DISEÑO, ESTRUCTURA Y REVESTIMIENTOS EN IMPLANTOPRÓTESIS
Descripción |
En esta línea estudiamos las propiedades mecánicas de las prótesis implanto-soportadas, en sus diferentes elementos: estructuras, recubrimientos, y conexiones a los implantes.
Además analizamos la capacidad sensitiva de los pacientes implantorestaurados y sus consecuencias clínicas.
Estudiamos las técnicas de impresión convencional y digital, escáneres de modelos e intraorales.
Se ensayan las diferentes técnicas de confección de estructuras implanto-soportadas: coladas, mecanizadas, y sinterizadas, evaluando los diferentes materiales que podemos emplear: metales, cerámicas, composites, fibra de carbono, etc.
Dentro del capítulo de los recubrimientos estéticos estudiamos la estabilidad cromática y las diferentes técnicas de medición: espectrofotómetro y cámara digital.
Por último ensayamos clínicamente el comportamiento de nuestras restauraciones implantarías según parámetros clínicos aceptados internacionalmente.
Como prueba de profesionalidad, hemos trabajado con las siguientes empresas: Voco, Ivoclar, Dentsply, Straumann, Zimmer, PIC denta, Prótesis S.A., Procoven, GT Medical, GC, Mutua Madrileña, Mozo-Grau, Vita, 3M-Espe.
Ensayo in vitro de los materiales.
¿Cómo funciona? |
Los ensayos que realizamos para los objetivos anteriores son:
- Para estructuras coladas, o confeccionadas por cad/cam: mecanizadas, sinterizadas, por impresora 3D:
- Ensayos de tensión deformación.
- Ensayos de envejecimiento “in vitro” simulando las condiciones bucales.
- Microscopia óptica para evaluar ajustes de estructuras, y análisis de superficie.
- Ensayos de fatiga mecánica.
- Dureza.
- Electromiografía, Kinesiografía y sonografía de los pacientes con prótesis sobre implantes.
- Toma de color y envejecimiento artificial en saliva y temperatura controlada.
- Ensayos epidemiológicos con pacientes de las restauraciones evaluando los criterios CDA.: Color, forma y ajuste. (Asociación dental de California).
Ventajas |
Ofrecemos a la industria dental la posibilidad de ensayar sus técnicas y productos “in vitro” e “in vivo”, en el campo de la implanto-prótesis.
Material y método.
¿Dónde se ha desarrollado? |
Ha sido desarrollado por los Dres. Del Río Highsmith, Celemín Viñuela, Martínez Vázquez de Parga, Gómez Polo y Romeo Rubio pertenecientes al Grupo de Investigación “DISEÑOS, ESTRUCTURAS, Y RECUBRIMIENTOS EN IMPLANTOPRÓTESIS” reconocido (nº 970642) el 9 de julio de 2012, del departamento de Estomatología I de la Facultad de Odontología.
En dicho grupo de investigación se han desarrollado diferentes tesis doctorales, publicaciones, y proyectos de investigación.
Y además |
-Estamos en posesión de dos sexenios de investigación activos.
-Relaciones con diferentes Facultades de Odontología nacionales e internacionales.
-Participación en congresos y seminarios de la especialidad.
-Dominio del inglés científico.
-Incluimos análisis estadístico y postgrados para el trabajo de campo.
Contacto |
© Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación – UCM |
Descargas PDF |
Clasificación |
Investigador responsable |
Jaime del Río Highsmith: jrh@ucm.es
Departamento: Estomatología I, Prótesis Bucofacial.
Facultad: Odontología