Congreso Internacional "Bajo el signo de Hermes. Procesos y narrativas en la articulación de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVIII)"
Facultad de Geografía e Historia UCM (Sala de Juntas), 23 y 24 de octubre de 2025
3 OCT 2025 - 14:19 CET
Los próximos días 23 y 24 de octubre tendrá lugar el Congreso Internacional "Bajo el signo de Hermes. Procesos y narrativas en la articulación de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVIII)", fruto de la colaboración entre NOBINCIS4 y los proyectos de la Universidad de Murcia HISPANOFILIA V y "Protagonistas del Orbe", a lo que se suma el apoyo de IRIEC (UPV). Dirigido por Andrea Bergaz Álvarez, Emily Deelen Porta y Lucille Soler, en colaboración con María Pilar Ruiz López (UMU) y Eleuterio Santos Candela (UMU), contará también con la participación de varios miembros de NOBINCIS4 como ponentes y/o relatores.
“Bajo el signo de Hermes” este congreso busca convertirse en un punto de encuentro intergeneracional que fomente el debate entre jóvenes investigadores y doctores consolidados. La figura de este dios de la mitología griega engloba el carácter de este encuentro, pues su carácter de mensajero, y como tal de articulador, remite a la complejidad del engranaje político y sociocultural de la Monarquía Hispánica, aquí abordada, así como al propio formato de este encuentro interdisciplinar. A través de la evocación de Hermes planteamos un congreso de carácter metodológico y formativo que busca crear un espacio de debate entre especialistas de distintas áreas y temas, y entre investigadores en diferentes estadios de la carrera investigadora.
Las tres sesiones que articulan el congreso se organizan en torno a tres ideas fuerza —poder y gobierno, frontera, comunicación— que agrupan todas las intervenciones. Cada una de estas sesiones incluye ponencias de doctores consolidados y de jóvenes investigadores en formación, seguidas de una mesa redonda de una hora de duración en la que participarán todos, moderada por un relator que trazará y dinamizará el debate al que el público está invitado a participar. El evento está abierto a todas las personas interesadas, presentándose como una actividad especialmente adecuada para estudiantes de Grado y Posgrado que busquen aproximarse a las líneas de investigación actuales sobre la Monarquía Hispánica y, sobre todo, que quieran entrar en contacto con una cultura académica científica y de debate.
El congreso tendrá lugar de forma exclusivamente presencial en la Sala de Juntas (Planta 2) de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM. La asistencia es libre y gratuita (se proporcionará certificado).
Programa disponible a continuación