Envejecer es cosa de sabios
Situación actual de los conocimientos y estrategias para una longevidad saludable
11 jun 2013 - 19:18 CET
En los cursos de San Lorenzo de El Escorial entre el 8 y el 12 de julio
Llegar a viejos en unas condiciones saludables constituye un objetivo para muchas personas que son conscientes de que mantener la máxima funcionalidad de nuestras capacidades físicas y mentales conforme nos hacemos mayores, repercute en nuestra calidad de vida.
El proceso de envejecimiento lo define gráficamente, uno de los ponentes, el endocrinólogo Dr. Fernández- Tresguerres, como una “oxidación” de las células de nuestro cuerpo: “El envejecimiento es una oxidación. Envejecemos porque nos oxidamos. Y respiramos porque necesitamos oxígeno. Una parte de ese oxígeno escapa de los cauces habituales y se forman los radicales libres. Todo lo que tocan los radicales libres, lo fulminan. El organismo joven tiene una serie de mecanismos de defensa frente a la oxidación, tiende a neutralizar su actuación, los bloquea”.Así que, mientras dura nuestro crecimiento, se produce esa compensación, pero cuando éste cesa, se producen cambios sustanciales en nuestro organismo.
El Dr. Fernández Tresguerres investiga en el campo de las hormonas de crecimiento, para conseguir una regeneración celular. Algo realmente que puede trastocar en unos pocos años los conceptos hasta ahora vigentes.
Este curso enseña cómo envejecer de la manera menos traumática, estableciendo unas pautas y modos de vida, a tenor de las experiencias científicas más modernas y acreditadas.
La alimentación adecuada ocupa lugar destacado. Pero hay también muchas otras medidas que se pueden fácilmente adoptar, como bien sabe el divulgador científico Francisco Mora, autor de un decálogo sobre la materia. El cursos cuenta con un excepcional plantel de especialistas, además de Jesús Fernández- Tresguerres y Francisco Mora Teruel, ambos catedráticos de la Universidad Complutense en sus respectivas especialidades. Este reconocido fisiólogo es el impulsor de una batería de doce medidas para prolongar la vida, entre las que destacaría de entrada “no vivir solo, comer poco y hacer ejercicio físico”. Entre otros invitados participarán divulgador científico Eduardo Punset, Mónica de la Fuente del Rey que es además la directora del cursoy Rocío Fernández Ballesteros.
El Dr. Fernández Tresguerres, explicando las claves de la regeneración ósea por medio de la hormona del crecimiento ( Fotografía y entrevista de Rafael Cordero)