Estructura del plan
Cuadro general de la estructura del plan de estudios
El Grado en Odontología de la UCM consta de 300 ECTS, organizados siguiendo una estructura mixta en módulos y materias con una organización semestral (30 créditos por semestre) durante 5 cursos académicos (60 créditos por curso en 10 semestres).
TIPO DE MATERIA |
CRÉDITOS |
Formación básica |
60 |
Obligatorias |
174 |
Optativas |
36 |
Prácticas tuteladas |
24 |
Trabajo fin de Grado |
6 |
CRÉDITOS TOTALES |
300 |
CRÉDITOS DE FORMACIÓN BÁSICA
Rama de conocimiento |
Materia |
Asignaturas Vinculadas |
ECTS |
Curso |
Ciencias de la Salud |
Anatomía |
Anatomía Humana e Embriología |
6 |
1 |
Ciencias de la Salud |
Fisiología |
Fisiología |
6 |
1 |
Ciencias de la Salud |
Bioquímica |
Genética, Bioquímica y Biología Molecular |
6 |
1 |
Ciencias de la Salud |
Biología |
Biología Celular e Histología |
6 |
1 |
Ciencias de la Salud |
Biología Oral |
Biología Oral |
9 |
2 |
Ciencias de la Salud |
Biología Oral |
Microbiología e Inmunología |
3 |
2 |
Ciencias de la Salud |
Biomateriales Odontológicos |
Biomateriales Odontológicos |
6 |
2 |
Ciencias de la Salud |
Introducción a la Odontología |
Introducción a la Odontología |
6 |
1 |
Ciencias de la Salud |
Psicología |
Comunicación y Psicología |
6 |
1 |
Ciencias de la Salud |
Estadística |
Introducción a la investigación y Estadística |
6 |
1 |
Créditos totales |
60 |
|
Calendario de implantación del título
El Grado en Odontología de la UCM proviene de la transformación a la nueva legislación del título de Licenciado en Odontología. La implantación del Grado se realiza paulatinamente, año a año, siguiendo el calendario que se presenta a continuación:
Curso |
Grado |
Licenciatura |
|||||||
2009-2010 |
1º |
|
|
|
(1º) |
2º |
3º |
4º |
5º |
2010-2011 |
1º |
2º |
|
|
|
(2º) |
3º |
4º |
5º |
2011-2012 |
1º |
2º |
3º |
|
|
|
(3º) |
4º |
5º |
2012-2013 |
1º |
2º |
3º |
4º |
|
|
|
(4º) |
5º |
2013-2014 |
1º |
2º |
3º |
4º |
5º |
|
|
|
(5º) |
Los cursos especificados en la columna “Licenciatura” son los que se imparten presencialmente en cada curso académico. Aquellos que aparecen entre paréntesis son cursos exclusivamente de repetidores. Mediante este calendario se pretende una transición ordenada de los estudios de Licenciatura a los estudios de Grado, evitando la superposición de las mismas materias y asignaturas con metodologías y número de créditos distintos. De esta manera, además, se favorece el paso de estudiantes repetidores de cursos de licenciatura al grado. Una vez que las asignaturas de la licenciatura ya no se impartan de manera presencial, continuarán las tutorías y las evaluaciones hasta la finalización del período transitorio el 30 de septiembre de 2015.
Información general con la distribución de créditos en función del tipo de materia y número de créditos de las asignaturas
|
PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ODONTOLOGÍA Código de plan: 0822 |
|||||
CURSO |
SEMESTRE |
CÓDIGO |
ASIGNATURA |
OBl/ OPT |
CRÉDITOS |
|
1º |
1er semestre del Grado |
801423 |
Biología Celular e Histología |
OBL |
6 |
60 |
801425 |
Comunicación y Psicología |
OBL |
6 |
|||
801422 |
Genética, Bioquímica y Biología Molecular |
OBL |
6 |
|||
801428 |
Inglés |
OPT |
6 |
|||
801426 |
Introducción a la Investigación y Estadística |
OBL |
6 |
|||
2º semestre del Grado |
801420 |
Anatomía Humana y Embriología |
OBL |
6 |
||
801421 |
Fisiología |
OBL |
6 |
|||
801429 |
Historia de la Odontología y Bioética |
OPT |
6 |
|||
801424 |
Introducción a la Odontología |
OBL |
6 |
|||
801427 |
Prevención y Salud Pública (Materias básicas de rama de ciencias de la salud= 36 ECTS) |
OBL |
6 |
|||
2º |
Anuales (semestres 3º,4º del Grado) |
801430 |
Biología Oral |
OBL |
9 |
60 |
801433 |
Fisiopatología Quirúrgica |
OBL |
9 |
|||
3er semestre del Grado
|
801432 |
Biomateriales Odontológicos |
OBL |
6 |
||
801435 |
Farmacología |
OBL |
6 |
|||
801436 |
Patología Médica General |
OBL |
6 |
|||
801431 |
Microbiología e Inmunología |
OBL |
3 |
|||
4º semestre del Grado |
801434 |
Anestesia y Reanimación |
OBL |
3 |
||
801463 |
Ciencias Básicas y Odontología Clínica |
OPT |
6 |
|||
801466 |
Microbiología e Inmunología Clínicas |
OPT |
6 |
|||
801467 |
Pruebas Diagnósticas Usadas en Medicina con Aplicación en la Clínica Odontológica |
OPT |
6 |
|||
801438 |
Periodoncia I |
OBL |
6 |
|||
801437 |
Prótesis I |
OBL |
6 |
|||
3º |
Anuales (semestres 5º, 6º del Grado) |
801446 |
Ortodoncia I |
OBL |
12 |
60 |
801443 |
Patología y Terapéutica Dental I |
OBL |
12 |
|||
801444 |
Prótesis II |
OBL |
12 |
|||
5º semestre del Grado |
801441 |
Medicina Bucal |
OBL |
6 |
||
801442 |
Cirugía Bucal I |
OBL |
6 |
|||
6º semestre del Grado |
801445 |
Odontopediatría I |
OBL |
6 |
||
801439 |
Patología Médica Aplicada |
OBL |
3 |
|||
801440 |
Repercusiones Bucales de Enfermedades Sistémicas |
OBL |
3 |
|||
4º |
Anuales (Semestres 7º, 8º del Grado) (sólo 1 optativa todo el curso) |
801448 |
Patología y Terapéutica Dental II |
OBL |
12 |
60 |
801449 |
Prótesis III |
OBL |
12 |
|||
801447 |
Cirugía Bucal II |
OBL |
6 |
|||
801450 |
Periodoncia II |
OBL |
6 |
|||
801452 |
Ortodoncia II |
OBL |
6 |
|||
801451 |
Odontopediatría II |
OBL |
12 |
|||
801464 |
Disfunción Cráneomandibular y Patología Oral del Sueño |
OPT |
6 |
|||
7º semestre del Grado |
801457 |
Gestión Odontológica |
OPT |
6 |
||
5º |
Anuales (Semestres 9º, 10º del Grado) (sólo 2 optativas todo el curso) |
801456 |
Clínica Odontológica Integrada |
OBL |
24 |
60 |
801455 |
Cirugía Maxilofacial |
OBL |
6 |
|||
801453 |
Odontología Preventiva y Comunitaria |
OBL |
6 |
|||
801458 |
Técnicas Clínicas en Ortodoncia |
OPT |
6 |
|||
801461 |
Terapéutica Dental Compleja |
OPT |
6 |
|||
801462 |
Terapéutica Periodontal Compleja |
OPT |
6 |
|||
801459 |
Odontología Estética |
OPT |
6 |
|||
801458 |
Implantología |
OPT |
6 |
|||
10º semestre del Grado |
801454 |
Odontología Legal, Profesión y Ética |
OBL |
6 |
||
801465 |
Proyecto de FIN DE GRADO |
OBL |
6 |
|||
Créditos de RECONOCIMIENTO (Cualquier curso) |
|
6 |
Breve descripción de los módulos o materias, su secuencia temporal y competencias asociadas a cada uno de los módulos o materias
El plan de estudios del Grado en Odontología está organizado en cinco módulos que agrupan materias y asignaturas con un mismo cuerpo de conocimiento. Estos módulos son:
· Módulo I: Ciencias Biomédicas Básicas Relevantes en la Odontología
· Módulo II: Introducción a la Odontología
· Módulo III: Patología y Terapéutica Médico-Quirúrgica General
· Módulo IV: Patología y Terapéutica Odontológica
· Módulo V: Prácticas Tuteladas y Trabajo Fin de Grado
En los Módulos I y II se concentran las materias de formación básica y de carácter transversal fundamentales para la formación del odontólogo. El Módulo III agrupa la formación médica relevante para la formación del odontólogo. El Módulo IV contiene todas las materias propias de la Odontología y por lo tanto reúne la mayoría de los objetivos de aprendizaje específicos de esta titulación. El Módulo V que se imparte en su totalidad en el último año consiste en la realización del Las Prácticas Tuteladas y del Trabajo de Fin de Grado. Por último presentamos una oferta de Materias Optativas que buscan ampliar competencias en algunos campos.
Estos módulos se imbrican entre sí para muchas materias, pero son esencialmente secuenciales y progresan temporalmente durante los estudios del Grado. De esta forma, los módulos I y II se concentran fundamentalmente entre los cursos primero y segundo, el módulo III, iniciándose en el curso segundo, se continúa en tercer curso. Materias del módulo IV se contemplan en segundo curso, pero, sobre todo en el tercero y el cuarto. Finalmente, el módulo V es objeto del quinto curso.
Las competencias asociadas a estos módulos son:
· Módulo I: Ciencias Biomédicas Básicas Relevantes en la Odontología: conocimiento de las ciencias biomédicas en las que se fundamenta la Odontología para asegurar una correcta asistencia buco-dentaria, así como de la morfología y función del aparato estomatognático.
· Módulo II: introducción a la Odontología: conocimiento de los principios básicos de utilización de los recursos diagnósticos y terapéuticos empleados en Odontología.
· Módulo III: Patología y Terapéutica Médico-Quirúrgica General: conocimiento de los procesos generales de enfermar, curar y reparar, así como los procesos patológicos más importantes, sus manifestaciones bucales y su tratamiento. Conocimiento de las bases farmacológicas de las distintas técnicas anestésicas, sedación y anestesia general.
· Módulo IV: Patología y Terapéutica Odontológica: Capacidad para realizar tratamientos básicos de la patología buco-dentaria en pacientes de todas las edades, basándolos en el concepto de invasión mínima y en un enfoque global e integrado del tratamiento buco-dental.
· Módulo V: Prácticas Tuteladas y Trabajo Fin de Grado: Capacidad para diagnosticar, planificar y realizar, con carácter general, un tratamiento multidisciplinar, secuencial e integrado de complejidad limitada en pacientes de todas las edades y condiciones y en pacientes con necesidades especiales o discapacitados.
La tabla presentada a continuación sitúa las materias del plan de estudios del Grado en Odontología en los módulos a los que pertenecen.
Módulo |
Materias |
ECTS |
I |
Anatomía |
6 |
I |
Fisiología |
6 |
I |
Bioquímica |
6 |
I |
Biología |
6 |
I |
Biología Oral |
12 |
|
|
|
II |
Biomateriales Odontológicos |
6 |
II |
Introducción a la Odontología |
6 |
II |
Psicología |
6 |
II |
Odontología Comunitaria: Prevención y Salud Publica |
12 |
II |
Etica, Profesión y Odontología Legal |
6 |
II |
Estadística |
6 |
|
|
|
III |
Fisiopatología Quirúrgica |
9 |
III |
Farmacología, Anestesia y Reanimación |
9 |
III |
Enfermedades Sistémicas y su Repercusión Bucal |
12 |
|
|
|
IV |
Patología Medico-Quirúrgica Bucal (PMQB) |
24 |
IV |
Patología y Terapéutica Dental (PTD) |
24 |
IV |
Prótesis Estomatológica |
30 |
IV |
Periodoncia |
12 |
IV |
Odontopediatría |
18 |
IV |
Ortodoncia |
18 |
|
|
|
V |
Prácticas Tuteladas de Clínica Odontológica Integrada |
24 |
V |
Trabajo de Fin de Grado (TFG) |
6 |
|
|
|
|
Materias Optativas |
36 |
|
|
|
|
Total Plan de Estudios |
300 |
Itinerarios formativos (menciones/grados – especialidades/másteres)
No existen itinerarios formativos en el plan de estudios de la Facultad de Odontología de la UCM.
Guías docentes de las asignaturas
https://www.ucm.es/odontologiagrado/guias-docentes
Acuerdos o convenios de colaboración y programas de ayuda para el intercambio de estudiantes
■ Programas para el Intercambio de Estudiantes
La Facultad de Odontología cuenta con una Oficina de Movilidad, dirigida por los Vicedecanos de Relaciones Internacionales y de Grado y Estudiantes así como una persona en calidad de Becario de Formación Práctica, que gestiona el flujo de estudiantes, tanto de salida como entrantes.
Los programas en los que la Facultad participa y que se citan a continuación incluyen movilidad a nivel nacional e internacional:
- Erasmus
- SICUE
- Universidad de Pennsylvania
Prácticas externas (convenios con entidades públicas o privadas, sistema de tutorías, sistemas de solicitud, criterios de adjudicación…)
No están previstas prácticas externas en sentido estricto en la Facultad de Odontología de la UCM, ya que en el propio Centro se tienen organizadas las prácticas. Las asignaturas de cursos básicos (1º y 2º) imparten prácticas de tipo preclínico y clínico sin pacientes: de laboratorio básico (Biología celular, Anatomía, Bioquímica, etc.), algunas de las cuales tienen lugar en la Facultad de Medicina de la UCM (contigua a la Facultad de Odontología); de laboratorio preclínico y clínico (Introducción a la Odontología, etc.) y de simulación clínica (simulación de tratamientos dentales con la tecnología SIMODONT, etc.). Las prácticas clínicas en pacientes (introduciéndose en los cursos 2º y 3º, pero efectuándose especialmente en 4º y 5º) se organizan en la Clínica General del Centro, en grupos pequeños de alumnos que trabajan en equipo, siempre bajo la supervisión de profesores. En el último curso, en el que se imparte la Clínica Integrada, las prácticas sobre pacientes que realizan los estudiantes tienen lugar todos los días de la semana durante todo el curso académico. Estas prácticas de 5º curso (Practicum) están consideradas como prácticas externas.