el presente: respuestas a la emergencia ecológica desde la literatura
Mesa redonda en el marco de la Semana de la Ciencia UCM - Viernes 14 de noviembre de 2025
4 oct 2025 - 12:19 CET
Fecha y lugar: 11:00-13:00. 14 de noviembre de 2025. Facultad de Filología (Sala de Juntas, edificio A)
Coordinación: Paulo Gatica Cote
En consonancia con las líneas encuadrables en el denominado environmental turn, decenas de autores, proyectos o colectivos han abogado en sus creaciones literarias por la superación de las dicotomías naturaleza-cultura o humano-no humano, por la compatibilidad de los debates literarios con las perspectivas ecocríticas para la
comprensión de la crisis ecológica como un fenómeno complejo y relacional.
El objetivo de esta mesa redonda es reflexionar en sentido amplio sobre la función de la ficcionalidad ante la emergencia climática de la mano de una serie de autores y obras que servirán de punto de partida para el debate, tomando en consideración la afirmación de Nielsen, Phelan y Walsh en “Ten Theses about Fictionality”, que señala que la no ficción puede estar subordinada a propósitos ficcionales y la ficción puede estar subordinada a propósitos no ficcionales. Los y las participantes se preguntarán, en diálogo con el público, de qué manera la ficción aborda la sostenibilidad o insostenibilidad de determinadas sociedades y narrativas culturales, qué tipo de propuestas críticas han aparecido en las últimas décadas o cómo está redefiniendo la ficción los imaginarios ecologistas.
Intervendrán miembros del grupo de investigación “Teoría y retórica de la ficción” y del área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la UCM, quienes
realizarán aproximaciones a los siguientes libros desde distintos enfoques como la ciencia ficción, los animal studies, los nuevos materialismos, los estudios de género o lo neorrural:
- Eva Ariza Trinidad: Angel Catbird, de Margaret Atwood.
- Paulo Gatica Cote: El vasto territorio, de Simón López Trujillo.
- Javier Helgueta Manso: Del crear y lo creado, de Hugo Mujica.
- Álvaro Luque Amo: Freedom, de Jonathan Franzen.
- Fernando Ángel Moreno: Dune, de Frank Herbert.
- Rocío Peñalta Catalán: Cadáver exquisito, de Agustina Bazterrica.
La actividad durará aproximadamente dos horas. Tras las seis intervenciones de diez minutos cada una, se dejará un margen de tiempo para dialogar con el público.
Más información: https://www.semanacienciamadrid.org/actividad/ficciones-para-pensar-el-presente-respuestas-la-emergencia-ecologica-desde-la-literatura