Proyectos de Investigación

Noticias - Observatorio de la Desinformación

El Observatorio Complutense de Desinformación presentó su metodología internacional de monitoreo en el ciclo Publications Webinars

24 jun 2025 - 14:55 CET

El 23 de junio, el Observatorio Complutense de Desinformación presentó su metodología para monitorear la desinformación en un webinario internacional organizado por la editorial científica MDPI. Desarrollada y probada junto a 20 universidades, esta metodología combina monitoreo de redes, IA y análisis de contenido. Se destacó su utilidad tanto en contextos electorales como en comunicación científica.

Por Equipo Observatorio Complutense de Desinformación

 

El pasado 23 de junio, el Observatorio Complutense de Desinformación participó en el webinario internacional “Herramientas robustas para verdades frágiles: una metodología versátil para monitorear la desinformación”, organizado por la editorial científica MDPI en el marco de su ciclo Publications Webinars. El evento reunió a investigadores de España y América Latina con el objetivo de presentar una metodología flexible y escalable para el análisis de la desinformación, diseñada e implementada por el Observatorio en colaboración con más de 20 universidades iberoamericanas.

El enfoque metodológico expuesto combina el monitoreo de redes sociales, el análisis automatizado de narrativas y el análisis de contenido, basado en un libro de códigos propio que permite adaptar la herramienta a diversos contextos. Si bien fue inicialmente concebido para procesos electorales, se destacó su utilidad en otros ámbitos que pueden verse afectados por el fenómeno de la desinformación, tales como la comunicación científica y la salud pública. Catalina Gaete Salgado (Universidad Complutense de Madrid) y la Dra. Carmen Beatriz Fernández (Universidad de Navarra) explicaron las bases del modelo y compartieron experiencias de aplicación en distintos países. Ambas destacaron el potencial de esta herramienta para ofrecer insumos basados en evidencia que fortalezcan la toma de decisiones institucionales.

La sesión fue moderada por la Dra. Adriana Amado, investigadora y docente de la Universidad Camilo José Cela e integrante del equipo del Observatorio, quien lideró la misión de observación electoral en Argentina en 2023. En su intervención, subrayó la importancia de tejer alianzas entre la academia, los medios de comunicación y los organismos públicos como respuesta al avance de la desinformación.

Con su participación en este encuentro internacional, el Observatorio Complutense de Desinformación reafirma su compromiso con la investigación aplicada, el desarrollo de herramientas de monitoreo basadas en evidencia y la cooperación internacional para enfrentar uno de los desafíos más urgentes de nuestras democracias: la desinformación.

La grabación del evento está disponible en el siguiente enlace: https://youtu.be/Z9oQ2C_go9A 

El Observatorio Complutense de Desinformación presentó su metodología internacional de monitoreo en el ciclo Publications Webinars - 1

Volver »