Congreso internacional Hacia un primer teatro clásico
Imagen de "Tragicomedia llamada Nao d´amores", coproducción de Nao d´amores y Companhia de Teatro de Almada
Los días 5 y 6 de noviembre de 2018 se organizará en la Facultad de Filología el congreso "Hacia un primer teatro clásico" organizado por el Instituto del Teatro de Madrid y el Proyecto "Primer Teatro Clásico Español".
Introducción:
Tradicionalmente desdeñado por la crítica como un teatro menor, el teatro del siglo XVI camina firmemente hacia su proceso de canonización. El Primer Teatro Clásico Español (PTCE) está siendo rescatado en terrenos textuales, escénicos y literarios. En este confreso se promoverán investigaciones sobre la historia escénica y literaria, a la par que ofrecerán adelantos de ediciones críticas cuidadas de un corpus significativo de piezas teatrales quinientistas. Asimismo, el congreso conecta con los estudios textuales, escénicos, filológicos y de las digital humanities. Como puede comprobarse en los curricula de los participantes, el PTCE constituye en casi todos ellos una línea principal en su investigación bien en su rama textual, bien en la literaria, la escénica o en el de las digital humanities. En el congreso se incorporan reconocidos investigadores extranjeros y españoles.
Hacia un primer teatro clásico: jornadas internacionales de estudio sobre teatro del renacimiento
5-6 de noviembre de 2018
Facultad de Filología, Universidad Complutense
Lunes, 5 de noviembre
Salón de Grados, Edificio A
9.15 Entrega de documentación
9.45 Inauguración del congreso
Eugenio Luján, Decano de la Facultad de Filología / Vicedecano de Cultura
Esther Borrego, Directora del Departamento de Literaturas Hispánicas
Julio Vélez Sainz, Director del Instituto del Teatro de Madrid, Director proyecto PTCE
10.15 Conferencia inaugural
Miguel Ángel Pérez Priego (UNED), “"La Farsa de Juan de Paris”
Panel 1: Torres Naharro
11.30: Frederick de Armas (University of Chicago): “La Comedia Tinelaria en la corte de León X: El saber de Egipto, la tradición hermética y el poder del Pontifex"
12.00 : Miguel M. García-Bermejo Giner (Universidad de Salamanca), “La cuestión de la comedia a noticia y las fuentes de Soldadesca y Tinellaria”
12.30: Francisco Sáez Raposo (Universidad Complutense de Madrid), “Espacio e innovación dramatúrgica en Torres Naharro”
Descanso
Panel 2: Teatralidad y teatro
13.15: Miguel Ángel Jiménez Aguilar (Seliten@t, UNED), “Puestas en escena de obras de Bartolomé de Torres Naharro en el Teatro de la Comedia de Madrid”
13.45: Laura Puerto Moro, (Universidad Complutense de Madrid), “El anclaje teatral de diálogos en pliegos poéticos del s. XVI”
Comida
Panel 3: Simbología teatral
16.30: Álvaro Bustos (Universidad Complutense de Madrid), “Navidades rústicas: el camino hacia la comedia en el Primer Teatro Clásico Español”
17.00: Miguel Ángel Teijeiro (Universidad de Extremadura), “La muerte como esperpento en las ´comedias a fantasía´ de Torres Naharro”
17.30: “Primer teatro clásico español” (FFI2015-64799-P) y posibilidades de ampliación
Martes, 6 de noviembre
Paraninfo, Edificio A
Panel 4: Tragedia
09.30 : Araceli Hernández (UCJC), “Las tragedias de Pérez de Oliva en su contexto”
10.00: Françoise Gilbert, (Université de Toulouse-Jean Jaures), “Virués y la experimentación teatral”
10.30 : Teresa Rodríguez, (Université de Toulouse-Jean Jaures), “Hacia una edición del Atila furioso de Virués”
Panel 5: Puesta en escena
11.30 : María Bastianes, (UC3M), “La celestina en la escena italiana”
12.00 : Julio Vélez Sainz (Universidad Complutense de Madrid), “Historia escénica de Lucas Fernández”
12.30 : Ana Contreras (RESAD), “La santa Juana en escena”
13.00 : Conferencia de clausura
Ana Zamora (Nao d´amores), “Sobre la puesta en escena del teatro renacentista hoy día”
Clausura
Comité organizador
Director Académico: Julio Vélez Sainz.
Comisión Académica: Javier Huerta Calvo, Elizabeth Wright, Antonio Sánchez.
Secretaría: Mónica Molanes Rial.
Organizadores y patrocinadores
Este congreso forma parte de la resultados investigadores del proyecto PTCE “Primer Teatro Clásico Español: Plataforma para la investigación textual y escénica del Teatro Español del XVI (1496-1542)”, proyecto de investigación al amparo del Ministerio de Economía y competitividad (FFI2015-64799-P) y alojado en el Instituto del Teatro de Madrid.
