21-23 de julio | Curso de verano de El Escorial “Hacia la neutralidad climática urbana: misiones y ciencia ciudadana”
Relatoría del curso de verano. Día 3, miércoles 23 de julio
11 ago 2025 - 11:30 CET
Texto escrito por: Simón Sánchez Moral, Rodrigo Gonzalo Mier, Clara Medina García y Carolina Sánchez Barbero.
Miércoles 23 de julio
En este último día del curso de verano, nos acompañaron LAURA BARRERA y FERNANDO GARCÍA de Bla Bla Lab, una plataforma de innovación que nace en el 2024, para visibilizar la importancia de la comunicación climática basada en evidencia (datos). Su enfoque se centra en segmentar a la sociedad española según sus ideologías y comportamientos, con el fin de adaptar los mensajes y lograr una mayor conexión con distintos públicos. De esta manera, buscan ampliar el alcance de la comunicación climática y contribuir no solo a la reducción de la polarización, sino también a fomentar esa diversificación de narrativas y el fortalecimiento de los segmentos de población que no se sienten muy atraídos con las normativas pero sí tienen conciencia climática.
La sesión se dividió en 2 partes. En la primera parte más explicativa nos explicaron cada uno de los 8 segmentos de población que han logrado identificar, basándose en los datos recopilados de más de 7000 encuestas. La segunda parte, más dinámica, consistió en un taller resolutivo a uno de los retos específicos que habían ido surgiendo desde el público en la primera parte de la sesión. En ella, divididos por equipos, los participantes diseñaron estrategias de comunicación en relación a algunos retos o políticas que surgieron direccionadas a un segmento específico de los identificados por el proyecto Bla Bla Lab, aplicando las herramientas presentadas por el equipo dinamizador en su presentación inicial, haciendo hincapié en el tipo de narrativas que actualmente escuchan, y en el tipo de narrativas que se espera que ellos escuchen que logren un cambio de comportamiento en estos segmentos de población. En concreto, se trabajaron estrategias para lograr la sensibilización climática; para difundir la Misión de Ciudad Madrid; para fomentar intervenciones de renaturalización y adaptación de entornos escolares; y para incentivar la rehabilitación energética en edificios residenciales.