Proyectos de Investigación

Seminario final proyecto URBINN-COVID (Valencia, 3-4 de julio 2025)

 

 

INNOVACIÓN SOCIOECONÓMICA, TRAYECTORIAS Y ESTRATEGIAS EN LA CIUDAD POST-PANDEMIA

 

¿Cuál ha sido el impacto socioeconómico a medio plazo de la crisis pandémica en las principales áreas metropolitanas españolas? ¿Cuáles han sido las consecuencias territoriales que se han consolidado a medio plazo? ¿Se han desarrollado respuestas adaptativas y estrategias por parte de los distintos actores urbanos (empresas, ciudadanía y administración local) de las cuales extraer lecciones para crisis futuras? ¿Se ha generado un nuevo escenario que condicione la respuesta a nuevas crisis?

Algunos de los cambios experimentados han sido temporales y están en vías de readaptación, pero otros, en particular los que suponen la aceleración o profundización de procesos previos, constituyen un cambio de contexto, un nuevo escenario relevante. En un momento en el que afrontamos nuevas crisis ambientales, geopolíticas y sociales que van a requerir importantes respuestas por parte de la sociedad, el conocimiento de este nuevo escenario y de las respuestas implementadas por los distintos actores (administraciones, empresas, ciudadanía) a las crisis previas constituyen lecciones que podemos aprovechar a la hora de enfrentar nuevos desafíos.

En este seminario presentamos resultados del proyecto coordinado UrbInn-COVID (PID2020-112734RB) en el que han participado investigadores de las universidades de Valencia, Autónoma de Barcelona, Complutense de Madrid, Zaragoza, y Lleida, y en donde avanzamos respuestas a las siguientes preguntas:

- ¿Qué tendencias y consecuencias económicas y territoriales están teniendo la intensificación del teletrabajo?

- ¿Se han producido cambios en el papel y en la localización geográfica del capital humano?

- ¿Qué consecuencias ha tenido la crisis pandémica en la localización y funcionamiento de las actividades económicas metropolitanas (industria, turismo, comercio, servicios financieros, …)?

- ¿Cuáles son las tendencias actuales en la movilidad? ¿Se ha producido un aumento de la movilidad sostenible?

- ¿Ha habido cambios en la valoración del medio ambiente y los espacios verdes por parte de la población?

- ¿Han aparecido innovaciones desde la sociedad civil y/o nuevas gobernanzas participativas en respuesta a la crisis que puedan jugar un papel relevante en la respuesta a las nuevas crisis que estamos ya afrontando?

 

Programa del seminario (provisional)