La secretaria de Estado de Igualdad insta a aprobar los Presupuestos Generales
19 jul 2019 - 14:17 CET
Roberto Orellana / Foto: Nacho Calonge
Soledad Murillo, secretaria de Estado de Igualdad, señaló su preocupación para formar gobierno en La Rioja por el voto en contra de la única diputada de Unidas Podemos: “La Rioja es una comunidad que no tiene a día de hoy una ley contra la violencia de género y una Ley de Igualdad. Se ha ofrecido llevar la Consejería de Igualdad, y no se ha aceptado”. Murillo también opinó sobre la paralización de los Presupuestos Generales del Estado y la introducción de lenguaje inclusivo en la Constitución antes del curso La doble discriminación de las mujeres por su condición de discapacidad, minorías étnicas, migración o exclusión social.
Sobre la actual negociación del PSOE para cerrar el gobierno y aprobar los Presupuestos Generales del Estado, la secretaria de Estado señaló: “Lo mejor que teníamos es que eran unos presupuestos fantásticos. En 2018 lanzamos unos presupuestos muy sociales y desgraciadamente para nosotros no se han aprobado”. Además, Soledad Murillo suscribió las palabras de la vicepresidenta en funciones Carmen Calvo sobre el feminismo y el socialismo: “Todo el mundo sabe que la Ley de Igualdad, la ley contra la violencia de género y la ley de 2010 a favor de la interrupción voluntaria del embarazo… Todo eso tiene nombre y apellidos”.
Previo al seminario, dirigido por Magdalena Suárez, miembro del Consejo del Instituto Investigaciones Feministas, la secretaria de Estado hizo hincapié en el papel reivindicativo de los hombres: “Echo de menos el activismo masculino. Cuando pasan temas tan terribles como con los depredadores sexuales, los chicos no se unen”. Asimismo, respecto al uso de las redes sociales y dentro de las actuación de la Secretaría para frenar el aumento de casos de violencia de género en los jóvenes ligados a las tecnologías, Murillo, afirmó que “estamos trabajando con el Ministerio de Educación para que salte en las redes cualquier elemento que hostigue y sea motivo de violencias contra el cuerpo de las mujeres”.
Finalmente, en referencia al informe encargado por la vicepresidenta del Gobierno a la Real Academia Española sobre la introducción del lenguaje inclusivo en la Constitución, Murillo señaló: “Cuando nosotros trabajamos el concepto de violencia de género, la RAE nos dijo que era un concepto que no estaba en su diccionario… Las instituciones tienen que modernizarse necesariamente”.