Asociaciones

2793-portadaws-1.jpg

No es normal comenzar las clases con normalidad 

Dentro de unos días se cumplirán dos años desde que el Estado sionista inició una de las agresiones más terribles contra el pueblo palestino de Gaza: bombardeos sobre la población indefensa, desplazamientos forzados, uso del hambre como arma de guerra, asesinato de periodistas, de personal sanitario, destrucción de escuelas, universidades y de todas las infraestructuras necesarias para que pueda darse la vida.

Desde que la Relatora de NNUU para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, emitió su primer informe “Anatomía de un genocidio” (26/02/2024-5/04/2024) y la la Corte Internacional de Justicia emitió su histórico dictamen consultivo (19/7/2024), “Consecuencias jurídicas derivadas de las políticas y prácticas de Israel en el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental”, en el cual se establece una serie de obligaciones que “incumben a todos los Estados” y “no admiten excepciones”, desde estos primeros informes, nadie puede dudar hoy de que existe un genocidio en marcha que interpela no sólo a nuestros gobiernos e instituciones sino a todos y cada uno de nosotros como seres humanos dignos de tal nombre. Un genocidio se define, no solo por la masividad de los asesinatos sino por la intencionalidad y la complicidad no es sólo el resultado de la acción sino también de la omisión.
Gaza, sometida a la destrucción sistemática y continuada por parte del Estado colonial israelí, expresa de la forma más nítida posible el significado preciso de los actos genocidas: 82% de la Franja militarizada o bajo órdenes de desplazamiento forzoso, más de 640.000 personas desplazadas, más de 58.500 personas asesinadas de ellas 18.000 niños y niñas, sin contar las que están muriendo de hambre en este momento, más de 124.900 heridas, 310 trabajadores de la UNRWA asesinados, 240 periodistas, cientos de maestros y maestras, estudiantes, ancianos, todas las universidades bombardeadas y destruidas. En Cisjordania ocupada, aunque no aparece en las noticias, el camino es el mismo, al menos 1000 personas asesinadas, entre ellas más de 200 niños y niñas; barrios completos destruidos como Yenín, al que llaman la pequeña Gaza, o Tulkarem, Nablus y Tubas; decenas de casas palestinas demolidas al tiempo que se da carta blanca a los colonos para reemplazar a los palestinos.


A lo largo de más de un año hemos salido a las calles, hemos acampado en nuestros campus universitarios, nos hemos reunido con nuestras autoridades académicas, hemos hecho preguntas y requerimientos en los claustros, …. y en todo este tiempo, no hemos conseguido que nuestro gobierno y nuestras instituciones adopten ninguna medida efectiva para detener el genocidio; no hay sanciones, no hay ruptura diplomática, no hay cancelación de convenios y acuerdos excepto en casos muy puntuales. No ha habido suspensión del Acuerdo de Asociación con Israel por parte de la Unión Europea y hay 199 proyectos Horizon activos en los que participan nuestros investigadores y universidades que tienen partners israelíes.
Hoy que iniciamos el curso académico tenemos que preguntarnos si podemos iniciar el curso como si tal cosa, con “normalidad”. Tenemos que preguntarnos qué es lo normal, qué es lo estable, lo esperado, lo que es cotidiano y habitual, tenemos que preguntarnos si podemos enseñar, investigar, hacer ciencia como lo veníamos haciendo hasta ahora, si podemos hacer ciencia sin ética, sin valores humanos y sin contexto.
Desde la Red Universitaria por Palestina (RUxP) creemos que no. No podemos enseñar, ni aprender sin situar nuestras enseñanzas y aprendizajes, sin contextualizarlas en el mundo en que vivimos, porque todo conocimiento es ético o no es conocimiento. La universidad siempre debe estar en diálogo con el mundo, aprendiendo y enseñando en conexión con la sociedad a la que debemos nuestro ser como universitarios. No vivimos en una burbuja aséptica y neutra.
Las prácticas colonialistas israelíes están plagadas de ciencia, de saberes, y sus universidades y centros de investigación son los lugares donde se producen. Por eso, evidenciar la estructural relación entre las instituciones científicas israelíes y el apartheid y el genocidio del pueblo palestino, como hace la investigadora judía Maya Wind, es nuestro deber.
Nuestro trabajo como docentes no es sólo compartir información, el de los estudiantes no puede ser sólo acumular conocimiento. Es nuestro compromiso y nuestra responsabilidad participar en el crecimiento intelectual y moral de nuestros y nuestras estudiantes. Éste crecimiento no puede basarse en la deshumanización del conocimiento, en su aislamiento de la vida. Todo saber se forja en la historia y es el resultado de múltiples elecciones: ante el genocidio actual del pueblo palestino podemos elegir cerrar los ojos, lo que nos convierte en cómplices pasivos, pero también podemos elegir definirnos todxs como palestinos.
La causa palestina compendia todos los deberes y compromisos a los que no podemos renunciar sin dejar de ser personas dignas. En ella convergen los principios de autodeterminación, la lucha contra el colonialismo, contra el racismo y el militarismo. Mirar para otro lado sólo confirmaría la quiebra moral y espiritual en la que está embarcado el occidente ilustrado.
Martin Luter King decía que si queríamos paz en la tierra “nuestras lealtades debían trascender nuestra raza, nuestro clan, nuestra clase y nuestra nación”. Hace años en esta facultad, un grupo de estudiantes decidió crear un grupo al que llamaron Todxs somos palestina. Hoy, os pedimos a todos que seáis Palestina, porque si todas y cada una de nosotras somos palestina nada ni nadie podrá consumar el genocidio ni nuestra deshumanización. Cuando decimos todxs somos palestina es porque nos negamos a que el mundo esté jerarquizado entre seres que merecen vivir y los que no lo merecen, entre culturas civilizadas y no civilizadas. Nos negamos a que haya una jerarquía de razas, de culturas o de civilizaciones.

Os pedimos/proponemos que todos y todas, empecemos el curso SIN NORMALIDAD:
- Que al inicio de cada clase se hagamos un minuto de silencio por todas las víctimas palestinas.
- Que retomemos las acciones en nuestros centros hasta que consigamos que se cumplan las 6 reivindicaciones/objetivos que asumimos como RUxP2:
1. La condena clara, explícita e inequívocamente sujeta a la legalidad internacional del genocidio en la Franja de Gaza y de las políticas “inherentemente genocidas” (A/HRC/55/73) de la colonización de asentamientos, así como de la ocupación, el saqueo, la expulsión y el apartheid llevados a cabo por el estado de Israel en Palestina.
2. La suspensión de la participación en proyectos y colaboraciones como Horizon Europe, Erasmus+ y similares.
3. Incorporar las cláusulas pertinentes de derechos humanos a todos los contratos u operaciones comerciales para señalar la obligación del cumplimiento del Derecho Internacional.
4. Exigir a la UE el desarrollo de programas de colaboración en investigación tipo Horizon que contribuyan a la recuperación de las instituciones académicas palestinas.
5. Garantizar los derechos de la comunidad universitaria ante las denuncias y el acoso a personas, grupos e instituciones por parte de organizaciones vinculadas al estado y/o los lobbies sionistas.
6. Apoyar oficialmente la propuesta a la Asamblea General de la ONU para retirar a Israel sus credenciales como estado miembro de las Naciones Unidas

Finalmente os pedimos que os suméis a la celebración del Tribunal de los pueblos sobre la complicidad en el Estado español con el genocidio palestino. Un Tribunal que se celebrará en esta facultad los días 28 y 29 de noviembre y en el que está implicado todo el personal académico de la RUxP, y apoyan juristas por palestina, sanitarios por palestina, en centro Delas y varias organizaciones de la sociedad civil.

 

Viernes 27 de septiembre: Jornada de actividades en solidaridad con Palestina de la Red Complutense por Palestina

Este 27 de septiembre varias organizaciones han convocado una huelga general por Palestina. Será una jornada de lucha para reivindicar la paz, la redistribución del gasto público y la necesidad de que se invierta en vida y no en armas. "Por el fin del genocidio y el apartheid en Palestina", en defensa de los derechos humanos y la paz.

11: 00 Charla en Somosaguas: Geopolítica y Resistencia en Oriente Próximo. Conexión en directo: Canal Youtube Facultad de CC. Políticas y Sociología https://www.youtube.com/channel/UCChJsA22zT2GSKnwcvBbwcg

13:30 Charla en Físicas PALESTINA: EDUCACIÓN FRENTE A LA BARBARIE   Emisión en directo (en Enlace Meet)

 

Actividades estudiantes 27 de septiembre: Jornada de actividades en solidaridad con Palestina

 

PRESENTACIÓN DE LA RUxP- Jornada de huelga y de solidaridad con Palestina 27S

 

EN DEFENSA DE PALESTINA: ARGUMENTOS PARA DESHACER LOS MITOS Y FALACIAS DEL SIONISMO

Red Universitaria por PALESTINA. Junio 2014.

 

Dosier: Academicidio y genocidio en Gaza.  

Nodo Complutense: Red Universitaria por Palestina – julio de 2024.

Sobre el genocidio en Gaza. Respuesta a la carta de la Asociación de Rectores de las Universidades Israelíes. Academicidio en Gaza. Acuerdos de las universidades españolas. Relaciones de las universidades españolas con las empresas e instituciones implicadas en el apartheid y en la ocupación israelí.

 

Carta a las autoridades europeas para que se cumpla de inmediato la normativa del Acuerdo Euro-Mediterráneo en defensa de los Derechos Humanos

 

Apoyo a denunciar la participación de empresas que apoyan a Israel en los Cursos de Verano UCM

desde la Red Complutense por Palestina solicitamos vuestro apoyo en la denuncia de la participación de empresas que apoyan a Israel en nuestros Cursos de Verano de la UCM.

 

La Acampada por Palestina despliega un cartel en la Puerta del Sol reclamando la ruptura de relaciones con Israel (jueves 30 de mayo)

 

Open letter by Gaza academics and university administrators to the world

 

Viernes 31 de mayo a las 17:50.  Segunda conferencia interuniversitaria de la Red Universitaria por Palestina (RUXP). 'The Ecology of War. Gaza as the Ultimate Example', por Dr. Ghassan Abu Sittah, Rector de la Universidad de Glasgow y cirujano reconstructivo.

en el salón de actos de la Facultad de Políticas y Sociología (C/ Obispo Trejo, 2, junto al Puente de los Franceses) para oír en “streaming” la videoconferencia.

 

Martes 28 de mayo. 9.15. Convocatoria frente al Claustro UCM en contra del Academicidio en Palestina y para un posicionamiento de la UCM. Rectorado.

 

Miercoles 29 de mayo a las 11:30 Conferencias: “The US View of Israeli Ethnic Cleansing in Gaza” y "The Crisis in the Middle East in Light of the Gaza Genocide: A Feminist Perspective”.

en la Facultad de CCPP y Sociología de la UCM, Sala de Juntas,
 

Llamamiento a los sindicatos y órganos de representación de los/as trabajadores/as de las universidades madrileñas frente al genocidio en Palestina

 

Recogida de apoyos de los grupos de investigación universitarios: Medidas concretas ya por parte de Rectorados y Claustros Universitarios frente al genocidio

 


Acampada UCM Moncloa

Actividaes y convocatorias en el Instagram de la Acampada Por Palestina Madrid: @acampadaxpalestinamadrid

 

Asamblea 7 de mayo


Comunicados

Comunicado aprobado por la Junta de Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (UCM): Con Palestina, No al Genocidio en Gaza

Recogida de firmas (UCM): “La universidad no puede mirar hacia otro lado” ¡Alto inmediato al genocidio del pueblo palestino!

Red Universitaria por Palestina (29 de abril de 2024): A los equipos rectorales de todas las universidades del Estado español, a la CRUE y al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Euro-Med Human Rights Monitor: Israel’s ‘Scholasticide’ in Gaza: The Systematic Wiping Out of the Entire Educational System

Declaración aprobada por la Junta de Facultad de Ciencias Políticas y Sociología: Declaración sobre el Banco Santander

Fotos de la charla del 10A: Conferencia online 'La Universidad ante el Genocidio', Francesca Albanese,

En Físicas y en Somosaguas